jueves, noviembre 20, 2025

¿Regresó la represión? / Francisco Rodríguez

Fecha:

Kiosco Mayor

De Francisco Rodríguez

Jueves 20 de noviembre de 2025

¿Regresó la represión?

*Desalojo de manifestantes con fuerza pública

*Es volver a los métodos de aquel viejo PRI

*En una democracia se escucha el pueblo

Lo ocurrido el sábado pasado en el Zócalo de la Ciudad de México, no lo había visto desde hace muchos años: desalojar a manifestantes con la fuerza pública.

Más allá de la respuesta oficial, lo que queda grabado es la represión a la libertad de manifestarse y expresar su hartazgo de este gobierno de Morena.

Con razón o no, los miles de jóvenes de la llamada Generación Z, acompañados también de miles de adultos como expresión de apoyo, querían sólo manifestar su rechazo a políticas públicas de este gobierno.

Realizaron una marcha en orden, tranquila, pero de pronto un grupo de encapuchados ataca a elementos de seguridad y ese fue el pretexto para desalojar a la fuerza a los manifestantes.

Conociendo la perversidad del poder, me quedo con la duda de donde salió ese grupo que es evidente tenía un objetivo: alterar el orden de la manifestación (lo mismo ocurrió en Guadalajara). 

Desde el anuncio de esta manifestación, la presidencia de la república lejos de reconocer el derecho de estos jóvenes a expresar sus inquietudes, la respuesta fue la descalificación de la protesta en lugar de exhibir tolerancia y voluntad de escucharlos.

En una verdadera democracia no coincidir con el gobierno no significa ser enemigo. Un verdadero demócrata, hombre o mujer, debe escuchar al pueblo, debe aceptar criticas y, sobre todo, debe buscar unir a la sociedad no provocar la desunión.

Mas allá de la ideología que profese quien llegue al poder gubernamental, debe prevalecer el interés nacional, de los habitantes, buscando siempre elevar el nivel de vida de todos los ciudadanos.

Les guste o no a los morenistas, la manifestación de miles y miles de jóvenes y de adultos que hicieron acto de presencia en el Zócalo, para expresar su inconformidad, no debe ser visto con desdén ni como traición a la Patria, es solo el sentir de no estar de acuerdo como se gobierna este país.

Por más que insistan con su narrativa de que todo está bien, no es cierto, porque existe carencia en medicamentos, abandono a los productores del campo, inseguridad, escaso crecimiento económico, bajo nivel de educación y lo que es peor, un discurso de división entre los mexicanos.

Utilizar la fuerza pública para deshacer una manifestación por inconformidad al gobierno es un acto de autoritarismo, es regresar a la represión como en los peores momentos del viejo PRI.

Ahora la pregunta es: ¿Qué dirán aquellos que antes de llegar al poder tomaban las calles, cerraban avenidas y se instalaban en el Zócalo por días y más días?

Sígame en X (antes Twitter) @kioscomayor

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Adecuado anuncio para evitar futuras tragedias / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Jueves 20 de...

Del 19S a la Generación Z; la memoria que incomoda al poder / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Miércoles...

Atrapa Policía Municipal de Hermosillo a presunto ladrón de pipa de gasolina vacía

*La persecución fue por varias avenidas de la ciudad...