miércoles, noviembre 12, 2025

Tiene visa o no, esa es la cuestión / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 12 de noviembre de 2025

Tiene visa o no, esa es la cuestión

Por alguna extraña razón, allá por noviembre y diciembre del 2021, la persona de Alfonso Durazo Chávez acaparaba la atención de varios medios de comunicación que lo buscaban para entrevistarlo y parecía que era obligación preguntarle si aspiraba a ser Gobernador de Sonora a partir del 2027.

Sus respuestas fueron prudentes y jamás se comprometió aceptando esa aspiración; pero quien fue un activo muy importante en la campaña electoral de su papá, venía con toda la inercia y empezó a coordinar organizaciones partidistas dentro de Morena, como la que se encargó de la promoción del voto para la consulta ciudadana sobre el enjuiciamiento a expresidentes de la República, que fue un completo fracaso por el notorio desprecio que mostraron los sonorenses.

Ese revés lo desapareció de actividades políticas partidistas en público, pero seguramente en privado siguió participando en algunas actividades y decisiones importantes; el hecho es que desapareció de los medios de comunicación.

Y durante largo tiempo no se supo de sus actividades hasta que empezaron a surgir reportajes que lo ligaban a negocios hechos al amparo del poder.

El primer caso fue aquella fábrica de gorras que gestionó exitosamente para que se instalara en tierras ejidales de Agua Prieta y donde otros de sus amigos, también funcionarios del gabinete del gobernador Durazo Montaño, habría estado involucrados.

Pero no pasó de ser un señalamiento donde los que salieron a explicar la situación fueron sus amigos, como Fernando Rojo de la Vega, el titular de la secretaría de Desarrollo Social del gobierno del Estado a quien dicha investigación periodística ubicaba como un alto directivo de empresas donde también figura el nombre de Alfonso Durazo Chávez.

Luego se le intentó ligar con los sobrinos de Rafael Ojeda, secretario de Marina y Armada de México en tiempos de Andrés Manuel López Obrador, los elementos de la Marina Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna.

Pero tampoco trascendió mucho ese escándalo.

El tema más reciente gira en torno a que el gobierno de Estados Unidos le retiró su visa de ingreso al territorio de ese país, una decisión que si bien jamás se explica siempre genera la suspicacia de que la medida obedece a actividades ilícitas o sociedad con empresas dedicadas al lavado de dinero o relacionados con grupos criminales que operan en ambos países.

Aunque la información fue manejada a nivel nacional en varios espacios periodísticos e incluso algunos en Sonora también le dieron cabida, desde el gobierno del Estado no se armó ningún operativo para desmentir esa versión periodística.

El asunto no tuvo tanto seguimiento debido a que el incendio en la tienda “Waldos” acaparó los titulares y no ha dejado de ser un tema prioritario por el enorme impacto que generó y las implicaciones sociales que sigue generando.

Pero que el tema no se atienda mediáticamente no significa que esté olvidado y aunque Durazo Chávez no tiene una cartera en el gobierno de Sonora, su vínculo sanguíneo con el Gobernador lo vuelve un objetivo noticioso importante y que conserve su visa o ya no la pueda usar pues se la revocaron, es un acto que impacta directamente en la línea de flotación del gobierno que encabeza su papá.

No estamos dando por hecho que el gobierno de Estados Unidos le hubiera retirado su visa; lo que estamos diciendo es que en lugar de guardar silencio, lo que al final termina por afianzar la idea de que sí se la retiraron, él debe salir a desmentir o aceptar su situación personal.

Si tiene la visa y manda una foto visitando Estados Unidos, se acaba cualquier rumor; pero mientras eso no suceda la percepción pública ira creciendo en torno a que hizo algo malo y por eso la decisión de considerarlo visitante “non grato” en Estados Unidos.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- En Sonora, la negativa de Guillermo Padrés de desaparecer el cobro de tenencia vehicular desembocó en un movimiento ciudadano, “Los Malnacidos”, que se convirtió en la punta de lanza para que el PAN perdiera la elección a la gubernatura del 2015.

