jueves, febrero 6, 2025

¿El Congreso no se dio cuenta? / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 29 de enero de 2025

¿El Congreso no se dio cuenta?

En Navojoa se han alzado los ciudadanos luego de que el Ayuntamiento empezó a aplicar un incremento del 300 por ciento en el impuesto predial, algo que afecta de manera directa a la gente de menos recursos y que los ha motivado a protestar airadamente por ese atraco disfrazado de impuesto.

No es la primera vez que el Ayuntamiento de Navojoa y su alcalde, Jorge Elías Retes se avientan una así; hace dos años también aplicaron un incremento, pero este fue en una zona de desarrollo residencial y si bien generó protestas al final fueron aplacados porque ellos sí eran los ricos de Navojoa.

Pero ahora, el incremento fue parejo.

El impuesto predial es la tasa impositiva que mayores ingresos propios les genera a los ayuntamientos de Sonora y por eso siempre existe la probabilidad de que se mezclen dos factores para que esto sea posible: un alcalde con pésimas habilidades políticas y un Congreso del Estado que no revisa y se vuelve cómplice.

Para desgracia de los habitantes de la Perla del Mayo se juntaron ambos.

El alcalde Jorge Elías Retes, que pecó de ambicioso al mandar al Congreso del Estado una propuesta de Ley de Ingresos donde venía contenido ese incremento y que además ni siquiera justificó la eventual aplicación de los recursos recaudados.

Los ciudadanos por lo general son reacios a las alzas de los impuestos, pero no por ser malagradecidos con su comunidad; esa resistencia surge de que ese dinero luego no se refleja en acciones de beneficio social y lo peor, se lo terminan robando los políticos que gobiernan.

¿El gobierno municipal sería la excepción a esa percepción? Todo indica que no.

Pero para que ese aumento se haga realidad es menester que lo aprueben dos instancias: el propio Cabildo, lo cual no supone un problema porque la mayoría de los regidores y el síndico municipal son parte de la misma camarilla del alcalde.

La otra instancia es el Congreso del Estado, por un lado en las comisiones de hacienda que son las que analizan cada presupuesto presentado, le hacen observaciones, en algunas ocasiones le cambian algunos aspectos y en el mejor de los casos no lo aprueban al presentarlo en el Pleno donde es votado por todos los diputados.

Aquí hago un paréntesis para recordar el caso del Ayuntamiento de Hermosillo que fue rechazado por la legislatura actual justo en la misma sesión donde se aprobó el de Navojoa. En el caso de la Capital se votó en contra alegando que existían dos documentos y que en uno de ellos venían contenidos algunas alzas en los impuestos que no fueron aprobadas en Cabildo, pero la narrativa para justificar su negativa fue que se defendía a los hermosillenses de un gobierno capitalino “abusón”, que le cargaba la mano a los ciudadanos.

Pero curioso, lo que aplicó para Hermosillo, no aplicó para Navojoa.

A los diputados les valió una pura y dos con sal que la Ley de Ingresos trajera esos incrementos y se la aprobaron sin mayores problemas y sin ningún tipo de acotación al margen.

El Congreso fue omiso en revisar la Ley de Ingresos de Navojoa con la misma actitud puntillosa con la que analizó el documento presentado por Hermosillo.

Por eso, cuando el diputado de Navojoa, Próspero Valenzuela Muñer sale a ponerse del lado de la gente, lo único que genera es coraje, pues él fue uno de los que votó a favor lo que ahora tanto cuestiona y pide que se modifique.

Aquí lo que existe es complicidad entre el alcalde Elías Retes, los regidores oficialistas, los diputados de Morena y aliados que fueron omisos y permisivos para que el incremento pasara y ahora se hacen “chombitos” y guardan un ominoso silencio.

Lo conducente sería quitar esos incrementos, pedirle perdón al pueblo por querer pasarse de vivos y entender que cuando la gente sale a la calle a protestar es porque el nivel de indignación e inconformidad es enorme.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Así como les contamos las malas, también debemos reconocer las buenas. El pasado fin de semana, allá en Caborca, elementos de la Sedena y Agentes de la AMIC arrestaron a 11 personas que forman parte de la célula criminal identificada como “Los Deltas”, un grupo que según las autoridades opera bajo el mando de “La Chapiza”.

