El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Lunes 3 de noviembre de 2025
Tiendas comerciales, trampa mortal
Una tragedia que deja un saldo contabilizado de 23 personas fallecidas, varias heridas de gravedad, fue el incendio de la tienda “Waldos”, en el Centro de Hermosillo; y a pesar de que los peritajes se están desarrollando, todo indica que el fuego derivó luego de que un trasformador que la empresa tenía al interior, explotó y eso desencadenó el incendio.
El gobierno del Estado ha sido el encargado de asumir el papel de vocero y aunque la contención de crisis ha sido llevada con un éxito mediano, también hay expresiones que parecieran querer patear el bote para evitar que a las instancias estatales el trágico accidente les puede perjudicar.
Lo anterior es una conclusión que se infiere por las declaraciones del secretario de gobierno, Adolfo Salazar Razo, quien dijo que durante el sexenio pasado la tienda “Waldos” tuvo la aprobación de la Coordinación de Protección Civil en cuanto a su plan de protección civil, pero en lo que va del actual sexenio dicho plan no se le aprobó y esto pareciera un intento velado de politizar el tema para echarle el caballo al gobierno municipal de Hermosillo.
Pero, si no tenían aprobado el plan de protección civil entonces cómo es posible que la tienda estuviera operando durante cinco años. ¿negligencia? ¿carencia de personal para supervisar este tipo de negocios? ¿omisión voluntaria? ¿corrupción? No hay una respuesta a esas interrogantes.
Este es el segundo incendio en lo que va del gobierno de Sonora donde el local afectado no cumplía con los elementos mínimos para resguardar la integridad de los clientes.
Si usted recuerda, allá en San Luis Río Colorado, incendio provocado intencionalmente en un bar terminó con la vida de varias personas que no pudieron abandonar el local, cuando las investigaciones concluyeron se dijo que el establecimiento operaba sin las mínimas medidas de protección civil, sin permiso de la dependencia y sin licencia de alcoholes, pero eso no fue impedimento para que estuviera operando.
En el caso de la tienda “Waldos” lo primero que se ha dicho es que al interior del comercio tenían un trasformador que empezó a fallar y luego explotó y esto que debe supervisar la Coordinación de Protección Civil, pero hubo omisión.
La reacción del gobernador Alfonso Durazo fue muy humana y de inmediato ordenó que todas las dependencias de su gobierno brindaran apoyo en todos los órdenes a las víctimas y a sus familiares, por desgracia las personas fallecidas no se recuperan y eso magnifica el impacto de la tragedia.
Al momento no se aprecia un intento por lucrar políticamente con lo sucedido, lo cual sería lamentable y todas las instancias de gobierno se han aplicado en atender a las personas lesionadas, apoyar a las familias de quienes fallecieron y tratar de llegar a las causas que generaron el incendio, para a partir de eso abrir las investigaciones correspondientes.
Sería lamentable que empezara a surgir voces, identificadas con operadores o funcionarios, que empiecen a manifestar una intencionalidad respecto a si tal o cual personaje está o no atendiendo el tema, sería tanto como andar de “carroñeros” de la tragedia; de igual forma no se puede achacar intencionalidad de promoción electoral a quienes traten de apoyar a las personas afectadas en su integridad física por el incendio.
Al momento, para la cadena de tiendas “Waldos”, la única consecuencia es que sus 68 tiendas en tierras sonorenses fueron cerradas temporalmente para evaluar sus condiciones de operación y revisar si sus planes internos de protección civil cumplen con las medidas y protocolos aprobados por las instancias gubernamentales.
Es cuestión de días para que de la atención a las víctimas y de las muestras de solidaridad se pase al tema de la rapiña política y este grave suceso se convierta en una serie de acusaciones de unos contra otros, intentando usarse la tragedia como una forma para descalificar a eventuales rivales políticos.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Ahora que sucedió el incendio en la tienda “Waldos”, me vino a la memoria la oposición que generó en Cananea una medida tomada por el Ayuntamiento de aquella ciudad minera que encabeza la alcaldesa, Esmeralda González y cuya intención es precisamente la de estandarizar a los comercios locales con planes internos de protección civil.
