El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Viernes 3 de octubre de 2025
Se pusieron las pilas
Hace unos días se supo de una encuesta que se hizo entre los habitantes de la región de Ures, preguntándoles si estaban de acuerdo con la construcción de las dos presas; el resultado fue contundente: el 90 por ciento dijo que no las quería.
Al día siguiente, la presidente Shenbaum Pardo anunció desde su conferencia que se realizaría una consulta ciudadana para determinar el futuro de esas obras hidráulicas y fue entonces que desde el gobierno del estado se pusieron las pilas.
Bajo las órdenes de Adolfo Salazar Razo, el secretario de gobierno se implementó “El operativo del convencimiento” –allá en al Río Sonora le llaman “La manita de Cochi”—para empezar a ir casa por casa y explicar a cada uno de los habitantes los beneficios que tiene la obra, pero además para convencerlos que para ellos no representa perjuicio alguno.
El operativo no se circunscribe exclusivamente a trabajar en tierra, también empezaron una intensa campaña de medios donde hablan hasta los que nunca hablan, como por ejemplo Rodolfo “El Bagre”, Castro Valdez; todos con una misma narrativa y ponderando beneficios por encima de perjuicios.
¡Vaya! Hasta la titular de Sagarhpa, Célida Teresa López Cárdenas se olvidó de que la frontera con Estados Unidos está cerrada a las exportaciones de ganado y se convirtió en la principal propagandista de la obra hidráulica y dicen que es la primera en salir a tocar las puertas de las casas y la última que abandona esa actividad.
Así, con brigadas que van peinando las comunidades de Ures, todo un ejército de personas está enfocada en tratar de convencer a la gente de que las obras hidráulicas les van a dejar beneficios y serán de gran trascendencia para su región y para Hermosillo, pero lo más importante que les destacan es que no habrá perjuicio en sus actividades económicas.
Toda esta actividad solamente demuestra que la oposición a la construcción de presas no era de unos cuantos, y que hay un consenso en cuanto al rechazo de la obra, justificado o no, por eso es importante que el gobierno de Sonora se dejara de soberbias y decidiera atender el tema directamente con las personas en desacuerdo.
La única forma de medir si esta acción masiva genera resultados positivos, es decir que se modifique la postura y de oposición pasen a aprobar las obras, será sondeando la opinión pública para con ello poder decir que hay respaldo popular.
Es muy importante reducir ese 90 por ciento de negativa y en una concepción personal me parece que están llevando la fase de convencimiento por la vía correcta, la única manera de revertir la opinión pública negativa es ofreciéndoles información y mostrándoles las repercusiones positivas que esas presas van a tener para todos, no solamente para Hermosillo.
En todo esto habría también que precisar la necesidad de alejar factores externos que de pronto empiezan a aparecer y van dejando la sensación entre los ciudadanos que el esfuerzo no solamente es institucional, sino que hay respaldos que de pronto se hacen sentir y que pueden contaminar todo lo que ahora se hace.
Pero definitivamente esta es una de las acciones más proactivas que ha realizado el gobierno de Sonora y el resultado será importante, ya no solamente por el futuro de las presas, también para quienes están al frente coordinándolo porque serán los que rindan cuentas ante el gobernador Alfonso Durazo.
Tips coritos pa´no enfadar:
1.- Reportan que el alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano estuvo la noche del miércoles en una cena en el exclusivo Club de Golf “Los Lagos” de Hermosillo, donde habría recibido la famosa “cargada” al ser considerado por muchos como el eventual candidato de Morena al gobierno de Sonora el 2027.
En estos momentos este tipo de eventos parecería un exceso y algo que es innecesario; donde debe concentrarse don Javier Lamarque es en su municipio, atender los rezagos, tratar de evitar conflictos y ofrecer resultados en temas tan sensibles como la inseguridad pública y la mejoría de los servicios públicos.
Está visto que ya en Morena no hay “tapado” y que al interior hay una intención de irse sumando a este proyecto, porque todos lo dan como el “palomeado”, pero en no pocas ocasiones candidaturas tan adelantadas terminan por caerse o son saboteadas desde adentro.
De acuerdo al manual, lo primero es atender lo interno y luego, cuando los tiempos estén ya en la etapa electoral, empezar a salir a la luz pública; hacerlo al revés no es una fórmula que cohesione o solidifique un proyecto político.
Pero ellos saben lo que hacen y las razones para hacerlo.
2.- Dice la presidente Claudia Sheinbaum Pardo que está en desacuerdo con lo aprobado en el Senado de la República respecto a que la Ley de Amparo sea retroactiva, lo cual viola el artículo 14 de la Constitución.
La presidente Sheinbaum Pardo, según se deduce de sus palabras, volvió a sufrir la alteración de una iniciativa que manda al Legislativo; asegura que ella no envió la iniciativa con el agregado de que la Ley de Amparo sea retroactiva y precisó que ese agregado se lo pusieron en el Senado.
Luego entonces, quien o quienes fueron los oficiosos a quienes se les hizo fácil agregar un artículo transitorio para intentar salvar el tema de la retroactividad y con ello alterar el documento original que mandó la Presidencia de la República. Recordemos que al expresidente López Obrador “chicoteaba” al legislador morenista o de los aliados, que osará intentar cambiar alguna coma y quemaban con leña verde al que se opusiera.
Acá parece que hay más permisividad y menos control de lo que se termina aprobando.
Desde el oficialismo celebran la aprobación de la nueva Ley de Amparo –que más parece de desamparo–, pero entre los estudiosos del derecho y la Constitución lo consideran un severo retroceso que fortalece al estado y deja indefenso al ciudadano antes los abusos que pueda cometer el gobierno.
3.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump notificó al Congreso de su país que están en lo que denominó “conflicto armado no internacional” y el enemigo son los cárteles de las drogas, los mismos que fueron calificados como organizaciones terroristas y ahora también se les designa como “combatientes ilegales”.
Con esto, Estados Unidos justifica las acciones que lleva a cabo en el Caribe, frente a las costas de Venezuela, donde hasta el momento el saldo es de 17 personas muertas al intentar trasportar drogas en embarcaciones que fueron destruidas por las armas norteamericanas.
Con esta notificación, Donald Trump consolida su derecho a poderes extraordinarios como si se tratara de tiempos de guerra.
Ahora, instalara a Estados Unidos en un “conflicto armado no internacional” también tendrá sus efectos en la lucha contra las drogas en México, donde varios cárteles fueron señalados como organizaciones terroristas, pero también se extiende a Colombia donde bajo el gobierno de Gustavo Petro hay un renacimiento en la producción de drogas.
Otros Juglares:
–“Todos me mientan la madre, una vez y otra también. Todos uniformes, uniformes. ¿Pues cómo le reclamo al bot? Seguro, una buena parte (son bots). También tengo muchísimos enemigos aquí en México; fuera no tanto, fuera me va bastante bien, en Europa y Estados Unidos”.
Lo dijo el expresidente de México, Vicente Fox Quesada al revelar las expresiones que recibe en sus redes sociales y aseguró que eso es producto de una campaña en su contra, pues en Europa y Estados Unidos su gobierno y persona son reconocidos.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!