El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Jueves 20 de marzo de 2025
Ahora sí hay balazos
Las últimas semanas, pero en particular los últimos días, han sido de una gran intensidad en el ámbito policiaco, de pronto lo que el gobierno fue reticente a realizar, ahora se ve forzado a trabajar a marchas forzadas y ante las amenazas de Estados Unidos se ven obligados a actuar con fuerza ante los grupos criminales, lo cual genera un efecto dominó que impacta directamente en la paz social.
Jalisco, que es el epicentro de un gran debate nacional por la finca de entrenamiento y exterminio en Teuchitlán, entró en erupción y durante lo que va de la semana se han reportado enfrentamientos entre elementos de seguridad pública con grupos criminales. El saldo es de seis elementos de la Guardia Nacional que perdieron la vida, varios heridos, pero también hay detenidos, entre ellos elementos que en su momento formaron parte de la Marina y ayer se anunciaba la detención de Luis Miguel Pelayo Pelayo, “El Meño”, a quien las autoridades ubican como líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y segundo al mando de una de las células criminales que comanda Juan Carlos Valencia, “El 03”, hijastro de Nemesio Oseguera y que pertenece a la dinastía de “Los Valencia” los cuales a su vez se integran en una suborganización denominada “Los Cuinis”.
La detención de este cabecilla del crimen organizado generó una ola de violencia en la región de la Costa sur de Jalisco y derivó en enfrentamientos y emboscadas contra elementos de la Guardia Nacional que perdieron la vida.
Acá en Sonora, por rumbos de Cajeme, las autoridades también informaron la detención de Manuel Antonio Gómez Evans, “El Chino”, quien operaba para un grupo del crimen organizado estacionado en Navojoa y se le ubica como el segundo al mando de esa organización delictiva.
Esto que sucedió ayer y que viene desarrollándose desde hace algunos meses, pareciera que solamente agrava la situación de violencia que se vive en el país, pero es justamente el paso que era necesario dar para poder ir apaciguando territorios.
La captura de los líderes criminales no se supone sea fácil y menos incruento, por lógica simple se sabe que existirá resistencia y una vez asegurado el objetivo vendrán reacciones violentas que derivarán en emboscadas y nuevos enfrentamientos.
Pero solamente así se puede combatir a esos grupos criminales; dejarlos operar impunemente para que “la paz social no se altere” es una falacia, la realidad es que se altera todo y lo primero que se pierde es la seguridad porque de pronto un grupo criminal se convierte en detentador de un poder ganado por la vía de las armas. No combatirlos es traicionar a la gente, al pueblo.
En este punto, la presidente Claudia Sheinbaum se vio forzada a tomar este tipo de decisiones; las circunstancias la obligaron a dar marcha atrás a su postura anunciada originalmente que era la de continuar con la política de “abrazos no balazos”, la cual fue un fracaso y derivó precisamente en el empoderamiento de estos grupos criminales con la connivencia del propio gobierno federal y de los estatales.
A estas alturas, la Guardia Nacional es la que más bajas aporta, pero también fue creada precisamente para dar esa batalla y quienes la integran saben a lo que van y contra quien van, lo que se espera es que esta batalla frontal entre fuerzas de seguridad pública y grupos de la delincuencia no se expanda a la sociedad civil y que al final ganen las fuerzas del gobierno.
Conforme se sigan confirmando las detenciones de más personas importantes que participan en el crimen organizado la violencia parecerá recrudecer, pero serán los estertores de esas bandas que van perdiendo poder y terreno.
Y conste que al momento solamente se han detenido a los segundos al mando o a líderes de organizaciones muy regionales, cuando caigan los jefes de más alto rango, la pacificación se va a acelerar.
Al final de cuentas, todo indicaría que finalmente y obligados por la circunstancia, en el gobierno federal entendieron que para poder generar paz, hay que echar balazos.
Los alcaldes que van a la cabeza
Según la empresa “Demoscopia Digital” que parece trae mucho trabajo y constantemente ofrece sondeos —de los cuales se ignora la metodología y el universo encuestado—volvió a presentar una encuesta que ofrece resultados sorprendentes, casi difíciles de creer.