La tenencia vehicular, un impuesto creado para financiar las olimpiadas de 1968, nació en 1962 durante el gobierno de Adolfo López Mateos con la promesa que se eliminaría una vez concluídas las obras de infraestructura deportiva, pero fue un impuesto federal que se extendió hasta que Felipe Calderón anunció que ese cobro desaparecería en diciembre del 2011.

Pero Morena, que dice no tener necesidad de dinero, pero que ya contrató créditos que casi doblan la deuda histórica, ahora pone en la discusión pública volver a cobrar la tenencia vehicular en las 32 entidades de México.

Reinventar el cobro de la tenencia representa para el gobierno federal un monto estimado a recaudar de hasta 76 mil millones de pesos adicionales cada año y este tipo de propuestas son precisamente las que llevan a preguntarse si las finanzas gubernamentales están tan bien como presume el gobierno federal.

La medida también significa un incumplimiento del ofrecimiento que hizo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo de que no habría reforma fiscal y tampoco se aplicarían nuevos impuestos.

2.- Integrantes del Frente Nacional para el Rescate del Campo y la Asociación Nacional de Trasportistas (Antac) convocan a un paro nacional de actividades que incluye una serie de bloqueos estratégicos y que pretenden extender al menos a 25 estados de México con la única intención de que el gobierno federal acceda a establecer una mesa de diálogo de alto nivel para atender la crisis que vive el campo en el país.

Si bien los productores agrícolas de Sonora se han mostrado apáticos en este tipo de movilizaciones y su participación es casi nula –salvo por algunos pequeños contingentes en San Luis Río Colorado–; los productores de Sinaloa amagan con desplazarse hasta las ciudades ubicadas en la frontera con Estados Unidos y bloquear esos pasos fronterizos.

La cuestión es si el gobierno de Alfonso Durazo y las autoridades federales los dejan desplazarse sin mayores inconvenientes por las carreteras sonorenses y les facilitan su proyecto de bloquear los cruces fronterizos, una acción que implica pérdidas económicas para otros sectores como el industrial y el turístico.

3.- En mayo de este año se presentó una denuncia en contra de autoridades federales que permitieron al gobierno de Alfonso Durazo concesionar el corredor fronterizo de Nogales, por donde transita un millón de vehículos anuales.

Un gobierno estatal no puede concesionar un tramo carretero federal, pero justamente eso es lo que hizo Alfonso Durazo cuando entregó ese corredor fronterizo a una empresa del diputado federal de Morena, Julio Scherer Pareyón; fue el mismo Gobernador quien aseguró una fuerte inversión millonaria para mejorar las condiciones de la carpeta de rodamiento, pero a pesar de que la empresa operó con ganancias el 2023 y 2024, no se realizó ningún trabajo y tampoco se conocen las aportaciones que la nueva empresa entregaría al gobierno estatal por la generosa concesión.

El juez Erick García Gómez decidió imputar delitos contra funcionarios federales y empresarios por el otorgamiento ilegal de esa concesión carretera y lo que se avecina es conocer si el impacto alcanza al gobernador Alfonso Durazo o queda en funcionarios menores del gobierno federal.

Otros Juglares:

–“El protocolo no falló, falló el otro. Hablo del protocolo de nosotros, de la Guardia Nacional. Lo que vamos a hacer es concientizar más a las personas que serán resguardadas para que cooperen con la implementación de estos mecanismos. Si desde un principio hubiera aceptado que fuera personal de la Guardia Nacional —que tiene cursos de protección a funcionarios— se habría incrementado su nivel de seguridad”.

Lo dijo el secretario de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla Trejo, al precisar que el protocolo de seguridad del presidente municipal de Uruapan, Michoacán, Carlos Manzo, no falló y que si el alcalde hubiera hecho caso y colaborado con las agencias policiacas federales no habría sido asesinado; casi, casi, dijo que lo mataron por necio y por tanto fue su culpa.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

¡Justicia!, el grito indignado de un pueblo que empieza a despertar / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles 12 de...

Recuento de incendio / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Miércoles 12 de...

Inicia Semana Cultural del Departamento de Geología y Simposio de Ciencias de la Tierra de la UniSon

*Reconocimiento a Lucas Hilario Ochoa Landín, profesor investigador Hermosillo, Sonora,...