*En el marco de la discusión de las Comisiones Unidas de Hacienda y Enlace legislativo, el Senador por Sonora, expuso que el IVA en México es superior al que existe en América Latina, no así los beneficios públicos del mismo.
*En esta propuesta 2026, no advierto un retorno equitativo de lo que se recauda. La población no vería reflejados sus impuestos en más personal de salud, suficiencia en medicinas o en cobertura educativa e infraestructura carretera segura, entre otras, precisó el legislador.
*“Voté también a favor para que se recuperara la aplicación del Fondo Minero para beneficio de los pueblos de Sonora”, puntualizó.
Ciudad de México, octubre 31 de 2025.- El Senador Iván Jaimes Archundia planteo una reducción de impuestos al ISR, IVA y gasolinas en el paquete fiscal 2026 para realmente llevar un beneficio a la economía de las familias mexicanas.
En el marco de la discusión de las Comisiones de Hacienda y Enlace legislativo, Jaimes Archundia argumentó que su propuesta busca darle más poder adquisitivo a las empresas, mejorar la calidad de vida a las familias mexicanas, bajar la evasión fiscal y propiciar una mayor inversión en el país.
Explicó que el IVA en México está por arriba de la media que existe en los países de América Latina mientras que el ISR no es tan progresivo como sucede en muchos países de la OCDE, hacerlo haría posible un mayor margen de ganancia para las empresas y un mayor poder adquisitivo para los contribuyentes.

“Bajar los impuestos, especialmente el ISR permitiría aumentar el poder adquisitivo y un mayor estímulo al emprendimiento al darle a los empresarios, micro, pequeñas y medianas mucho mayores ganancias”, señaló.
Reconoció que gran parte de la recaudación en IVA e ISR va destinada a programas sociales, sin embargo aún tenemos en México una recaudación desigual es decir mucha gente siente que no recibe los beneficios o no existe el retorno equitativo de lo que recauda, el mejor ejemplo está en un débil sistema de salud con falta de medicinas y atención médica, poca cobertura educativa y nulo presupuesto a la infraestructura carretera.
Es inequitativo, ineficiente y poco transparente donde unos pocos, hablamos del 38 al 40 por ciento de las personas cautivas se llevan una mayor carga fiscal mientras que el resto, 60 por ciento está en la informalidad buscando como evadir el pago de estos impuestos.
FONDO MINERO
Iván Jaimes se sumó a la propuesta planteada por la senadora del PT por Zacatecas, Geovanna Bañuelos de la Torre, quien propuso una reserva al artículo XX de la Ley Federal de Derechos con el fin de que el dinero recaudado en los municipios que tienen actividad minera se regrese en un porcentaje de 85% del total, a esos municipios.
“Vote a favor para que se recuperará, no solo la discusión, sino la aplicación del fondo minero para beneficio de los pueblos de Sonora”, dijo
La propuesta al final fue rechazada por la mayor oficialista incluyendo a los senadores por Sonora Lorenia Valles Sampedro y Heriberto Aguilar Castillo.
