jueves, octubre 9, 2025

Guardería ABC, sigue humeando / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 8 de octubre de 2025

Guardería ABC, sigue humeando

El incendio en la guardería ABC, que costó la vida a 43 niños y niñas, no se extingue y sus cenizas siguen quemando, pero ya no a inocentes; ahora se trata de dueñas y funcionarios públicos que de pronto deben enfrentar acusaciones judiciales por diversas causas.

Primero fue la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves, una de las propietarias, quien vivía en Estados Unidos, pero luego de que se venciera su permiso migratorio fue detenida, para luego de varios meses, ser deportada a Hermosillo donde fue ingresada al Cereso 1.

La señora Téllez Nieves es una de las propietarias a quienes se acusó por no implementar todas las medidas de seguridad en las instalaciones de ABC y con ello preservar la integridad de los menores que ahí se encontraban.

No es que doña Sandra Lucía haya iniciado el incendio, de hecho, a estas alturas ni siquiera existe una causa específica que precise las causas que originaron el fuego, pero como propietaria sí tiene responsabilidades por las condiciones en las cuales operaba la Guardería ABC y por la carencia de los elementos de seguridad con las que debieron contar las instalaciones.

Hasta este momento, como parte de la defensa de la señora Sandra Lucía Téllez Nieves, lo único que se conoce es un documento firmado por el abogado Otoniel Gómez Ayala donde se precisa que el único argumento para detener a la señora Téllez Nieves es un falso dictamen que se introdujo en el expediente con aviesas intenciones, pero que fue desmentido por su presunto autor, pero a pesar de eso sigue siendo considerado como válido por las autoridades judiciales que llevan el caso.

El documento también precisa que las personas que ya recibieron una sentencia fue por los delitos de: homicidio y lesiones no intencionales, es decir que se cometieron sin intención, sin dolo, y están purgando las penas a los que fueron sentenciados.

Pero el mismo abogado Gómez Ayala deja entrever que estas personas sentenciadas y los recién detenidos, no son los responsables del incendio, señalando que a estos la justicia y las autoridades encargadas de procurarlas no los han tocado.

Y mientras se cumple poco más de una semana de que Sandra Lucía Téllez ingresó al Cereso 1 de Hermosillo, el martes fue detenido en Arizona, Roberto Copado Gutiérrez, quien, en junio de 2009, cuando se presentó el incendio, era el director de la Unidad Municipal de Protección Civil de Hermosillo.

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) fue el encargado de realizar la detención y se espera que en los próximos meses sea deportado a México para que también haga frente a las acusaciones en su contra.

A 16 años del incendio de la Guardería ABC, es más que evidente que el caso ni está cerrado y el proceso judicial continúa, no se puede definir si es con la intención de brindar justicia a los padres de los 43 menores que fueron víctimas fatales, así como a los cientos de niños que crecieron con secuelas en la salud por las lesiones que sufrieron.

O si se trata de una persecución contra todos los que de alguna manera fueron señalados, tengan culpa o no.

Lo cierto es que la detención de Sandra Lucía Téllez Nieves y de Roberto Copado Gutiérrez abre la posibilidad de que otros de los dueños y funcionarios de otros niveles de gobierno, puedan ser detenidos para someterlos a proceso.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Circula en redes sociales un vídeo donde el gobernador Alfonso Durazo se lanza con todo contra Grupo México, lo acusa de irresponsable, de no ser solidario con Sonora, de que se trata de una empresa altamente contaminante y cuyo dueño, Germán Larrea, se hace rico a costillas de explotar las riquezas mineras de Sonora sin generar mayor progreso en Sonora.

Viene al caso ese vídeo, porque de pronto, el alcalde de Ures, Gastón Rodríguez declaró que la presa proyectada para construirse en la comunidad de “La Puerta del Sol” se lleva a cabo en conjunto con Grupo México, una empresa minera que tiene antecedentes negativos en el Río Sonora.

No olvidar que el primer argumento para construir la batería de tres presas; una en Sinoquipe, Arizpe; otra en “La Puerta del Sol”, municipio de Ures y la tercera en el predio “Las Chivas” en San Miguel de Horcasitas, fue de que se utilizarían para garantizar el abasto de agua de Hermosillo, pero nunca se habló de que estaba implicado Grupo México.

