Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
Miércoles 5 de noviembre de 2025
(Lios inchaniabo, Ketchemalella)
Como dueles Cajeme
*Un gobierno disimulado con el mantenimiento
*Las protestas aumentan, el descontento crece
*Lamarque quiere ser el gobernador de Sonora
*No puede gobernar un municipio, menos el estado
Hoy Cajeme sufre, y no es que no haya sufrido antes, recordamos devaluaciones monetarias, plagas en los cultivos del Valle del Yaqui, gobiernos mediocres, falta de planeación urbana, grandes luchas por la democracia, abandono en innovaciones.
Pero lo que hoy sufre, nunca.
Hoy tiene, tenemos, un gobierno disimulado con el mantenimiento obligado que todo gobernante debe tener, falta de proyecto o una simulación calculada y ventajosa contra los desmemoriados y a favor de los interesados, sí, el presidente Javier Lamarque Cano anunció con bombo y platillo que iba por el arreglo al pavimento de los callejones, y sí, metió maquinaria pero el trabajo fue mediocre, insuficiente, de tramoya, habla de reestructura arquitectónica y remodelaciones en el lago Nainari, innecesarias, pero de su principal objetivo apenas y si le entiende.
Las protestas aumentan, el descontento crece.
Y es que los ciudadanos ya no soportan haber dejado de vivir bien, como antes, ahora lo hacen entre el vil drenaje, no comen, no viven, sin tener que hacerlo entre olores fétidos, pero eso sí, Oomapasc les cobra puntualmente derecho a mantenimiento de drenaje sanitario, y prediales para arreglo de calles y guarniciones.
Los automovilistas circulan en forma incómoda por diferentes colonias, con el temor de que su vehículo se rompa entre baches o se “embanque” en un socavón y fétidos líquidos.
No tiene sentido un gobierno así, los sonorenses se tienen que dar cuenta, y los cajemenses más cuando ven que el responsable de resolver este problema en forma inmediata, porque cobra para esto, anda en campaña política, a destiempo, pero con su dinero, dinero del pueblo mal gastado, gastado en forma ventajosa para un partido político, el de morena.
Un “candidato” que quiere ser gobernador de Sonora, buscando ser lo simpático en su “discurso” tanto como no lo puede ser, ofreciendo a los sonorenses lo que ya ha demostrado que no puede dar ni en su municipio, que no puede ni sabe gobernar un municipio noble y progresista, que se queda corto, que vive en su mundo de relumbrón, que su presidente se ha convertido en un ente ajeno al pueblo, que gobierna solamente para “los suyos”.
Sobrá decir que ahora la democracia se hace desde el INE y que lo demás es circo, maroma y teatro ¿será por eso?
Solo espero que el pueblo de Cajeme despierte más, que ya lo está haciendo, y les haga montón el día de la elección, y que cuide sus votos de una estructura ya conveniada y controlada por el gobierno en turno para darle los triunfos que no se gana con trabajo, para eso la maquinaria electoral ya empezó a funcionar con encuestas cuchareadas en su favor, inicia Lamarque con el 64% pero va a terminar con el 100% antes de la elección.
Para eso la maldad trabaja día y noche, nacionalmente ya se aprestan a una “reforma” constitucional electoral, y darnos el tiro de gracia, Pablo Gómez, un zurdo burócrata, dirige una “consulta popular” para legitimar el esperpento que nacerá en el congreso de la unión (desunión), escucha pero no modifica el planteamiento que le hacen los ciudadanos de buena fe, que van a esas reuniones de burla, las hace en la secretaría de gobernación y al pueblo que interviene con su palabra y planteamientos, los sienta en un banquillo como el de los acusados, tal y cual ya los estuviera juzgando, van a la secretaría de gobernación para que entiendan que no cederán, que fue ahí donde “el pueblo” quiso coincidir con “su transformación”, actúan como el supremo gobierno que sienten ser, creo que se proyectan.
VOLVAMOS A NUESTRO SOLAR
Recordemos aquel pujante pueblo que progresaba y progresaba, vamos a ver cuándo Obregón lucía.
Cajeme, Ciudad Obregón, nació un 20 de noviembre de 1927, así que en un corto tiempo creció, se multiplicó y cumplirá 100 años.
Seguramente será motivo de un gran regocijo para quienes nacimos por acá y haremos un pachangón, no siempre se cumplen 100 años, solo espero que los “políticos” no lo aprovechen para campaña electoral, porque se van a gastar muchos millones de pesos de nosotros.
Que lejos quedó la “Estación Cajeme” cuando era comisaria del municipio de Cocorit, se invierten los papeles, ahora Cajeme es el municipio y Cocorit la comisaria, el decreto correspondiente lo firma el gobernador Fausto Topete (1927-1929).
Un gran depósito de agua con su respectivo pozo que surtía a los ferrocarriles movidos por vapor lo convierte en estación ferrocarrilera, todo inicia ahí. Hoy forma parte de los 72 municipios del estado de Sonora. Su nombre es tomado del caudillo yaqui JOSÉ MARÍA LEYVA PÉREZ mejor conocido como Cajeme (Caj Eeme el que no bebe)
Extensión territorial 403, 711 Has.
Límites norte: Suaqui Grande, noreste con Ónavas, este: Rosario y Quiriego, sureste: Navojoa, Etchojoa y Benito Juárez, Oeste y suroeste con Bacum, Noroeste con Guaymas y al sur con el Golfo de California.
Altura media sobre el nivel del mar: 40 metros en Cd. obregón, existe una variación de 5 a 50 metros s. n. m. en el valle del yaqui. Algunos cajemenses aun recordamos que, en la estación del ferrocarril, hubo por muchos años un letrero muy visible que anunciaba: Ciudad Obregón 44 Metros sobre el Nivel del Mar
Precipitación pluvial anual promedio de 359.8 mm (estación meteorológica de la SARH) en Cd. Obregón durante el período 1943-1983, gran promedio que hace mucho no lo hemos vuelto a vivir.
Clima seco, semidesértico, poco extremoso, con tendencia a cálido la mayor parte del año.
Chiocoeutesia into Tibetne
