viernes, abril 4, 2025

¿Cajeme se industrializa? ¡MBAH! / José María Cerecer Sánchez

Fecha:

Desglosando la noticia

Por José María Cerecer Sánchez

Lunes 24 de marzo de 2025

¿Cajeme se industrializa? ¡MBAH!

*¿Cómo encarar la fragilidad económica?

*Libro escrito por el Dr. Arturo Huerta

Estuvo por nuestra gran ciudad y fue presentado en cabildo con bombo y platillo para anunciar un gran proyecto el ingeniero EMILIO CADENA. Nació en Sonora, creció en Guadalajara y hoy vive en Monterrey, Nuevo León, ingeniero eléctrico por el Tec con maestría en EEUU, bien.

Según esto viene a impulsar nuevo desarrollo industrial en Cajeme, dirige Prodensa, una empresa de consultoría a ese nivel, seguramente ya lo llevaron a donde con mucha suerte podría estar en el futuro un pequeño nuevo parque industrial, mismo que hace muchos meses anunciara el presidente municipal de Cajeme al sur de Ciudad Obregón, pero que está “más melón que sandía”, se encuentra en tierra vil, le falta mucho trabajo pues está pando y hay que nivelarlo, además cuando llueve acumula agua, una vez más lo exponen pero ya tienen tiempo rascándole y raspándolo con las moto conformadoras y pues sigue muy verde, esperemos que el Ingeniero EMILIO CADENA no se haya desilusionado al descubrir un parque industrial de saliva.

Veremos si para la campaña política al gobierno del estado ya podremos ver algo y con suerte hasta lo inauguran, no importa que no haya nada por ahí, y de las industrias “que van a venir” pues eso ya es otra historia, recordemos que no hay más industrias en esta ciudad porque “unos” no quieren y porque “otros” no pueden, total que a nosotros siempre nos cuerna el toro, en esto como me gustaría que me taparan la boca

VIVEN DE SU RANCHO

Lo que sí es una realidad es el llamado cobro por “derecho de piso” extorción vil.

Todos “caminan”: productores de limón, de aguacate, agricultores.

La extorsión, en su modalidad de cobro por “derecho de piso”, no sólo azota a los productores y distribuidores de limón, aguacate y otros derivados agrícolas, ahora el sector pecuario le apoquina los huevones y léperos que siendo protegidos por los gobiernos de Morena hacen su agosto.

Pagan extra para poder trabajar y subsistir, asediados por la larga sequía, la leperada y sin quien les proteja tienen que hacer de tripas corazón y así decentemente poder criar a su familia y pertenecer a una sociedad que ya está cansada de tanta tropelía y que no ve para cuando se termine este negro capítulo de nuestro país.

Les permiten vivir si les pagan, el cálculo es que estos bandidos y sus socios se llevan cantidades superiores a los MIL MILLONES DE PESOS ANUALES, vaya pues sí que deja el que la ley no sea la ley.

Los atoran en carreteras, valles, colinas y caminos vecinales o en sus propios ranchos

CIRCULA INVITACIÓN

Para el viernes 28 de marzo a la presentación del libro ¿CÓMO ENCARAR LA FRAGILIDAD ECONÓMICA? Escrito por el Dr. ARTURO HUERTA, Maestro de post grado de la facultad de economía de la UNAM; ha escrito varias obras sobre la economía de EEUU, Europa y México.

La cita es en el Aula Magna del ITSON Centro a las 10 de la mañana.

Disertará sobre la desindustrialización de México, el desmantelamiento de la agricultura nacional y la creciente dependencia alimentaria y sobre los aranceles de Trump.

Los comentarios sobre este libro estarán a cargo de ALBERTO VIZCARRA de la coordinación del Movimiento Ciudadano por el Agua y del Frente Nacional por el Recate del Campo Mexicano.

Son temas de interés que no hay que perdérselos, seguramente vana a tener mucho éxito.

SOMOS MX SIGUE ECHADO PARA ADELANTE

La mañana de viernes se realizó con éxito la asamblea de Somos México del Distrito electoral 13 Federal de Ecatepec Estado de México.

Se siguen sumando ciudadanos a este esfuerzo por construir una nueva fuerza política que le dé voz a los ciudadanos y enfrente el autoritarismo del actual gobierno.

Para el próximo domingo 23 están programadas otras 4 asambleas, en San Vicente, Nayarit; Pátzcuaro, Michoacán; Acapulco, Guerrero; y Cancún, Quintana Roo. Da gusto ver nuevos entusiasmos, nuevas propuestas y que seguramente traerán caras nuevas en la política que, unidas a la experiencia, darán un nuevo impulso a la ciencia política, asunto que nos urge

UNA RAYA MÁS A LA CEBRA

Una nueva demanda a cortes internacionales por la extinción del INAI. Una afectación a los derechos humanos inscritos en la constitución.

Fue el descaro total

SI LO QUE PASÓ YA VOLÓ

Algunas personas viven en el pasado, se confortan hurgando para ver quien tuvo la culpa de lo que sucede hoy, en ese juego desvanecen el presente y ciegan el futuro, curiosamente en esto no juega la preparación académica pues obedece a un enganche de tipo social y gregario.

Habrá que repetirles es mejor balancear, usar el pasado para remediar el presente y preparar lo que sigue, de otra manera deja de existir la experiencia, no se vale ni se puede usar el pasado para justificar a mis amigos del presente, los hechos pasan, no se transmutan.

Hay quienes son más radicales como John Lennon quien dijo

no hay otro tiempo que el presente, cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo.

Imagínense a los chinos viviendo del recuerdo de Mao Tze Tung y odiando a los ingleses y a sus amigos y cómplices todavía, no hubieran avanzado tanto

KETCHE ALE´EA y Coku Outesia

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Hay huachicol marítimo / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Viernes 4 de...

Elección de Rector o Rectora, en etapa final / Francisco Rodríguez

Kiosco Mayor De Francisco Rodríguez Viernes 4 de abril de 2025 Elección...

Alcalde Toño Astiazarán participa en Foro Nacional a favor de un futuro seguro para la niñez

*En la XXXIX Asamblea Nacional Infancia Protegida que organizó...

El problema de la Unison no es quién la dirige, sino quién la controla / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Jueves 3 de abril...