Sería interesante si esta información forma parte de lo que se comunica a los habitantes de las comunidades aledañas a Ures, porque será un motivo más para rechazar la presa.

2.- En Topolobampo, Sinaloa y en Guaymas, Sonora, la Secretaría de Marina y Armada de México (SEMAR) confirmó la retención de dos embarcaciones extranjeras –con bandera de Singapur—bajo sospecha de que pudieran cargar precursores químicos para producir drogas sintéticas o que pudiera ser huachicol, según lo dio a conocer el titular de la SEMAR, Almirante Raymundo Pedro Morales.

Aquí lo destacable es que luego de ser permisivos para que este tipo de embarcaciones atracaran y descargaran su contenido sin mayores problemas en las aduanas mexicanas, luego de los escándalos que envuelven a una buena parte de los mandos de la Marina, ahora sí están actuando y revisando a profundidad las cargas de estos buques.

3.- El representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, dio una noticia que seguramente no gustó mucho en las altas esferas del gobierno federal y es que para los vecinos del norte las negociaciones del Tratado de Libre Comercio donde también participa Canadá, no van a iniciar mientras que nuestro país incumpla en varios rubros.

Según la versión de Jamieson Greer, México incumple en temas tan sensibles como energía, telecomunicaciones y agricultura y mientras no se subsanen esas omisiones, el Tratado ni se va a renegociar y menos se va a ampliar.

En el caso del sector energético todo tiene que ver con el proteccionismo oficial y la indefensión en las que dejó a muchas empresas al aprobar iniciativas legislativas unilaterales que afectan a empresas norteamericanas; igual sucede con las telecomunicaciones, donde la desaparición del IFTEL generó dudas sobre la imparcialidad gubernamental para atender quejas.

Pero además de lo anterior, el Representante del Comercio de Estados Unidos dejó en claro que el formato de negociación trilateral no funciona, porque muchas de las consideraciones a tratar deben hacerse desde la perspectiva bilateral.

Lo anterior significa que Estados Unidos negociaría en privado con Canadá y asimismo lo haría con México, eso le da al traste al tratado entre los tres países.

4.-  Gizeth Gaytán es una mujer joven, que alcanzó a ser la dirigente juvenil estatal del Partido del Trabajo (PT), pero que en los últimos días se volvió noticia porque empezó a denunciar abusos, acosos y excesos de distintos órdenes por parte del dirigente estatal y diputado federal, Ramón Flores.

Las acusaciones que ella hace públicas no han recibido respuesta por parte del diputado Ramón Flores, pero es evidente que tiene muchos argumentos para exponer la serie de abusos que se cometieron en su persona: desde el maltrato sicológico, el abuso laboral, la reducción de los apoyos económicos y la desconsideración de hacerla acudir a pláticas a pesar de estar canalizada por atención médica.

Son muchos los señalamientos que hace Gizeth Gaytán y del otro lado optaron por guardar silencio y no responder a ninguna de las acusaciones, es la clásica estrategia del “ni te veo, ni te oigo” que siempre falla.

Otros Juglares:

–“El 70 por ciento de este país está tomado por el narcotráfico. ¿Quiénes gobiernan a los presidentes municipales? ¿Los presidentes municipales gobiernan al crimen organizado en este país? No nos engañemos, el crimen organizado pone a los presidentes municipales. Estos grupos criminales pasaron de financiar, a poner ellos a los gobernantes. La tercera etapa que estamos viviendo, es que ellos son los gobernantes”.

Lo dijo el diputado Hugo Eric Flores Cervantes, líder de la bancada legislativa del Partido Encuentro Social –aliado de Morena—durante un Congreso Evangélico, al explicar que ahora el crimen organizado ya no solamente financia políticos, sino que ellos mismos diversificaron sus actividades y se convirtieron en gobernantes lo cual les permite controlar el 70 por ciento del país.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Agua de Hermosillo lleva Jornada de Descuentos al Centro este jueves

Agua de Hermosillo lleva Jornada de Descuentos al Centro...

Premian nacionalmente a Regino Angulo / Bernardo Elenes Habas

Vertiente Bernardo Elenes Habas Martes 7 de octubre de 2025 Premian nacionalmente...

¿Sobre cuántos ladrillos sobreviene el mareo? / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 8 de octubre...