Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
Lunes 5 de mayo de 2025
Transporte que no transporta
*Y así la seguridad en Cajeme…
*CFE con Bartlett la mayor pérdida de su historia
*Solo en el 2024 fue de 271 mil millones de pesos
Ese tema que ha sido un dolor de cabeza al través de los años se repite en cada sexenio sin faltar a su cita.
El transporte urbano y social no servía antes, no sirve hoy, pero no servirá ni mañana ni nunca, es una maldición que tenemos fija los sonorenses y nadie nos la quita, pero tampoco nos la resolverá nunca.
Ahora nos informan que estos han perdido hasta el 40% de usuarios, muchos no se quieren subir a tales chatarras ambulantes, se entiende.
Pero el pueblo tiene sus razones, no pasan a tiempo o simplemente no llegan, no traen aire acondicionado, esto no es dado para alguna ciudad en particular es en todo Sonora, de donde depende este maldito rublo.
Por otro lado, las plataformas digitales llegaron ya, y llegaron bailando reggaetón.
Traen unidades nuevas y a buen precio.
Solo los estudiantes se tienen que aguantar y esos pagan la mitad del boleto.
Un “sistema” de transporte deficitario de lado a lado.
Este problema se refleja en todo el estado de Sonora
Cada político que va llegando a gobernar este noble estado, cree que los camiones urbanos solamente sirven para los acarreos políticos de sus partidos, una verdadera lacra.
Pero para que vea que “se organizan” en el gobierno estatal, hasta crearon el Instituto de Movilidad y Transporte del Estado ¿cómo la ve?, claro, con presupuesto propio para meterle mano discrecionalmente y para este año 2025 ha anunciado pomposamente que comprarán 40 unidades nuevas en las que incluye hasta un 25% de unidades eléctricas ¿A poco nomas el Toño Astiazarán puede?
Y a propósito este presidente municipal de Hermosillo, salió triunfante en una encuesta hecha por Mitofsky en el primer lugar de efectividad y popularidad, para que veamos que no todo está perdido y no digo más porque luego empiezan los lenguaraces con que el chayote y esas cosas, aclaro que a este señor, no tengo el gusto de conocerlo y nunca he cruzado una sola palabra con él, pero me informo, lo digo porque trae circulando un camión eléctrico gratuito para estudiantes lo que representa una innovación y que bueno, eso es todo.
Por otro lado, No creo que el Plan Estatal de Modernización, aplique la ley existente en el que se obliga a los autobuses urbanos a traer y encender el A/A.
Los tolerados “quinceros” van a seguir por dos razones, tienen influencias políticas y son necesarios.
Eso es lo que merecemos los sonorenses y punto, pero nadie tiene permiso a organizarse para exigir, así que no proteste, siéntese, sígala aguantando, todo bien
Ahí nomas por estos primeros días de mayo les dejo algunos hechos acaecidos en Cd. Obregón, por eso nos marcan en el ranquin internacional de inseguridad, aunque las “autoridades” relinchen.
Asesinan a 3 mujeres.
Levantón en la colonia Hidalgo.
Asesinan a hombre a balazos en el sur de Ciudad Obregón,
con más de 50 disparos según los vecinos.
Encuentran sin vida a músico que estaba desaparecido y que había sido privado de su libertad.
Mujer muere en ataque armado en la colonia Cajeme, quedó por fuera de un abarrote con 4 balazos en su cuerpo
Acá estamos viviendo todo un paraíso sangriento, a sus órdenes.
¿Y LA CFE APÁ?
CFE reporta con Bartlett las mayores pedidas de su historia: 271 Mil MILLONES de pesos sólo en el 2024
Un reporte histórico elaborado por Proceso, a partir de los datos de la CFE, revelan una trayectoria de pérdidas a lo largo del gobierno de Andrés Manuel López Obrador en los resultados financieros de la empresa.
Por Camila Ayala Espinosa/Proceso
Viernes 25 de abril de 2025
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso). – El año 2024 marcó un parteaguas para la Comisión Federal de Electricidad (CFE), no solo por la transición en su Dirección, con la salida de Manuel Bartlett y la llegada de Emilia Esther Calleja Alor, sino por registrar las mayores pedidas financieras en toda su historia reciente.
De acuerdo con el resultado financiero auditado, enviado este 24 de abril por la CFE a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa acumuló una pérdida neta de 271 mil 574 MILLONES DE PESOS, una cifra que representa un aumento del 118% respecto al dato preliminar que había sido reportado anteriormente para este mismo año.
DESGLOSE DE BAJO VOLTAJE
Desgraciadamente lo que aquí se diga, no le moverá un solo pelo al viejo vaquetón este, estamos completamente seguros que la cuarta transformación tampoco hará absolutamente nada por exigirle que dé cuando menos una explicación a los mexicanos, nada de nada, es uno de ellos.
Que la revista Proceso, en un trabajo periodístico de investigación, encuentra esta puñalada a todos nosotros y que pasará inadvertida por palacio nacional.
Luego por que se dice lo que se dice de este “nuevo sistema” de gobierno
KETCHE ALE´EA y Choku Oute