En esta ocasión evaluó a los alcaldes de Sonora y en el top cinco se encuentran: Javier Lamarque Cano, Cajeme; Abraham “El Cubano” Mier, Caborca; Jorge Elías Retes, Navojoa; Juan Gim Nogales, Nogales y Antonio Astiazarán, Hermosillo. En ese orden, ocupando las posiciones del uno al cinco.
Del lugar seis al diez los puestos los ocupan: José Manuel Quijada, Agua Prieta; Karla Córdova, Guaymas; Iván Sandoval, San Luis Río Colorado; Oscar Castro, Puerto Peñasco y Beto Vázquez, de Huatabampo.
Solo los tres primeros del ranking; Lamarque, “Cubano Mier” y Elías Retes pasarían la barrera del 60 por ciento de aprobación lo cual sería tanto como estar aprobados por la población de sus municipios, el resto se queda por debajo de los 55 puntos de evaluación, es decir están reprobados.
Javier Lamarque trae una narrativa que pudiera serle útil para lograr la evaluación más alta; pero donde se duda y mucho del resultado es con Abraham “El Cubano” Mier y con Jorge Elías Retes; el apodado “alcaloide de Caborca” no solamente es un impresentable, también es parte del problema de seguridad pública que enfrenta su comunidad, además de sus desfiguros y las burlas a nivel nacional de las que es objeto, viene enfrentando críticas por el mal gobierno municipal que ha realizado.
Por su parte, Jorge Elías Retes, trae al pueblo de Navojoa volcado en su contra y todo porque al “angelito” se le ocurrió aumentar los prediales de manera desproporcionada y se niega a dar marcha atrás a esa medida que lastima el bolsillo de sus ciudadanos. Con el pueblo en su contra, no puede ser posible que tenga un 60.3 por ciento de aprobación.
La encuesta, no es precisamente para el consumo local; al ser publicada en el periódico “La Jornada” es uno de los intentos para que en la Presidencia de la República la vean y crean que en esos municipios, con esos alcaldes, todo va marchando muy bien y luego de eso, llegado el momento de la definición de las candidaturas, algo les pueda tocar y si es la de la gubernatura, pues mejor.
Froylán al rescate
El secretario de Educación y Cultural, Froylán Gámez no es de esos que dejen crecer los problemas o que le rehúya a las manifestaciones frente a sus oficinas, pero ayer sí que les ganó el tiró a un nutrido grupo de magisterio que llegaron a manifestarse frente a las oficinas de la SEC, protestando por la reforma a la Ley del Issste.
Al parecer los manifestantes ignoraban que el martes por la noche, la presidente Sheinbaum Pardo, el titular de la SEP, Mario Delgado, el titular del Issste, Martí Batres, habían acordado retirar esa propuesta del legislativo y con eso desarmaban las protestas, pero los manifestantes no lo sabían y Froylán Gámez sí estaba informado.
Por eso cuando llegaron los manifestantes el Secretario de Educación en Sonora no la pensó dos veces y de inmediato salió a dialogar con las personas, las invitó a formar una comitiva para que pasaran a sus oficinas y ahí dialogar y desarmó casi de inmediato la protesta.
La verdad es que se vio el titular de la SEC, supo cómo llegar a los manifestantes, se mostró afable con ellos y hasta dejó entrever que comprendía sus demandas y compartía sus temores; eso le ganó la confianza y calmó los ánimos casi al momento, lo cual hizo que el diálogo fuera más fluido y la atención fuera notoriamente amable.
Se vio bien y hasta bromeó con las damas en la protesta. Es la ventaja de una imagen fresca y sin telarañas en la cabeza, aunque jugó con la ventaja de estar informado.
Otros Juglares:
–“Canadá no gasta nada en el Ejército. No nos dan nada. Son los peores con quienes negociar. El T-Mec es bueno, pero Canadá hace trampa…Y México también hace trampa”.
Lo dijo el presidente de Estados Unidos, Donald Trump al hacer referencia a que si bien el Tratado entre su país, México y Canadá es bueno, al final, los Estados Unidos son víctimas de las trampas que hacen sus otros dos socios y que terminan aprovechándose de “la bondad” estadounidense.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!