lunes, noviembre 17, 2025

4-T condena a Generación “Z” y “deja pasar” la violencia criminal / Francisco Javier Ruiz Quirrín

Fecha:

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

4-T condena a Generación “Z” y “deja pasar” la violencia criminal

PODRÍA ser otro México si toda la presidencia de la república, gobiernos de los estados y MORENA, se hubiesen volcado en condenar los asesinatos de Bernardo Bravo y Carlos Manzo, así como ahora lo está haciendo con la Generación “Z” por su manifestación de este sábado 15 de noviembre.

Vale la pena exponer algunos apuntes. Primero y de primaria. Para nadie es secreto que es el mismo gobierno quien infiltra a violentas y violentos en este tipo de manifestaciones ciudadanas con alto grado de autenticidad.

Tanto López Obrador en su tiempo como la presidenta Sheinbaum, se han dedicado a atacar a estos grupos de ciudadanos que se han atrevido a tomar las calles en todo el país exigiendo justicia y el cumplimiento a las leyes.

Al mismo tiempo, politizan los movimientos. AMLO dijo y reiteró desde su púlpito en palacio nacional que las “feministas” formaban parte de un complot contra su gobierno. Nunca recibió a estas mujeres, como tampoco quiso ver a las madres buscadoras de sus hijos desaparecidos.

“Generación Z” es un movimiento mundial que ha logrado derrocar gobiernos en algunos países del mundo. Esencialmente son jóvenes que se manifiestan cansados de la corrupción y la violencia propiciada por los gobiernos.

Horas antes del sábado 15 de este noviembre en que se llevaría a cabo la concentración de esos jóvenes en el zócalo de la ciudad de México, la presidenta de la república mostró sus cartas: Instaló vallas alrededor de palacio y calificó a la organización juvenil como parte de la derecha y movida por intereses políticos.

Las vallas fueron el pretexto ideal para violentar la marcha, logrando introducir a fuerzas de choque que enfrentaron a la autoridad. Las y los jóvenes de Generación “Z” no participaron en esas acciones y existen evidencias de que, al arribar al zócalo, solicitaron aislar a los violentos.

Claudia Sheinbaum encendió la mecha también, para que la estructura del Estado que domina como toda una maquinaria, se volcara en una condena generalizada en todo lo largo y ancho del país.

El mismo sábado por la tarde, desde su gira en Tabasco, la presidenta aseguró que la manifestación había sido manipulada por la oposición y que “nada se solucionaría con la violencia, la que reprobaban de manera contundente”.

Las y los gobernadores de MORENA difundieron un comunicado en los mismos términos, pero destacando el apoyo incondicional de todos ellos a la señora Sheinbaum.

Hugo Aguilar, como presidente de la Suprema Corte de la Nación -¡habíase visto!- firmó asimismo un desplegado reprobando “los actos violentos” de la manifestación y “estar abiertos a la comunicación para el fortalecimiento de la democracia”.

Las dirigencias de MORENA en todas las entidades de la república, también aparecieron con sus mensajes en redes sociales y hablando de lo mismo: “Violencia reprobable, manifestación dirigida desde la oposición y no todos eran jóvenes, ya que había muchos adultos”.

No obstante, “Generación Z” está convocando a otra manifestación el próximo 24 de este noviembre.

Pero ¿por qué el temor extraordinario mostrado por la presidenta Sheinbaum a esta organización juvenil?

Quizá la respuesta estaría en la seguridad de que esta agrupación, de carácter internacional, no puede ser controlada por el gobierno y su presencia tan contundente y con argumentos tan sólidos como combatir la violencia y la corrupción -inocultables- desatarían una espiral social que golpearía duramente a la 4-T.

Ahora, ¿Se imaginan a todo este aparato de Estado condenando los asesinatos de Bernardo Bravo y Carlos Manzo en Michoacán?

Pero no lo hicieron y, al contrario, el gobierno federal tiene sobre sus espaldas el señalamiento de que fue el gobierno quien asesinó al presidente municipal de Uruapan, sobre todo cuando fueron encontrados los cuerpos de dos cómplices del asesino del edil michoacano.

ALGO está podrido en la frontera sonorense… Ya son tres los presidentes municipales a quienes el gobierno de los Estados Unidos les ha cancelado su visa: Iván Sandoval, de San Luis Río Colorado, Juan Gym, de Nogales y a Oscar Castro, de Puerto Peñasco… Y podría añadirse al exalcalde de SLRC, Santos González… ¿Ustedes creen que esa revocación de visas, fueron solo problemas administrativos?… Para dar pena… Sonora es el estado de la frontera con EU con más alcaldes bajo sospecha… Ese registro para la historia no lo tiene ni Obama.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

La generación Z presente / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez (Lios inchaiabo, Ketchemalella) Lunes...

Qué hablen los poemas / Bernardo Elenes Habas

Vertiente Bernardo Elenes Habas Domingo 16 de noviembre de 2025 Qué hablen...

Botar a la 4T: ¿Realidad o quimera? / Bulmaro Pacheco

Botar a la 4T: ¿Realidad o quimera? Bulmaro Pacheco Domingo 16...