lunes, abril 7, 2025

4T: “A los amigos, perdón y gracia, a los enemigos, la aplicación de la Ley” / Francisco Javier Ruiz Quirrín

Fecha:

Ruiz Quirrín… La Columna…

Viernes 4 de abril de 2025

4T: “A los amigos, perdón y gracia, a los enemigos, la aplicación de la Ley”

*La política de “abrazos y no balazos”, ha sido desechada por exigencias de Trump

*Casimiro Navarro, político congruente y un hombre que supo honrar su palabra

CON LA consumación de la reforma al Poder Judicial de la Federación quedarán saldados dos compromisos con el expresidente López Obrador. El primero de ellos, la venganza contra las y los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sobre todo contra la presidenta Norma Lucía Piña, por haber encabezado la lucha por defender la Constitución en contra de los deseos y caprichos de un intolerante que despachaba en palacio nacional.

El segundo de los propósitos cumplidos será el control total del Poder Judicial, con lo cual, la Ley quedará sujeta a la política, aunque en realidad –por muchas evidencias-, no se requería ajustar el marco jurídico para poner en práctica el centralismo y el desdén por la Carta Magna y sus leyes.

Hay múltiples ejemplos. Lenia Batres Guadarrama, sin la más mínima experiencia en el Poder Judicial, fue impuesta como ministra por el presidente de la república. Yasmín Esquivel, cuyo plagio de tesis profesional fue documentada en la UNAM, no solo continuó como ministra, sino que podría -después del 1 de junio- ser la próxima presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Enrique Graue, quien vivió como rector de la Universidad Nacional Autónoma de México el caso Esquivel y jamás ocultó su desacuerdo con muchas de las ideas impuestas por la “cuarta transformación”, defendió su institución ante el asedio presidencial por controlarla. Ahora es víctima de la venganza, cuando un tribunal le condenó al pago de 15 millones de pesos por no haber hecho a un lado las investigaciones que corroboraron el plagio de la tesis de la ministra en mención.

Ulises Lara López, segundo de a bordo de Ernestina Godoy en la Procuraduría de Justicia de la Ciudad de México, fue puesto al frente de esta dependencia sin contar con título profesional. No tuvo mayor problema. Para legitimar su nombramiento, dicho documento se le entregó de un día para otro.

Francisco Garduño ha continuado en su cargo de comisionado del Instituto Nacional de Migración, a pesar de que su relevo –Sergio Salomón- rindió protesta para relevarlo. Garduño tiene en su contra no solo denuncias penales por actos de corrupción, sino que también carga en sus espaldas la muerte de 40 migrantes hacinados en una estación de Ciudad Juárez.

Y uno de los casos más célebres de los últimos días, el de Cuauhtémoc Blanco. Éste último, exgobernador de Morelos y actual diputado federal, trae arrastrando denuncias por corrupción y una más por violación en grado de tentativa contra su media hermana.

A pesar de esa condición, el también ex ídolo del fútbol mexicano recibió la protección de su bancada en la Cámara de Diputados, especialmente de un grupo selecto de sus compañeras de MORENA y horas después, de la misma presidenta de la república desde su púlpito en palacio nacional, echando por tierra la frase “Llegamos todas” y cambiando aquel grito ¡No están solas!, por ¡No estás solo!

Como decía Benito Juárez, el ícono de ya sabes quién: “A los amigos, perdón y gracia; a los enemigos, simplemente la aplicación de la Ley”.

Hay muchos más “botones de muestra” de cómo la ley se tuerce a favor de los “amigos de la 4-T”, pero el círculo de la tiranía se está cerrando con la desaparición del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) y “Compranet”.

La lucha porque el Estado se obligara a proporcionar información a Juan Pueblo y de esa manera consolidar la Democracia en nuestro país, costó muchos años de entrega y sacrificio de todas las fuerzas políticas de México en contra de la entonces hegemonía del PRI, sobre todo de la izquierda.

Ahora, con la cancelación de estos organismos autónomos, el Estado concentra toda la información pública, tal y como sucedía hace treinta años. A través de “Compranet”, se publicitaba las licitaciones de la obra pública, sus contratistas, sus montos y el tiempo comprometido para llevarla a cabo.

Lo anterior no solo consolida el control total por parte de la presidencia de la república y todo su aparato oficial, sino esa opacidad nos coloca en una regresión de 30 años cuando menos.

