Sin Medias Tintas
Por Martín Romo (El Verdugo)
Lunes 3 de noviembre de 2025
Sábado rojo en Waldo’s
*¿Dan largas a picadura?
*¡En duda la del Conalep!
*Exhiben a los de Tufe$a
*¡Bajan grilla a sindicato!
Sábado rojo en Waldo’s…Y sí que las tiendas Waldo’s ya quedarán marcadas por la tragedia, porque no en cualquier incendio mueren 23 personas, y quedan una docena lesionadas, entre empleados y clientes, como ocurriera el pasado sábado en la víspera del Día de Muertos, en una sucursal del Centro de Hermosillo, ubicada en la calle Doctor Noriega, entre Matamoros y Juárez. ¡Así de grave!
Al ser una trágico hecho que vuelve a poner a la capital sonorense en el foco nacional y mundial, al también hacer recordar lo que fuera el siniestro incendiario que arrasara con la Guardería ABC hace 16 años, un 5 de junio del 2009, con una saldo de 49 niños fallecidos, y es por lo que que hasta la presidenta, Claudia Sheinbaum, ya externara sus condolencias, por la magnitud del suceso. ¡De ese pelo!
En lo que es una quemazón que tuvo lugar alrededor de las 15:00 horas, y que dizque se habría originado en un transformador al interior del local, de acuerdo a la información preliminar que se manejara, y es por lo que según testigos, primeramente, se escuchó una explosión, previo a un apagón que se suscitó en el sector, y ante lo cual los de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no habían ofrecido una explicación.
Aunque lo que es el Fiscal Estatal, Gustavo Salas Chávez, ya adelantó que sin descartar ninguna línea de investigación, pero de inicio no había indicios de que esa catástrofe haya sido intencional, precisando que la mayoría de las víctimas perecieron por la inhalación de gases tóxicos, aunque también hubo algunas que perdieron la vida por quemaduras, mientras que seis permanecían hospitalizados, algunos de gravedad.
De ahí que el alcalde, Antonio “Toño” Astiazarán, mediante un mensaje dijera que la Ciudad del Sol está de luto; al igual como lo hizo el gobernador, Alfonso Durazo, disponiendo de todo el apoyo necesario para las familias afectadas, a partir de ese inesperado acontecimiento en un comercio que es parte de una cadena comercial nacional, y cuyos dueños ya también externaron su pesar por medio de un comunicado.
Así que una vez disipado el humo, y tras la revisión que se haga de los escombros, es que empezarían a aclararse las dudas sobre las causas precisas de ese fuego que provocara un desastre, y que equivale a la mitad de lo que pasara en la estancia infantil de la ABC, y es por eso que se da por descontado que habrá un duelo en lo que reste del año, independientemente del deslinde de responsabilidades que haya. ¡Pácatelas!
Por lo pronto ya se anunción que desde ayer permanecerán cerradas las 68 sucusales de Waldo’s que hay en Sonora, para iniciar una revisión y verificar que se cumplan las normas y garantizar la seguridad, por no ser un hecho aislado, ya que es un emporio marcado por esos incendios, ya que desde el 2007 han enfrentado 12 en distintos Estados, varios con pérdidas materiales, y hasta fatales, pero no como el de “Hornosío”. ¡Glúp!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¿Dan largas a picadura?…Tal como se esperaba, al que la Fiscalía General de la República (FGR) ya le empezó a dar largas es al sonado caso de Sonia, la niña de 5 años del Preescolar “Ignacia E. De Amante” de Hermosillo, que el anterior 20 de octubre muriera al ser picada por un alacrán, luego de que al ser llevada a una clínica del IMSS no contaran con el medicamento antiveneno. ¡De ese vuelo!
Toda vez que a la clásica, o como la hacen de tardada, ya el reaparecido delegado de la FGR, Francisco Sergio Méndez, salió con que: “Se solicitaron varios dictámenes para poder determinar con precisión la causa que motivó la muerte de esta menor de edad. Es una situación muy lamentable, pero la delegación, la Fiscalía Federal, ya solicitó un informe detallado puntual de Histopatología”. ¿Cómo ven?
Es decir, apeeeeeenas van a empezar por corroborar si la infante dejó de existir por la picadura de uno de esos arácnidos, cuando se supone que eso es lo que reportó el personal escolar, y muy probablemente que en un primer momento la víctima antes de fallecer, aunado a que se supone que en el Hospital de Ginecopediatría del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le hicieron los respectivos análisis para corroborarlo.
