martes, noviembre 18, 2025

La Diputada Gabriela Tapia Fonllem presenta iniciativa para garantizar presupuesto digno a productores de granos básicos en Sonora

Fecha:

*México requiere 46 millones de toneladas de maíz, pero solo produce 26.7 millones, lo que ha obligado a incrementar las importaciones en un 150% durante los últimos años.

*En Sonora, la crisis hídrica provocará que se dejen de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz en el ciclo actual.

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025. –La Diputada Ana Gabriela Tapia Fonllem, representante parlamentaria del PRD Sonora en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, con el objetivo de garantizar que cada año se destine un presupuesto suficiente, actualizado y obligatorio para la protección de los productores de granos básicos en la entidad.

Tapia Fonllem destacó que el maíz, el trigo y el sorgo constituyen la base de la alimentación mexicana y parte esencial de la identidad cultural del país. Sin embargo, la sequía prolongada, la falta de apoyos económicos y el incremento de las importaciones han colocado al sector agrícola en una situación crítica.

“Sin agricultores no hay alimentos. Es urgente asegurar recursos públicos que permitan a nuestras productoras y productores enfrentar los retos actuales y garantizar la autosuficiencia alimentaria de Sonora”, afirmó la legisladora.

La diputada detalló que México consume alrededor de 46 millones de toneladas de maíz, pero solo produce 26.7 millones, lo que ha obligado a incrementar las importaciones en un 150% durante los últimos años. En Sonora, la crisis hídrica provocará que se dejen de sembrar 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz en el ciclo actual.

En respuesta a esta situación, Tapia Fonllem propuso reformar los artículos 7, 9, 10, 11 y 16 de la Ley de Presupuesto de Egresos y Gasto Público Estatal, con los siguientes alcances:

Principales puntos de la iniciativa:

1) Establecer la obligatoriedad de que cada Presupuesto de Egresos incluya una partida destinada específicamente al impulso y protección de los productores de granos básicos.

2) Crear una partida especial anual, con montos suficientes y actualizados, para atender las necesidades del sector.

3) Incorporar un estudio técnico en el Proyecto de Presupuesto de Egresos que entregue el Ejecutivo, evaluando la situación de la producción de granos básicos en el estado para determinar una asignación presupuestal adecuada.

La legisladora recordó que en 2024 la sequía afectó severamente la producción de trigo y maíz, y que los programas emergentes implementados por el Gobierno del Estado han sido insuficientes debido a la alta demanda y a las recurrentes crisis hídricas y económicas que enfrenta el campo.

“Sonora ha sido históricamente líder en la producción de trigo en México. No podemos permitir que la falta de recursos ponga en riesgo el futuro alimentario y económico de nuestro estado”, subrayó.

Finalmente, hizo un llamado a las y los legisladores de todas las fuerzas políticas a respaldar esta reforma que —dijo— no es un tema partidista, sino de justicia, de soberanía alimentaria y de responsabilidad con quienes sostienen la mesa de las familias sonorenses.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

El herrero con alas. Crónica urbana de una fe herrumbrada / Rosario Segura

Machincuepas Rosario Segura Martes 28 de noviembre de 2025 El herrero con...

Convocan a gestores y emprendedores culturales a participar en taller de industria musical del programa FormArte IV

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.- El Ayuntamiento...

Comparte SSP Sonora consejos a la ciudadanía para un retiro seguro en cajeros automáticos

Hermosillo, Sonora, 18 de noviembre de 2025.- Para que...