viernes, noviembre 14, 2025

Murió René, fotógrafo de prensa / Bernardo Elenes Habas

Fecha:

Vertiente

Bernardo Elenes Habas

Viernes 14 de noviembre de 2025

Murió René, fotógrafo de prensa

*René Artalejo, reportero gráfico. – Murió René, fotógrafo de prensa, actividad de la que nunca se retiró definitivamente, porque traía el periodismo en la sangre. – Hace más de 55 años, con cámaras al hombro, cubría actividades políticas, deportivas y sociales, habiendo tenido como maestros en Tribuna del Yaqui a Alfonso Araujo Valencia y Manuel Méndez. Un abrazo solidario para su familia.

Murió René Artalejo Reyes, quien poseía un largo caminar por más de 55 años, como reportero gráfico.

Fue pilar en el equipo de fotógrafos de Tribuna del Yaqui, al lado de sus maestros Alfonso Araujo Valencia y Manuel Méndez, ya fallecidos. Y perteneció a la generación de fotógrafos inigualables como Alex El Indio Mena, Francisco López, Miguel Ángel, Abel, Trinidad y Javier Morales Machado, Alex Mena hijo, Rodolfo el Güero Peña, Juan Bautista Calderón, Faly Camacho, Javier Ceja, Rosalva Cabanillas, Manuel Ramírez, Jesús Rivera, Juan Sánchez, Rubén Miranda, Ramón Corral, Bernardo Hidalgo, José Luis Ramírez, Jesús Santacruz, Godofredo Álvarez, Isidro Trigueros, Álvaro Vega, Trini Preciado, Julián Ávila, Aurelio Álvarez.

En mayo 21 de este año, nos reunimos en el velatorio donde estaba expuesto el cuerpo de Trini Morales, y pronunciamos, en voz alta, una oración por su alma. Ahí estaban René Artalejo, Álvaro Vega, Javier Morales, Esteban Carrasco y el autor de esta crónica, despidiendo al amigo, recordando anécdotas vividas en giras de candidatos a alcaldes, a diputados, a gobernadores y presidentes de la República, recorridos donde se había consolidado la experiencia de fotógrafos y reporteros de casa, que siempre han estado al nivel y más, de los grupos de prensa provenientes de la Ciudad de México, quienes en muchas ocasiones han tenido que pedir el apoyo de fotos y notas exclusivas ganadas por los nuestros en las mismas campañas.

René perteneció y vivió esa época del periodismo esforzado y sustantivo, cuando los fotógrafos tenían que llevar consigo hasta dos cámaras, rollos, un equipo de carga, y además saber de memoria las aperturas y distancias a que había que graduarse las lentes, tomando en consideración la luz del sol y las sombras, y además el instinto y la experiencia para encontrar con rapidez los ángulos adecuados. Mientras que los reporteros sólo utilizaban una libreta, una pluma y su memoria retentiva para las entrevistas, hacer anotaciones de discursos y establecer el contexto de reuniones y ceremonias, demostrando que siempre el periodista trabaja más que los políticos, porque al concluir los actos programados los protagonistas se retiran al banquete, mientras que la gente de prensa se apresura a llegar a las salas de redacción de sus periódicos a escribir la información.

Se ha ido un excelente fotógrafo, un profesional comunicador y un espléndido amigo, siempre dispuesto a colaborar con sus compañeros, a quienes respetó profundamente, porque tenía un alto concepto de la amistad y de la unidad de gremio.

Un abrazo solidario a su familia.

Descansa en paz, Amigo.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Presentan en Unison “Ctrl+H Semana de Innovación” y abren convocatoria para registro

*El evento se realizará del 25 al 28 de...

¡¡En evidencia Tufe$a!! / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Viernes 14 de...

El poder del “dedazo” / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Viernes 14...