Sin embargo, y a raíz de lo adelantado por Sergio Méndez, se percibe que con todo y eso estarían partiendo de cero en las indagaciones, después de que la carpeta de investigación fuera iniciada por la Fiscalía Estatal, pero luego se las turnaron, ya que, por la jurisdicción y las circunstancias, las indagatorias se convirtieron en un asunto federal, por el Insguro Social ser un instancia que depende de la Federación.
Luego entonces sí por la víspera se saca el día, y a partir del tortuguismo que caracteriza a las pesquisas de la FGR, se intuye que iría pa´ largo el esclarecimiento de ese deceso, al margen de que Francisco señalara que al menos de 6 a 7 personas ya han sido llamadas a declarar, y de que citarán a las profesoras, y a todas aquellas personas que puedan contribuir a que lo investigado llegue hasta sus últimas consecuencias. ¿Será?
Además de que llama la atención que el funcionario en cuestión en ningún momento hiciera alusión al personal del IMSS, por encima de que mediante un video públicamente reconocieran que no tenían en existencia el suero antialacrán, y es por lo que no pudieran atender rápidamente a la pequeña, porque para cuando lo consiguieron en el Hospital Infantil del Estado (HIES), perecío de dos paros cardiorrespiratorios.
Y es por lo que suponen que son algunitos los que pudieran “estar en capilla”, por esa evidente negligencia, al ser inconcebible e incréible el que en una institución de “salud” de ese “nivel”, no cuenten con un stock permanente de esas medicinas, que pueden ser la diferencia entre la vida y la muerte, como ahora sucediera.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡En duda la del Conalep!…Vaya que sí que hay de las que “se tapan con la misma cobija”, cual dicen que es el caso de la por algo cuestionada directora del Conalep, Luisa Cristina Rodríguez Ibarra, al trascender que acaba de contratar como “asesora” a la ex titular de Admnistración del Cecop, Alejandra Ortega, a la que para mayores malas señas dicen que recién corrieran por un hecho financiero grave. ¡A ese grado!
Pues dan cuenta que Ortega Figueroa aperece en el centro de la polémica por lo del desvió de $106 millones de pesos que inicialmente le imputaran al hoy prófugo ex Subdirector de Contabilidad del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), Juan Alán Araujo Ahumada, así como a su ya encarcelada esposa, Andrea Fernanda, aunque después “la compusieron” y dijeron que sólo eran poco más de $60 millones.
Pero a pesar de que a Mayra Alejandra la despidieron, y según esto ya la inhabilitaron por ese motivo, o el cuando menos no haber detectado el que Araujo Ahumada y Andrea transfirieron esas millonadas a sus cuentas personales, desde una subcuenta del Banco Santander, lo que es a la del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), simplemente no le importó, y ya la sumó al área de asesoría.
Lo que hace intuir que “por sus pistolas” Rodríguez Ibarra estaría pasando por alto, el que Ortega ya no es digna de confianza, como para estar de nuevo en la administración pública, derivado de que con eso le estaría dando las contras al sistema, y a sus superiores, y es por lo que de entrada “en su salud lo hallaría”, como dice el dicho, aunado a que igualmente podría ser objeto de cuando menos “un jalón de orejas”. ¡Mínimo!
No en balde es que lo menos que le mandaron a decir a la exhibida de Luisa Cristina, es que si en qué cabeza cabe el darle chamba a alguien a la que recientamente sacarán por haber estado en medio de una fraude, que es el más grande hasta ahora descubierto en el presente sexenio estatal, y el cual aún están indagando, porque lo que es Juan Alán hasta la fecha todavía anda huyendo, y muy seguramente que una vez detenido va hablar.
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Exhiben a los de Tufe$a…Quienes terminaron reconociendo que los autobuses de Tufe$a, o “Tufosa”, circulan por las carreteras “como alma que lleva el diablo”, son los regenteadore$ de esa empresa camionera, después de una reunión que sostuvieran con las autoridades estatales, a raíz del volcamiento en que se vieran involucrados a mediados del pasado octubre, con 5 muertos y más de 20 heridos. ¡Zaz!
