jueves, octubre 2, 2025

Se contrae el potencial agroexportador de Sonora / Francisco Rodríguez

Fecha:

Kiosco Mayor

De Francisco Rodríguez

Miércoles 1 de octubre de 2025

Se contrae el potencial agroexportador de Sonora

*Segundo trimestre de 2025, caída de -5.2% anual

*Cierre de frontera desploma exportación de ganado

*De acuerdo al INEGI la disminución es de un 42%

El segundo trimestre del 2025 las exportaciones del agro en Sonora registran una caída anual del -5.2%, llevando al estado hasta el octavo lugar por entidad federativa. En tanto el cierre de la frontera por contingencia sanitaria desploma la exportación de ganado en un 42%, de acuerdo a las cifras oficiales del INEGI.

Nuestro Estado ha sido una entidad reconocida por ser potencia exportadora en productos agropecuarios, mineros y en manufacturas, pero recientemente ha registrado una contracción significativa las exportaciones del agro sonorense que debe de llamar la atención del gobierno y de la ciudadanía sonorense.

Las exportaciones agropecuarias de Sonora muestran un retroceso notable según recientes cifras del INEGI. En el primer trimestre de este año, las exportaciones de este sector alcanzaron 603.9 millones de dólares, pero mostrando una caída anual del 22.1%. Esta tendencia negativa se acentuó en el segundo trimestre, cuando las exportaciones crecieron a 857.9 millones de dólares, pero la variación anual se profundizó a -28.3%.

En agricultura, Sonora exportó 782.5 millones de dólares en el segundo trimestre de este año, representando el 18.1% del total nacional agrícola. Sin embargo, la variación anual fue de -26.8%.

Según el INEGI en la evaluación total de exportaciones por entidad federativa ilustra que  las exportaciones de Sonora tuvieron una caída anual en el 2º trimestre del año del -5.2% y ocupa el 8º lugar en las exportaciones por estados.

En lo que toca al subsector ganadero, para Sonora la situación es alarmante, las exportaciones de cría y animales cayeron de 124.1 millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado a sólo 72.2 millones de dólares al segundo trimestre de este año, una caída del 42% anual.

Sin duda la contingencia y las deficiencias en el control de gusano barrenador ha afectado severamente a los ganaderos de nuestro estado y ha sido el factor determinante en esta grave situación a nivel del estado y del país.

X (antes Twitter) @kioscomayor

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

La Cuarta Transformación atrapada en el pantano de sus contradicciones / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Jueves...

¿Quién odia a quién? / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez Miércoles 1 de...

Consultarán por presas / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Miércoles 1 de...

Claudia Sheinbaum, una vez más: que el pueblo decida en Río Sonora / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles 1 de...