jueves, octubre 23, 2025

El rostro de Cajeme se ha transformado / Bernardo Elenes Habas

Fecha:

Vertiente

Bernardo Elenes Habas

Miércoles 22 de octubre de 2025

El rostro de Cajeme se ha transformado

*Muchos rostros ha tenido Cajeme desde 1906.- Ahora va al encuentro de sus primeros cien años que cumplirá en noviembre de 2027.- Algunos de sus edificios emblemáticos, escuelas, empresas, estadio, catedral, residencias, han sido derrumbados al paso de los años.- Nació como Estación de Bandera, pasó por Congregación, Comisaría y Municipio, y en un par de años será una comunidad con un siglo de vida.

El rostro de Cajeme, se ha transformado gradualmente en el devenir del tiempo, desde que las vías del Ferrocarril Sud Pacífico se extendieron diez kilómetros al sur de Estación Esperanza en 1906, para erigir la Estación de Bandera que dio nacimiento a esta comunidad, que, en noviembre de 2027 estará llegando a su centenario.

Para los habitantes de Cócorit y antiguos pobladores de la sierra como Cumuripa, Buenavista, El Realito, y rancherías aledañas, que pasaban por el viejo camino de herradura paralelo al trazado donde se colocaría la vía, era motivo de asombro ver a los obreros colocar los durmientes y rieles, cavar el pozo, construir la casa de madera adjunta al tinaco, sin imaginar que estaban siendo testigos de la siembra de la semilla que, 20 años después, sería decretada por el Congreso del Estado como Municipio de Cajeme, y que, en noviembre de 2027, llegará, jubiloso, a sus primeros cien años.

Sobre un llano que se extendía en el pecho de un paisaje semidesértico de lo que sería cabecera municipal, se perfilaba la solitaria Estación Bandera para que las locomotoras de vapor del Sud Pacífico fueran abastecidas de agua en sus trayectos hacia el sur, fue ese el inició el cambio de rostro de lo que sería, con el tiempo, Cajeme.

Se construyeron luego, en el área de la Estación, corrales y una plataforma para el embarque de ganado, y los trabajadores de la compañía ferroviaria improvisaron sus viviendas, con preferencia hacia el oriente. Federico Seaman abrió una posada en el camino, donde vendía alimentos, bebidas, aperos de labranza, sillas de montar y otros enseres, participando también Rodolfo Scott Tobie y Pablo Kuraica, con una hospedería y lo que sería el inicio del comercio, cambiando el panorama de soledad en el horizonte rural, dándole nueva vida.

En ese transcurrir de 1906, 1907, 1912, con la edificación de algunas casas, surgieron los trazos de las primeras calles frente a la Estación, de tal manera que estas tierras antes inhóspitas, por donde cruzaban levantando polvaredas con sus caballos, partidas de yaquis rebeldes y soldados federales en franca guerra, se convirtió en Congregación.

En 1925, el poblado en evidente crecimiento, alcanzó nivel de Comisaría dependiente del Municipio de Cócorit, fungiendo como su autoridad principal Ignacio Ruiz Armenta, quien de Comisario pasó a encabezar el Primer Ayuntamiento Constitucional de Cajeme por decreto de la Ley No.16 emitida el 29 de noviembre de 1927 por el Congreso del Estado y dada a conocer por el gobernador Fausto Topete Almada.

Ignacio Ruiz Armenta llevó como regidores a Joaquín R. Ibarra, Ignacio Mondaca, Carlos H. Mízquez, Eduardo C. Gaxiola, Francisco J. Rodríguez y Alejandro Méndez Limón.

Muchos rostros ha tenido la cabecera municipal desde esos ayeres, los que el paso del tiempo y el progreso se han ido borrando, como el viejo edificio de la Empacadora del Noroeste, la Concha Acústica, el estadio Álvaro Obregón, cine Cajeme, la primera catedral, los edificios de escuelas emblemáticas demolidos en 2018, entre ellas la Carlos M. Calleja, Fernando F. Dworak, Presidente Alemán, Recursos Hidráulicos, Secundaria José Rafael Campoy.

Han caído antiguas residencias y viviendas, añosas áreas de trabajo, como la casa de don Francisco Terminel en calle Sinaloa, la casa de don Domingo García, en calle 6 de abril y Coahuila, la vivienda de don Manuel Mares, en Jesús García y Tabasco, la casita emblemática de don Pedro Villegas, quien fuera chofer del jefe yaqui Francisco Pluma Blanca, en calle Coahuila y 6 de Abril, la que fue Embotelladora de refrescos y luego fábrica de hielo de Enrique y Rafael Inukai, en calles Puebla y 200…

Muchos rostros ha tenido Cajeme, su cabecera, transformando su imagen, no permitiendo que lo rebase el futuro, más ahora, cuando se acerca a sus cien años como Municipio.

Le saludo.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Morena castiga la economía familiar con la ley de ingresos 2026, afirma la presidenta del PRI-Sonora

*Además, dice Lupita Soto, recorta el presupuesto a Seguridad,...

Si no conoces el tema… mejor cállate / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 22 de octubre...

Señora secretaria Del Río, ¿y David Mendoza? / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles 22 de...

Política y religión / José F. Medina

Encuadre José F. Medina Martes 21 de octubre de 2025 Política y...