Ya que en base a lo ventilado por el coordinador del Instituto de Movilidad y Transporte del Estado (Imtes), Carlos Sosa Castañeda, maneja que: “Hubo una instrucción muy precisa del gobernador -Alfonso Durazo-. Recibimos a los directivos en la Secretaría de Gobierno y se acordó intensificar las campañas de capacitación, además de modernizar la tecnología en las unidades”, para en lo posible evitar esos accidentes fatales.
Razón por la cual es que detallara que esa compañía transporteril cuenta con aproximadamente 300 unidades, de las cuales 250 circulan diariamente, pero actualmente solamente 120 están equipadas con un sistema denominado Guardián, que es una tecnología de reconocimiento facial que utiliza inteligencia artificial para detectar distracciones o signos de fatiga en los operadores, como una forma de alertarlos. ¡Qué tal!
Es por eso que se comprometieran que para el 2026, todos los vehículos ya tendrían ese esquema preventivo, como parte de una estrategia integral para mejorar la seguridad vial; además de que implementarán un expediente único de conductores, lo que permitirá aplicar sanciones más estrictas, y darle seguimiento al desempeño de cada uno, sobre todo a los que tengan fama de “aplastarle a la chancla”, o al acelerador.
Aun así, lo más relevante de ese encuentro es que acordaran revisar la velocidad máxima permitida para esos camiones, que hoy en día se mantienen entre los 110 y 113 kilómetros por hora, pero la intención es que la reduzcan a 95 km/h, en cumplimiento con la Norma 087 de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, porque en la práctica se les ha visto hasta a ¡¡¡140 kilómetros por hora!!! ¡Órale!
No obstante, y que con esos evidentes excesos se resisten, al argumentar que nomás podrían bajarla a 105 o 107 km/h, porque en zonas de subida, como La Rumorosa, o la sierra, según esto al disminuirla demasiado la potencia del motor podría afectar la operación, cuando lo cierto es que el “andar tan recio” como un auto particular, es lo que les ha hecho ganar la preferencia por sobre las demás empresas. ¡Esa es la realidad!
xxxxxxxxxxxxxxxxxx
¡Bajan grilla a sindicato!…Y los que ya “pusieron el grito en el cielo” porque les redujeron unos inmerecidos privilegios son los del Sindicato de Trabajadores Académicos y Administrativos del Colegio de Bachilleres del Estado, cuyo dirigente es Eleazar Herrera, porque ahora tendrán menos horas para dedicarse a actividades sindicales, y es por lo que están denunciando un hostigamiento institucional. ¡Ajá!
En esos términos está esa disposición que no es de a gratis, sino que parte de que Herrera Araujo y compañía han venido perdiendo representatividad sindical, por ser la segunda organización sindicaloide que hay en el Cobach, por la otra ser “representada” por el sempiterno cabecilla del Sutcobs, Jesús Alfredo Lugo Gámez, que hasta donde se sabe, todavía está haciendo de las suyas al frente de ese ente sindicalista.
Eso explica el por qué ese tipo de licencias para dedicarse a grillar, en lugar de ponerse a trabajar, se las bajaron de 74 a 39 horas laborales, bajo el argumento de que es el sindicato que tiene el menor número de afiliados, y es por lo que se las están reasignado de forma proporcional, de ahí que es por lo que están exhibiendo al director general del Colegio de Bachilleres (Cobach), Rodrigo Arturo Rosas Burgos.
Con todo y que “es un bajón” que Eleazar reconoció que ya les habían adelantado, al manifestar que: “En el mes de agosto se dijo que como el Sindicato perdió proporción nos iban a dar 39 horas, pero aquí la discusión es que ellos no tienen la facultad para hacer eso, eso lo debe hacer un Juez”, por lo que consideran que sí que les queda aquello de que, “sobre aviso no hay engaño”, por como a la instutución le asiste la razón. ¡Palos!
Al margen de eso, y como de lo perdido lo ganado, es a lo que le estarían apostando, haciendo esa clase de ruido y escaramuzas que se traen, por ser una restricción con la que según ellos estarían afectado a unos 200 agremiados, y es por lo que sostuviera que en los próximos días tratarían de reunierse con los de la Secretaría de Gobierno, para intenar que hagan una reconsideración al respecto, lo que estaría por verse.
Correo electrónico: s_verdugo@hotmail.com
