lunes, octubre 20, 2025

Nuevo orden mundial propone China / José María Cerecer Sánchez

Fecha:

Desglosando la noticia

Por José María Cerecer Sánchez

Domingo19 de octubre de 2025

(Lios Inchaniabo, Ketchemalella)

Nuevo orden mundial propone China

(Información de Ramiro Rodríguez Bausero)

*Y sigue la arrebatinga en la Cuatro T

Como el texto es lo suficientemente grande, hago comentarios sobre un extracto.

¿No sabe usted amigo lector, (de mis dos lectores que tengo, decía el columnista Mario Rivas) que ha pasado con esta bomba que suelta China y con dedicatoria a EE. UU.?

Este documento llamado “La cuarta entrega” donde China manifiesta su intención de reformar el sistema de gobernanza de países afiliados a Naciones Unidas.

Tal reforma sería “desde adentro” y esta no propone el desmantelamiento de la ONU.

En esta “Cuarta pata” le apuesta en abogar por mejorar el sistema de gobernanza global post 1945, que, dicen, viene languideciendo y dando muestras de su falta de representatividad y efectividad.

Plantea una serie de fallas en la gobernanza que actualmente rige y lidera EE. UU., afirman que no existe el principio de igualdad soberana, China le apuesta al “multilateralismo, el enfoque en los pueblos y la consecución de resultados efectivos y tangibles”.

El asunto es que este plan ha recibido grande acogida por Vladimir Putin y Kim Jung, lideres hartamente cuestionados por la comunidad internacional, precisamente por violentar los principios que hoy Xi Jinping reivindica como el núcleo duro de su propuesta.

ESTADOS UNIDOS LLEVA OTRO RUMBO

El “liberalismo global” mismo que ya tiene muchos años que impulsó EE.UU. y que al parecer hoy está tratando de darle otro sentido con la aplicación de los aranceles, mismos que suenan a una corrección en el camino, antes que aplastar a los demás, como sugiere China que lo hace.

EE. UU. creo más bien que, reconfigurar las coordenadas fundamentales del orden mundial bajo el paradigma del neoliberalismo global, busca afianzarlas; lo que se observa es que el multilateralismo institucional y la hegemonía político-militar son diametralmente opuestas; para Washington la propuesta China se podría considerar una mutación profunda.

La “Doctrina Trump” está redefiniendo las estrategias de seguridad y defensa, junto con la arquitectura económica internacional, buscando revertir las lógicas globalizadoras actuales, esas que beneficiaron a las grandes corporaciones estadounidenses, pero vemos que según el presidente Trump, erosionaron a EU en su economía, poder de control territorial y político sobre regiones clave.

Los bombardeos a Irán en el contexto de la guerra de Gaza, por ejemplo, se pueden ver como parte de una proyección de fuerza para disuadir a China y Rusia e inhibir su influencia en el eje euroasiático, suena a que no van al multilateralismo como propone China, si no a una política exterior rectora y no a negociaciones bilaterales con altas probabilidades de asimetrías, sería para el tío Sam como volver a empezar o darse un balazo en el pie, no creo que se pueda.

Y si en el proceso EE. UU. tiene que ir contra la otrora poderosa organización Mundial de Comercio lo hará, busca maximizar su influencia y cohesión reduciendo los márgenes de autonomía de sus socios, esto lo deja en claro al prácticamente desechar, por ejemplo, el Acuerdo de Asociación Transpacífico TPP por acuerdos directos bilaterales con Japón y Corea del Sur (por cierto, China se molestó mucho).

Está clarísimo que Trump está buscando el control sobre la producción estratégica; tecnología, energía, defensa y alimentos FRENTE A CHINA, en una gran relocalización geopolítica de la economía, convirtiendo a sus socios como territorios de poder administrado y punto. Así es que China ya podrá sacar su “Quinta pata”

SIGUE LA ARREBATINGA

En este moreno gobierno de la gran simulación, tal y como se los dijo CARLOS MANUEL URZUA MACIAS, primer secretario de hacienda de amlo, antes de renunciar al puesto y dejar este mundo en condiciones sospechosas.

Resulta que algunos legisladores del partidazo han creado páginas Web de último momento para simular oficinas virtuales de atención ciudadana.

Con esa finta la misma cámara de diputados ha detectado raterías por más de 100 millones de pesos, esta práctica simuladora la realizan 253 diputados (y diputadas) de la supremacía legislativa espuria.

“Chacalean” 74 mil 558 pesos mensuales cada uno, el concepto, por “Atención Ciudadana y Asistencia Legislativa” y de comprobación de gastos nada.

A estas cantidades hay que sumarle 59 mil 257 pesos cada uno dizque para realizar sus “informes de trabajo levanta dedos”, pero el 60% de estos adalides de la corrupta, no los han presentado.

Violan el artículo 8 fracción 15 del reglamento interno del congreso.

¿Cómo para que les pudieran servir los reglamentos a los simuladores de morena?

ALGUIEN VA A TENER QUE HABLAR CON BLACK ROCK

Según la BBC de Londres “Son los dueños del mundo”: Black Rock, es un poderoso fondo de inversión que preside Laurence D. Fink (Larry Fink), es el presidente fundador y consejero delegado, es “el hombre”.

Él y otros cinco socios fundaron este fondo en 1988, son: Susan Wagner, Robert S. Kapito, Ben Golub, Barbara Novik y Ralph Sholosstein.

Es la empresa líder mundial en soluciones de inversión y tecnología.

Tienen más de 107 mil millones de dólares invertidos en Latinoamérica incluyendo México.

Manejan más de 11 BILLONES de dólares,

la pensión de muchos en el mundo está en sus manos.

Son el mayor fondo de inversión del mundo, manejan más dinero que el Producto Interno Bruto de todos los países del mundo, salvo EU y China.

Es el principal accionista de Apple, Walmart, Pfizer, Merk, Johnson y Johnson y muchas, muchas más.

Instituciones financieras, compañías de seguros, bancos centrales, fondos soberanos, fondos de pensiones y familias adineradas.

Las decisiones que toma Black Rock pueden mover montañas.

No son literalmente propietarios de todo ese dinero, pero como pueden decidir donde se invierte controlan una gran parte del sistema financiero internacional, por eso se dice que son los dueños del mundo, por su inmenso poder e influencia.

DESGLOSE DEL ORO

Aparentemente no se meten en política electoral de ningún país, si no imagínense.

Manejan gran parte de la alacena del mundo; maíz, trigo, ganadería etcétera, pueden reventar a un país con la mano en la cintura, pero no lo hacen, que se sepa.

Radican en Nueva York, así que ya se imagina usted de qué lado de la historia están, ¿y de activos y reservas personales de los socios? Mejor

Chiocoeutesia into Tibetne

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

El diálogo: el pendiente mayor de la 4T / Bulmaro Pacheco

El diálogo: el pendiente mayor de la 4T Bulmaro Pacheco Domingo...

El goshting del rector Federico Sotelo Ortiz y más / Héctor Rodríguez Espinoza

Universidad de Sonora. Una idea, un puerto (III) Brevísimo Ensayo Héctor...

El refugio que la misoginia canceló / Feliciano J. Espriella

Columna olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Jueves 16 de...

Ootro tache al Conalep / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Viernes 17 de...