La presidente Municipal de Cananea, con la aprobación de Cabildo, implementó una serie de medidas, todas acordes a la Ley de Protección Civil, que son de aplicación obligatoria para su administración municipal y entre ellas estaba que los comercios de aquella comunidad tuvieran su Plan interno de protección civil, no como una ocurrencia del Gobierno Municipal sino como parte de un mandato de ley, pero los comerciantes de Cananea se alzaron en armas y acusaron a Esmeralda González de querer aplicar un “cobro de piso”.
Durante el 15 de septiembre, en las celebraciones de las fiestas de Independencia, Esmeralda González aguantó a pie firme los abucheos de una parte de la población que se negaba a aceptar todos estos ordenamientos legales y donde el Ayuntamiento lo único que intentaba era revisar las licencias que requieren dichos establecimientos para garantizar seguridad a sus ciudadanos.
De pronto, en Cananea se armó un bando con periodistas y hasta regidores –incluso con algunos que habían votado a favor la propuesta municipal—diciendo que iban a defender a los comercios para que el Ayuntamiento no entrara a verificar estos temas.
Con lo sucedido en Hermosillo, el tiempo y los sucesos terminan por darle la razón a Esmeralda González.
2.- Hasta nuestra bandeja nos hacen llegar esta denuncia referente a la carencia de pagos a proveedores del gobierno del Estado y una crisis en las compras que están generando un nivel de inconformidad que empieza a crecer.
La situación que padecen proveedores en el Hospital Infantil y en el Hospital de la Mujer de Sonora, se ha vuelto insostenible y es el reflejo de una gestión deficiente y falta de capacidad por parte de funcionarios del gobierno del estado.
Por las implicaciones que pueda tener una denuncia como esta, nos piden guardemos reserva sobre la fuente y por ello aquí le exponemos la parte toral del reclamo:
La situación es la siguiente:
Dicen los denunciantes que desde marzo de 2025 no se han realizado pagos a proveedores, esto acumuló una deuda millonaria que afecta directamente a las empresas y a también impacta en la economía local.
Se quejan de una pésima atención, imperando las respuestas evasivas y solicitudes de información irrelevantes que solamente intentan dilatar el proceso de pago; argumentan que existe una falta de conocimiento y habilidad para gestionar los pagos y elaborar contratos, esto les sugiera una falla grave en la administración pública.
Lo que exigen estos proveedores es que se realice el pago inmediato de las deudas pendientes a los proveedores, que se apliquen medidas efectivas para garantizar las compras de bienes y servicios de manera regular y trasparente; consideran imprescindible que se revisen y ajusten los procesos de pago y la contratación para evitar que esta situación se vuelva recurrente y repetitiva.
Y rematan con una expresión lapidaria: “hacemos esta denuncia de manera reservada porque son muy rencorosos y menos nos van a pagar, a pesar de que ni ellos están obteniendo su 30 por ciento que nos exigen por cada pago”.
Bueno ahí está la denuncia, esperemos que, en el gobierno del Estado, quienes están encargados de estos temas resuelvan la morosidad en la que incurren.
Otros Juglares:
–“El cobarde asesinato del alcalde (de Uruapan, Michoacán) Carlos Manzo se suma a una preocupante cadena de crímenes contra quienes construyen la paz y defienden la dignidad de sus comunidades. Como Iglesia, alzamos la voz y pedimos detener esta violencia fratricida. Exigimos a las autoridades asumir con decisión e inteligencia su responsabilidad de garantizar la seguridad y el Estado de Derecho. Caminamos junto a nuestras comunidades, ofreciendo esperanza, acompañamiento y defensa de la vida en cada región del país”.
Expresión de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), respecto del asesinato del alcalde de Uruapan, Michoacán, donde se recrimina que personas como Carlos Manzo, que se identifican por tratar de mejorar las condiciones de vida de sus comunidades y defienden la paz y la dignidad, son el centro de ataque de organizaciones criminales.
Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere. ¡¡Salud!!
