Archivo Confidencial
Por Armando Vásquez A.
Viernes 21 de febrero de 2024
¿En serio presidenta?
EL GOBIERNO FEDERAL asegura que cada año entran de manera ilegal a México entre 200 mil y 250 mil armas de fuego de las cuales un 70 por ciento ingresan de Estados Unidos, principalmente de Texas, Arizona, Nuevo México y California, el resto de España, Italia y Austria.
La teoría indica que en diez años el narco ha adquirido dos millones y medios de armas, pero si tomamos en cuenta algunas fuentes, como el informe de Small Arms Survey de 2011, se estimaba que había aproximadamente 15.5 millones de armas estaba en manos de civiles en México.
Sin embargo, estudios más recientes sugieren cifras más altas. Por ejemplo, en 2022, se estimó que había alrededor de 17 millones de armas de fuego en manos de ciudadanos en México. https://n9.cl/gqs9l
Son estimaciones pues no existe un registro oficial completo. Durante el sexenio de Amlo se confiscaron 28 mil 159 armas. Una baba.
Los narcos utilizan AK-47 (cuerno de chivo de origen ruso y es de los más empleados debido a su robustez, facilidad de uso y bajo costo. Su capacidad para disparar en ráfaga lo hace efectivo en enfrentamientos intensos.), AR-15 (fabricado en Estados Unidos, este rifle semiautomático es popular entre los cárteles por su precisión y versatilidad), Barrett M82
(conocido por su calibre .50, este rifle de francotirador de largo alcance es utilizado para ataques a larga distancia y para derribar vehículos blindados).
También FN Five-SeveN (pistola semiautomática es apreciada por su alta capacidad de penetración y es conocida entre los cárteles como “mata policías” debido a su eficacia contra chalecos antibalas) y M16 (rifle de asalto estadounidense utilizado por los cárteles por su alta cadencia de fuego y precisión, siendo común en enfrentamientos con las autoridades).
Es muy difícil precisar cuántas armas de narcos hay en México, lo que sí se puede establecer es su vida útil pues las AK-47 a los quince mil disparos requieren mantenimiento, en el caso de las AR-15 a los cincuenta mil balazos, las Barrett M82 por ser de calibre .50 es difícil especificar este dato aunque se maneja que son miles de disparos, la semiautomática FN Five-SeveN se sostiene en decenas de miles y la M16, en 15 mil disparos.
Por cierto, las armas cortas (pistolas y revólveres), con un mantenimiento adecuado pueden disparar entre 20 mil y 50 mil rondas lo cual es poco común que un usuario promedio alcance ese número. Las armas largas (fusiles y carabinas) se estima su vida útil entre cinco mil y diez mil tiros para mantener su precisión óptima. El cañón de un fusil, como el Steyr AUG, tiene una vida útil estimada de aproximadamente quince mil disparos.
El uso prolongado depende del mantenimiento: limpieza, lubricación, frecuencia e intensidad de uso, el desgaste de los componentes, calidad de fabricación, cuidado de resortes, percutores y extractores, funcionamiento del seguro que pueden requerir remplazo con el tiempo y el uso de municiones de calidad.
Si la vida de los narcos es una constante zozobra, ¿usted cree que tengan la responsabilidad de darles mantenimiento preventivo a sus armas?, y en un enfrentamiento armado, ¿cuántas armas perderán al dejarlas tiradas cuando corren para salvar sus vidas?
Por eso, cuando la presidenta Sheinbaum pone el grito en el cielo y aclara que para sostener la soberanía del país ante el embate de Trump y alega que implementará leyes más severas contra el combate al armamentismo ilegal en México, ¿se referirá concretamente a los narcos que en el país se dedican a esta acción cerca de 200 mil personas? https://n9.cl/kyvbn3
Si se convierten en armas, son realmente pocas. Las cifras no concuerdan. Entonces si el Ejército Mexicano, conforme a las cifras de personal total la integran casi 400 mil elementos, habría que restarle esa cifra al contexto mencionado a las que hay que sumar otras miles más utilizadas de diferentes tipos de armamento utilizadas en sus prácticas operativas. Otra baba si tomamos en cuenta los 17 millones mencionadas al inicio.
Entonces, si descartamos a narcos y soldados, ¿dónde están las 16 millones de armas que no se ven?
Y eso nos lleva a dos contextos: La presidenta miente con eso de que debe cuidar la soberanía justificando el ingreso de armamento ilegal a México en una clara política proteccionista de narcos o bien, tiene miedo de que se conozca que, de los cien millones de mexicanos, arriba de 18 años, el 16% posee armas.
Esto nos lleva a pensar que el pretexto del armamento ilegal procedente de EU como justificación es débil legalmente pero mediáticamente suficiente para seguir manejando la narrativa que genere su insensata lucha contra la embestida de Trump.
Reformará el artículo 19 constitucional para incluir el catálogo de delitos que ameritan la prisión preventiva oficiosa para que, quienes sean atrapados, permanezcan en prisión durante el proceso judicial sin posibilidad de libertad bajo fianza.
Lo más curioso de esto es que mientras el gobierno mexicano se enfoca en demandas contra las armadoras, olvida y no se mete contra las ferias de venta de armas que cada año se organizan cinco mil en EU (100 cada fin de semana según la Asociación Nacional de Armas) y esto los lleva a seguir errando en sus tácticas justificantes en contra del armamento ilegal que ingresa a México. https://n9.cl/fk6ayq
Por eso no cree Trump en el paro que pone Sheinbaum como disposición para atacar a los narcos catalogados como terroristas y seguirá de frente, incluyendo el incremento de aranceles el tres de marzo.
EN FIN, por hoy es todo, el lunes le seguimos si Dios quiere.
Armando Vásquez Alegría es periodista con más de 35 años de experiencia en medios escritos y de internet, cuenta licenciatura en Administración de Empresas, Maestría en Competitividad Organizacional y Doctorando en Administración Pública. Es director de Editorial J. Castillo, S.A. de C.V. y de “CEO”, Consultoría Especializada en Organizaciones…
Correo electrónico: archivoconfidencial@hotmail.com
Twitter: @Archivoconfiden