Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
(Lios inchaniabo, Ketchemalella)
Lunes 24 de noviembre de 2025
El efecto Waldo´s en Cajeme y Navojoa
*Otro intento de censura, de Morena
*La paradoja de Friedrich Nietzsche
Cierres indefinidos de los mercados municipales de Navojoa y Cd. Obregón.
Esto sucede así, sin previo aviso, de las irregularidades que se habló son obstrucción de pasillos con las mercancías, falta de extintores en los locales, fallas en las canaletas de agua y otras.
DESGLOSE MARCHANTE
Protección civil se puso dura y de repente, ya que estos asuntos son desde siempre por parte de los locatarios.
Esto suena a política.
En Navojoa el ayuntamiento es el propietario del mercado “Manuel Ávila Camacho” y no se sabe que compromisos tengan los locatarios para su conservación, en Ciudad Obregón el mercado municipal Merkajeme solamente cerró dos días y ya se encuentran dándole al fecundo y creador, acá son condóminos propietarios pues y el presidente municipal como anda en pre campaña manda a sus muchachos de protección Civil (PC), porque así sea un lugar público debe ser regulado e inspeccionado por PC como le dice el politólogo Cajemense Marcelino Pérez Arenas, por cierto que busqué a NORBERTO CORRAL que mucho sabe de esto por ser abogado y locatario condómino, pero tenía apagado su celular, otra vez será vaquero.
De las fallas encontradas de repente en Navojoa por PC: Diablitos roba corriente con cables eléctricos expuestos, nadie tiene un botiquín, obstruyen el paso a sus clientes, etcétera, el presidente municipal Jorge Alberto Elías Retes pidió a los navojoenses “no politizar estos eventos”, si como no diríamos, pues los citó a reuniones de cachondeo en su oficina, vamos pequeños pídanme, otro asuntito es que el administrador es empleado de presidencia.
Lo malo para estos comerciantes es que ya se viene, ya llegó, la temporada decembrina.
Respuestas rápidas quieren todos los locatarios de Navojoa, venga rápido una pronta respuesta.
¿Y que sucede con los otros negocios en “La Perla del Mayo”? se preguntan ¿todos están bien?, sobre todo los grandes, quieren que sea parejo con todas las empresas que atienden al público en general.
Puestos los sellos ni quien se resista
El diputado Arturo Ávila, de morena tenía que ser, propone “regular” el contenido de lo que hablan los ministros religiosos a sus feligresías, más bien yo pienso que son a los curas católicos a los que quieren callar pues hemos visto a ministros de otros cultos estar bien arreglados con morena, sobre todo “La luz del mundo” del reo en EU, Nasson Joaquín García, aquel pedófilo que filmaba todas sus actuaciones (sexuales).
Estos deberán según el adefesio de propuesta registrar ante la secretaría de gobernación sus discursos y en esa oficina se los autorizarían para que fueran pronunciados, interviene también la oficina de Libertad Digital por si lo suben a la red y así evitar los discursos de odio.
Nada más estúpido que esto, es CENSURA VIL, si algunos han propalado discursos de odio son los de morena-gobierno, el punto es enmudecer a quien no está de acuerdo con morena tal y como ciudadanos “libres”, ejemplo CARLOS MANZO y muchos, muchos más que van a muerte directa, a los varones de Dios les están entrando con cuidado, ¿y luego quien sigue? mira nada más que chistosada.
Tanto que odian los símbolos y organizaciones religiosas, como la santa inquisición, pero es porque quieren ser una entidad inquisidora.
Igualito que, en cuba, rusia, venezuela o nicaragua ¿No que no son comunistas inquisidores?
Un país democrático no anda con esas babosadas, simplemente veamos a Europa, los musulmanes hablan y hablan, descalifican al cristianismo y a los gobiernos donde viven, porque ahí emigraron (pero además los europeos hasta los mantienen, ayuda para las mujeres, para niños, los jóvenes y así), y los demócratas les dicen abierta y públicamente “si el crucifijo te molesta, ¡vete para tu país! Pero NO LOS CALLAN, porque es un derecho innato, a nadie se le puede silenciar, PROHIBIDO PROHIBIR.
Yo no dudo que esta ley pase por el congreso y el senado “chambónes” que tenemos, ese es el resultado de tener los congresos controlados, pero el pueblo de México sabrá cobrarles tanto descaro.
Como decía Tomas Moro, el problema de hoy en día es que muchos reciben instrucción, pero no todos reciben educación, esto me recuerda…
LA PARADOJA DE FRIEDRICH NIETZSCHE
Este formidable ser, dueño de una gran educación se adivina, y de un brazo moral asombroso, terminó sus días en un manicomio/asilo, 10 años después de que sufriera un colapso mental que lo marcó por el resto de su vida perdiendo la conciencia.
Nace en Röcken Lützen, Alemania un 15 de octubre de 1844, muere un 3 de agosto de 1889 en la gran ciudad de Turín, en el noroeste de Italia en la región de Piamonte, hermosa región rodeada por los Alpes y atravesada por los ríos Po y Dora Riparia entre otros afluentes, una chulada de región.
Sucede un acto seguramente usual para la época, que se desató cuando este fuerte ser humano, fue testigo de una escena desgarradora, vivió el momento cuando un chochero golpeaba brutalmente a su caballo, este simple acto de gran crueldad, repito, seguramente normal por esas fechas, lo marcó tan grandemente que al terminar la golpiza, él se acercó a la bestia sintiéndose bastante conmovido, lo abrazó y acarició, expresando un gesto de profunda compasión, lo besó y con lágrimas en sus ojos le mostró una profunda compasión, en ese momento Nietzsche se derrumbó, ahí inicia un periodo de deterioro mental irreversible del que ya nunca lograría recuperarse.
Ese momento del filósofo abrazando al jumento trasciende ahora como un símbolo trágico y poderoso, representa a un ser quien dedicó su vida a escribir sobre la fuerza de voluntad y superación del hombre exaltando la filosofía del “Superhombre”, en que él mismo fue vencido por la compasión y la empatía, ahí se dobla ante el sufrimiento de otro ser vivo ¿Qué diantre de lógica sacudió su mente que lo hizo sucumbir intelectualmente ante esa realidad?
Este contraste entre su filosofía y la compasión añade complejidad por ser un magnífico pensador.
Así Nietzsche prácticamente sucumbe en la profundidad de su sensibilidad marcando la paradoja de su destino. Hubo necesidad de atarlo con camisa de fuerza.
¡Qué historia! probablemente su ira fue tan grande que terminó por nublarle la razón, un hecho extremo de lo inaceptable con no retorno.
Chiocoeutesia into Tibetne
