viernes, octubre 10, 2025

Reforma a Ley de Amparo es un retroceso peligroso; elimina derechos de los ciudadanos; quita certeza jurídica a la inversión: senador Ivan Jaimes

Fecha:

Reforma a Ley de Amparo es un retroceso peligroso; elimina derechos de los ciudadanos; quita certeza jurídica a la inversión: senador Ivan Jaimes

*El legislador por Sonora dijo que limitar o negar el amparo como lo propone MORENA y aliados, suprime los derechos que tienen los mexicanos para defenderse de las autoridades; el amparo es el medio para defenderse de los abusos del poder. 

* Al emitir voto en contra, advirtió que la propuesta deja en indefensión a millones de ciudadanos, trastoca más de 400 mil juicios de amparo en proceso si les aplican la retroactividad como se propuso de último momento por MORENA

*“En el senado debemos escuchar la opinión de los inversionistas y empresarios, que son quienes generan empleo para los mexicanos”.

Ciudad de México, 7 de octubre de 2025.- La iniciativa de reformas a la Ley de Amparo aprobadas por Morena y aliados en el Senado de la República es un retroceso bastante peligroso para México, consideró el Senador por Sonora Iván Jaimes Archundia.

Al emitir su voto en contra, advirtió que deja en indefensión a millones de ciudadanos, trastoca más de 400 mil juicios de amparo en proceso y genera incertidumbre en las inversiones, incluso con el riesgo de retiro de inversiones en bancos por falta de garantías jurídicas.

“Simplemente vengo aquí a dar mi humilde opinión de abogado de pueblo, lo digo con certeza por haber litigado en juicios de amparo y de otras materias, creo francamente lo digo así, es un retroceso bastante peligroso para México”.

Subrayó que hay enormes riegos de que la nueva Ley de Amparo donde se limita la suspensión provisional que es un medio de defensa de los mexicanos contra los actos de todas las autoridades en el país, pero además es un riesgo gravísimo porque esto provocará una desbandada de capitales en México al no haber condiciones para la inversión que genera empleos y riqueza.

Es decir, esto provocaría que empresarios y cuentahabientes emigren a países donde los esquemas financieros garanticen mayor certeza jurídica. 

“Al establecer la imposibilidad de que se otorgue la suspensión, existan riesgos de la economía nacional como es la fuga de capitales, porque cuando la gente y los empresarios se sienten en riesgo de que sus cuentas puedan ser congeladas sin motivo, sin razón lo único que va propiciar es esa fuga de capitales”, advirtió.

El legislador sonorense tuvo una activa participación tanto en comisiones del Senado como en el Pleno para intentar modificaciones de fondo que le permitiera a los ciudadanos garantías para defenderse de los abusos del poder relacionados con el interés legítimo que desde 2011 se le dio a colectivos (ambientalistas, para vacunas, medicinas, obras que afectan a los ciudadanos) pero ahora se limita su promoción para que no procedan.

La propuesta genera incertidumbre, menor liquidez en bancos y tasas de interés más altas.

Recordó que el motivo del juicio de amparo es justamente para proteger al ciudadano contra todo acto de autoridad que vulnere o restringa la esfera jurídica del propio ciudadano.

Hay actos que se combaten en cada municipio en donde las autoridades municipales les cierran negocios, les imponen multas, etcétera y con esta propuesta que se hace, simplemente los deja en estado de indefensión porque les limita el derecho a los mexicanos para defenderse.

Expresó sus preocupaciones de que jueces federales de distrito puedan actuar a discrecionalidad al momento de resolver controversias ciudadanas de interés legítimo y en otras partes en relación a la suspensión

La prueba de fuego será para los jueces de distrito, los magistrados de circuito y los ministros de la Corte quienes deberán resolver sobre la retroactividad en los juicios de amparo donde hoy existen en trámite más de 490 mil juicios.

En el senado debemos escuchar la opinión de los inversionistas y empresarios, que son quienes generan empleo para los mexicanos, puntualizó el legislador.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Orgullo sonorense en el Congreso Mundial de la Naturaleza / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Jueves 9 de octubre...

Cae otro por el Caso ABC / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 9 de...

Foro Empresarial de COPARMEX Sonora Norte: un encuentro de visión y estrategia empresarial

Hermosillo, Sonora, 9 de octubre de 2025.– Con el...