Tres aspectos destacan en esta acción policiaca: la detención de José Enrique PG, a quien identificaron como el jefe de plaza y uno de los principales generadores de violencia en aquella región, incluso ligado al asesinato del Marine Nicholas Douglas Quets, asesinado en octubre pasado.

En el contingente también fueron detenidos tres menores de edad, uno de ellos hijo de otro cabecilla que fue asesinado en mayo del 2024 en un enfrentamiento contra las autoridades; y el tercer aspecto, que no es menor es que este joven, identificado como Valentín” es hijo de una de las líderes de las Madres Buscadoras que operan en Caborca.

2.- El Ayuntamiento de Hermosillo premiará con ¡Un autooooo! a los hermosillenses cumplidos; esto como una estrategia para motivar a los ciudadanos a que vayan y paguen el impuesto predial a través del sorteo “En la H ¡cumpliendo Ganas!”, cuyo premio es un vehículo eléctrico con un valor de 357 mil pesos.

No solamente se trata de incentivar a los ciudadanos para que vayan a pagar su predial, también es una manera de retribuir a quienes son cumplidos y responsablemente cumplen con esa contribución cada año.

Pueden participar todas las personas físicas con claves catastrales, sean terrenos baldío o construidos, que al 31 de marzo estén al corriente en el pago de la mencionada contribución, incluyendo todo el año 2025. Todo lo anterior es adicional a los descuentos vigentes por pronto pagos, además de que quienes hagan el pago en enero tendrán tres folios con los cuales podrán participar, quienes paguen en febrero tendrán dos y los de marzo uno.

3.- El martes por la mañana surgió la versión periodística de que el presidente Donald Trump había modificado la fecha de aplicación de aranceles del 25 por ciento a los productos que México exporta a aquella nación hasta el 1 de abril.

Parecía que eso daba un respiro, pero ya por la tarde la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que “nanay” y que los aranceles se aplicarían a partir de este sábado 1 de febrero.

Pero la Vocera dejó abierta la puerta de que esto no sucede si México colabora en la solución al problema de tráfico de fentanilo y controla la inmigración.

4.- Hace tres semanas atrás, un grupo de funcionarios del USDA del gobierno de Estados Unidos, recorrió los corrales de resguardo de reses en Agua Prieta y Nogales que serán exportados al vecino país, esto como parte de las medidas sanitarias para retirar la cuarentena derivada de la presencia de gusano barrenador del ganado.

El dirigente de la UGRS en Sonora, Juan Carlos Ochoa Valenzuela y la secretaria de Sagarhpa, Celida Teresa López dijeron que “salvo un par de detallitos” que debían subsanarse era casi un hecho que se retirara la cuarentena a México y con eso se estaría en posibilidades de exportar ganado a Estados Unidos, dijeron que los funcionarios del USDA regresarían en una semana y a partir de eso era esperar la fecha para levantar la cuarentena.

Pero ya pasaron dos semanas y es momento de que no anuncian absolutamente nada. Esto no deja una sensación positiva y nos lleva a pensar que o no cumplieron a cabalidad con subsanar “los detallitos” o se atravesó Donald Trump y todo se detuvo para perjuicio de los productores sonorenses que son los que terminaron pagando los platos rotos de la incapacidad gubernamental.

Otros Juglares:

–“Tenemos capacidad en Estados Unidos para trasferir algo de eso. También vendemos camionetas globalmente, así que podemos estudiar el origen de los mercados internacionales. Así que hay cosas que podemos hacer para minimizar el impacto si se imponen aranceles a México y Canadá”.

Lo dijo Mary Barra, Presidente y Consejera global de la armadora de autos General Motors, al reaccionar al anuncio de que Donald Trump aplicará aranceles a productos que se elaboren en México y Canadá; ella considera que tienen la capacidad para trasladar la producción de algunos de sus vehículos a Estados Unidos, pero sin retirarse de manera definitiva de México.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

IMCA ofrecerá Taller práctico para la elaboración de proyectos culturales para convocatorias artísticas

Convocatoria del programa FormArte estará disponible hasta el lunes...

Invita Gobierno de Sonora a jóvenes universitarios a registrarse en convocatoria de becas

Se entregarán 26 mil becas, informó Manuel Cañez, director...

Peligra inversión en Puerto Libertad / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Miércoles 5...

Nadie es profeta en su tierra: la derecha despoja de méritos a Sheinbaum / Feliciano J. Espriella

Olor a Dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 5 de febrero...