Con la desaparición de todos los organismos autónomos creados para equilibrar el poder presidencial y con el control del Poder Judicial Federal y el Poder Legislativo, la “cuarta transformación” tendrá en sus manos las herramientas necesarias para iniciar un proceso de venganza de todos sus enemigos y adversarios políticos e instalar un régimen que, enarbolando la defensa a los pobres, proceda a eliminar garantías como la propiedad privada y en muchos casos, la libertad.

Pero ¿Claudia Sheinbaum marcará una diferencia?

LA VENGANZA y los propósitos ambiciosos de AMLO han tenido un detente: Donald Trump… La presidenta de la república ha tenido que poner un freno a las absurdas políticas en materia de seguridad de su antecesor, para cumplir las exigencias del presidente de los Estados Unidos y así manejar con pinzas una estrategia que detenga mayores efectos de la “guerra arancelaria” del vecino del norte, empeñado en cumplirle a los electores estadounidenses sus promesas de campaña… El gobierno de México se ha topado con una “sopa de su propio chocolate”: un populista de derecha empeñado en controlarlo todo, incluso la economía mundial y el sometimiento de sus vecinos… Por lo pronto, “los abrazos y no balazos” del anterior sexenio que envolvieron al país en una violencia incontrolable y otorgó un poder extraordinario al crimen organizado, ha desaparecido, para dar lugar a la detección de laboratorios más grandes del país y quizá del mundo, para la elaboración de drogas; la detención de importantes líderes delincuenciales; la respuesta del ejército con fuego a los ataques en su contra y la exhibición del aseguramiento de millones de litros de huachicol en Baja California y en Tamaulipas, algo que jamás vimos a partir del 2018 y hasta 2024… El cementerio clandestino y campo de exterminio en Teuchitlán, Jalisco, puso a la vista de la opinión pública nacional y mundial, el estrepitoso fracaso de la política de seguridad pública de la “4-T”… Ahora falta que para congraciarse con el “Tío Sam”, la presidenta Sheinbaum envíe más narcotraficantes a las cárceles estadounidenses, porque no es ninguna broma la cercanía a las costas mexicanas de buques de guerra, así como la posibilidad de que la DEA y el FBI ingresen al país para capturar algún personaje político ligado al crimen y todavía, la amenaza real de que en las negociaciones del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (T-MEC) las exigencias de Trump incluyan el tema de la reforma al Poder Judicial… Y López Obrador no puede calificar de “traición” las actitudes asumidas por su sucesora en palacio nacional, porque él mismo se allanó en su momento a los deseos del señor Donald Trump.

UniSon: La mayoría decidió por el continuismo

LAS REGLAS para llevar a cabo una elección de rectora o rector de la Universidad de Sonora, está en su Ley número 169… Al aplicarla, todos presumieron y hasta tomaron de bandera la “democratización” de la máxima casa de estudios… Si nos vamos a la frialdad de los números, la doctora Dena Camarena obtuvo la mayoría con el 39 por ciento de los votantes a su favor… El resto se lo repartieron entre los aspirantes Cuauhtémoc González, Aarón Grageda y en una mínima parte se sumó la de tres aspirantes más… Las reglas indican que los 138 integrantes del Colegio Universitario decidirán en definitiva a la ganadora o al ganador y pensar en un revés de la doctora Camarena dejaría mal sabor de boca por su inobjetable triunfo en los comicios internos… Lo único que valdría en un revés a la triunfadora sería que los perdedores se unieran y mostrar a todos que el 60 por ciento de los votantes deberían ser considerados para el triunfo… Pero esto último –que es lo que están poniendo ahora en práctica los perdedores- ¿está contemplado en las reglas?… Porque una interpretación de los resultados de las elecciones para elegir rectora o rector de la Alma Mater, sería que una mayoría quiere que continúe el régimen impuesto desde hace 30 años, enseguida está la opción de cambio con la fortaleza de los sindicatos y en tercer lugar, la opción oficial o de gobierno… La regla indica que en un primer procedimiento dentro del Colegio, las dos terceras partes sumadas a favor de una propuesta provocarían el “humo blanco” y si no se logra, se pasaría a la opción de la mitad más uno… Si procede la propuesta de unir a los perdedores para enfrentarla a la ganadora, estaríamos frente a un reacomodo de la Democracia en la primera elección “democrática” de la Universidad de Sonora… Quizá la gran experiencia que deja esta elección sería la puesta en práctica de una segunda vuelta… Valdría la pena preguntarse si está permitido o si habría que promover la primera reforma a esa Ley 169… Más allá de todo, es válida la interpretación de que esta “primea elección democrática” en la máxima casa de estudios, en realidad ha sido una lucha por el control de la administración, más que elevar el nivel universitario.

