sábado, octubre 11, 2025

La inseguridad se combate con acciones / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Martes 7 de octubre de 2025

La inseguridad se combate con acciones

La Capital de Sonora no está exenta de la violencia que azota por todo el país, los grupos criminales no respetan territorios y llevan sus acciones sangrientas a todas las ciudades y zonas de México; la mayoría de los gobiernos municipales no saben que hacer ante estos embates y buscan apoyo en las autoridades estatales o federales.

Pero en Hermosillo la historia se cuenta de diferente manera.

El presidente municipal, Antonio “Toño” Astiazarán no solamente reconoce la incidencia de violencia en la ciudad, también actúa.

El lunes entregó 70 patrullas eléctricas, con estas nuevas unidades suman 354 vehículos eléctricos; se trata de autos tipo pick up y sedanes, cuya inversión es de 54 millones de pesos y todas sumadas a extender el blindaje actual y para que la capacidad operativa, los tiempos de respuesta y las labores de patrullaje se refuercen.

Con las nuevas 70 patrullas eléctricas, Hermosillo no solamente mejora el equipamiento de su policía municipal, también se convierte en el municipio de México, incluso del mundo, que tiene en operación más unidades totalmente sustentables.

A la par de todo lo anterior, la estructura de la policía municipal también se fortalece con la creación de grupos especiales como el Grupo SER (Seguridad y Respuesta), esta unidad de trabajo tiene la función de realizar labores de prevención y brindar una atención más ágil a los reportes de los ciudadanos.

El crecimiento del parque vehicular de la Policía de Hermosillo es exponencial; el 2021, cuando inicio el primer trienio de “Toño” Astiazarán operaban 70 patrullas de gasolina, tenían problemas mecánicos, eran costosas por el mantenimiento y el consumo de gasolina, altamente contaminantes; para este 2025 ya suman 354 unidades totalmente eléctricas (un incremento del 400 por ciento), no gastan gasolina pues se cargan con electricidad que se produce a partir de paneles solares y con el ahorro que generan se reinvierte en otros proyectos de seguridad pública.

Se han creado 21 centros de Respuesta Inmediata (CRI), se cuenta con cinco drones de vigilancia; los policías tienen uniformes de calidad que dignifican su presencia, chalecos balísticos para salvaguardar su integridad, programas de capacitación y todo lo anterior es producto de la inversión de 525.1 millones de pesos, recursos que son producto de la inversión directa.

El riesgo de que la violencia se apodere de las calles de Hermosillo es constante, por eso es importante que las autoridades municipales no se duerman en sus laureles y estén constantemente equipando a su cuerpo policiaco, que antes de lamentarse se ocupen en buscar soluciones y que, ante la carencia de recursos presupuestales o apoyos de los otros niveles gubernamentales, se avoquen a generarlos con creatividad.

Y no se trata de una simple cuestión de vanidad, que el mundo mire a Hermosillo como la ciudad que tiene más patrullas eléctricas, de lo que se trata es de que estas unidades sean efectivas y reduzcan los índices de inseguridad pública, que los ciudadanos se sientan protegidos y esto se traduzca en una mejor calidad de vida, donde las familias puedan disfrutar de sus actividades sin miedo.

De lo que se trata es de que se sientan los resultados.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Por cierto, en el evento donde el alcalde “Toño” Astiazarán entregó las 70 nuevas patrullas, destacó la presencia de Jorge Álvarez Máynez, dirigente nacional de Movimiento Ciudadano y excandidato presidencial de ese partido.

La presencia de Álvarez Máynez generó todo tipo de comentarios relacionados con la posibilidad de que pueda ser el candidato de MC a la gubernatura; pero más tarde, el propio dirigente nacional de MC dejó en claro que sí, que Toño Astiazarán puede ser su candidato, pero no a partir de una alianza con otros partidos, como el PAN, el PRI o PS, sino como candidato propio.

El asunto es de conveniencia electoral; Movimiento Ciudadano en Sonora no ha dejado de ser un partido que está en el cuarto lugar, con Toño Astiazarán definitivamente saldrían muy beneficiados en votos.

El asunto es lo que ese partido podría aportarle a Toño Astiazarán, porque más allá de que sus negativos no son tan altos como el PRI o como el PAN, sus estructuras electorales son pobres y sus recursos limitados.

Todo parece indicar que Álvarez Máynez encarece la posibilidad de una alianza y más allá de que Toño Astiazarán ya fue candidato en una alianza con MC, ahora su posición es más relevante y su alcance electoral se cotiza mucho más alto.

2.- La presencia de Manuel Ignacio “Maloro” Acosto en un evento de capacitación del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), invitado por la dirigencia nacional, generó muchas especulaciones en torno a que el exalcalde de Hermosillo se sumaría a las filas de ese partido y hasta se habló de que podría ser el nuevo dirigente de ese partido en Sonora.

Pero quien salió de inmediato a desmentir esas versiones fue el dirigente estatal, Sergio Augusto López Ramírez, quien dejó en claro que el dirigente de ese partido es él y nadie más: también precisó lo que ya se sabía, que “Maloro” Acosta no es militante del PVEM y que su presencia fue solamente circunstancia derivado de que fue invitado por el Comité Nacional a un evento de capacitación.

En pocas palabras “El Maloro” no se suma al PVEM, Sergio Augusto López –y todas sus broncas legales—sigue siendo el dirigente estatal y eso significa que todo sigue igual.

3.- Luego de los escándalos que involucraron a varios agentes AMIC, uno de San Carlos y otra en Cajeme, la Fiscalía General de Justicia parece que ya no quieren andar de “tapadera” de sus elementos y por ello es que empezó a ofrecer una recompensa de 500 mil pesos por cada uno de los agentes que balearon a un abogado al que dicen confundieron con un posible sicario que pretendía atacarlos.

El pasado 26 de mayo, Argel Azael Luna Delgado y Miguel Ángel Palafox López, agentes de la AMIC, balacearon al abogado Carlos Bustamante y lo dejaron con heridas de extrema gravedad; a pesar de que fueron presentados en la Fiscalía, los dejaron en libertad y huyeron, desde entonces no se sabe nada de ellos y tampoco se conoce si los responsables de dejarlos libres fueron sometidos a proceso.

Ahora, se sabe que la FGJES ofrece una recompensa de medio millón de pesos por información que lleve a la captura de ambos agentes de la AMIC y con esto de alguna manera intenta recomponer la pésima imagen que se han creado.

Otros Juglares:

–“Que se espere seis años, está joven, muy joven él. Tiene todavía mucha vida por delante, todavía es muy joven, tiene mucha vida política por delante”.

Lo dijo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo al responder sobre las declaraciones del senador por Morena, Saúl Monreal Ávila, quien ha dicho que si no es candidato de ese partido a la gubernatura, derivado de que los estatutos de Morena impiden el nepotismo, entonces podría aceptar ser el candidato de otro partido.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Sororidad: ¿de los dientes pa´ fuera? / José F. Medina

Encuadre José F. Medina Sábado 11 de octubre e 2025 Sororidad: ¿de...

Ayuntamiento de Hermosillo instala Comité Municipal de Operaciones ante pronóstico de lluvia intensa

Ayuntamiento de Hermosillo instala Comité Municipal de Operaciones ante...