Casimiro Navarro+

EN 1982, un desconocido Casimiro Navarro Valenzuela participó como candidato del PAN a la presidencia municipal de Hermosillo con pocas probabilidades de triunfo, ante la hegemonía del PRI entonces y un candidato fuerte como lo era el arquitecto Enrique Flores López… La sorpresa fue mayúscula cuando el joven Casimiro se elevó con la victoria, con el beneplácito de la alcaldesa priísta Alicia Arellano de Pavlovich, quien festejó esta derrota de su partido por las grandes diferencias que tenía con el gobernador Samuel Ocaña García… Casimiro, sencillo, popular, carismático, se convirtió en un personaje panista de dimensiones estatales en una época en que el PAN representaba una real oposición al PRI y añadiéndose a personajes como Adalberto Rosas López, Claudio Dabdoub Sicre, Carlos Amaya Rivera y José Antonio Gándara Terrazas… En 1985, Casimiro se decepcionó no de su partido, sino de algunos personajes centrales del PAN, como Norberto Corella Gilsamaniego, quien siendo delegado regional del comité ejecutivo nacional en Sonora, se prestó para eliminar toda lucha que defendiera el voto a favor de Adalberto Rosas, ante el monumental fraude cometido en su contra en la elección para gobernador del Estado, la que realmente ganó al ingeniero Rodolfo Félix Valdés, el abanderado del PRI, lo que fue documentado en el año 2001 cuando el presidente Vicente Fox permitió la apertura de los expedientes electorales acumulados en la Secretaría de Gobernación… A partir de ahí Casimiro disminuyó su participación y terminó retirándose a la vida privada… El martes por la mañana se conoció la noticia de su fallecimiento a los 73 años de edad, en Hermosillo y al día siguiente se le despidió con una guardia solemne en palacio municipal, donde despachara desde la oficina principal… Vaya desde este espacio un reconocimiento a un político sonorense, que como hombre supo ser congruente, honrar su palabra empeñada y jamás renunciar a sus convicciones personales… Su legado podría ser tomado por los políticos de nuestro tiempo, felices por saltar de un partido a otro.

SIGUEN operando los grandes enemigos del gobernador Alfonso Durazo en la ciudad de México… Esta semana TELEVISA difundió la información del ingreso de toneladas de “huachicol” en Guaymas, justamente en el momento en que el ejecutivo estatal estaba siendo intervenido quirúrgicamente de su tiroides, según él mismo lo dio a conocer en redes sociales… Quizá arremetieron contra Durazo a partir de que la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su estancia en Bavispe para el arranque de la carretera Bavispe-Nuevo Casas Grandes, tuvo abundantes expresiones de elogio para el sonorense, en una actitud que parecería el preludio de una promoción… Si pudiéramos leer los mensajes en las imágenes, días antes Durazo visitó a la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez y en la fotografía que difundieron se les vio muy separados…

MANLIO Fabio Beltrones, cada vez que emite declaraciones, incluye un mensaje con un destinatario fácil de identificar… Hace unos días, respondió fuertemente un comentario del gobernador Durazo y al ser cuestionado respecto a los insultos que le aplicó Alejandro “Alito” Moreno durante la visita de este último a Hermosillo, el hoy senador de la república dijo: “Me gusta más tener un enemigo declarado que cinco amigos hipócritas; estoy seguro que ellos entenderán” …

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Ataque a libertad de expresión / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Sábado...

Trump vs. China: el pleito del siglo y la oportunidad para México / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Viernes 4 de abril...

Ayuntamiento de Hermosillo gradúa a primera generación de anfitriones turísticos étnicos y kineños

*53 anfitrionas y anfitriones culminaron exitosamente su capacitación para...

Congreso de Sonora analiza iniciativa que impulsa el Notorio Arraigo religioso

*La propuesta busca fortalecer el ejercicio de la libertad...