El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Martes 30 de septiembre de 2025
¿Debemos confiar en estos elementos policiacos?
Es evidente, por los sucesos recientes que en las corporaciones policiacas falta disciplina y carecen de adiestramiento para atender ciertos comportamientos, pero lo más grave es que ante la comisión de hechos delictivos o de sangre, parece que tienen el respaldo de sus superiores y hasta les prestan armas y vehículos, como si fueran juguetes personales, para que anden de parranderos por Sonora.
Sin lugar a duda, dentro de las corporaciones existen elementos que dan lustre al uniforme, que son motivo de orgullo por su capacidad, su preparación, por la vocación que ponen de manifiesto en los servicios que brindan a la comunidad, pero también existen otros elementos cuyas acciones se vuelven una vergüenza y un acto de oprobio.
Por rumbos de Nogales la madrugada del lunes 29 de septiembre, un policía municipal acudió a atender un reporte de una riña en el fraccionamiento Lomas de Anza, donde se escenifica un pleito donde participaban varias personas.
El agente, sin que estén muy claros los sucesos que motivaron su acción, disparó un arma larga contra un grupo de al menos 20 personas en varias ocasiones, las balas alcanzaron una joven mujer de 20 años que perdió la vida por los impactos de los proyectiles.
En este caso es evidente la inestabilidad del oficial, su carencia de preparación para portar un arma larga, su falta de pericia para manejar a las personas y su inconciencia al disparar a las personas.
Otro caso se presentó en San Carlos, Guaymas, el domingo a las 4 de la tarde, un agente de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) viajaba en la unidad oficial, una camioneta Dodge Ram, que se desplazaba en sentido contrario por el bulevar Tetakawi y atropelló al joven, de 29 años, Francisco Flores Cornejo.
La motocicleta se incendió y el joven falleció la madrugada del lunes por la gravedad de las lesiones; el agente de la AMIC –cuya identidad se han reservado las autoridades—huyó del lugar, abandonó a la víctima y dejó el vehículo varios kilómetros adelante del accidente.
La versión oficial indica que el agente de la AMIC conducía en estado de ebriedad, pero no hay evidencia de que fuera bajo los influjos de alguna otra droga, también que el propio elemento fue y se entregó para responder por el trágico suceso.
Lo que llama la atención es la permisividad de los jefes de la AMIC que permiten el uso de patrullas oficiales con fines privados y además permiten que los elementos se trasladen en ellas en estado de ebriedad.
Esto no solamente habla de la indisciplina que existe al interior de la corporación, también es indicativo de la pésima formación de estos agentes y de como sus jefes son incapaces de contenerlos en sus fiestas y aquelarres.
En Ciudad Obregón, la agente de la AMIC, Abigail G.B., salió de fiesta y para las 2:30 de la madrugada del lunes, ya con varias copas encima, tuvo un altercado con otros parroquianos que estaban en el mismo centro nocturno.
Derivado de lo anterior es que el personal del establecimiento pidió ayuda para controlar a la Agente de la AMIC, llegaron policías municipales, Policía Estatal de Seguridad Pública (PESP) y personal de la Secretaría de Marina (SEMAR), pero Abigail ya no entendía razones y amagó a los agentes con un arma de fuego, pero lograron someterla y la trasladaron al Agente del Ministerio Público.
Al momento de la detención Abigal tenía en su poder tres cargadores de arma larga y un chaleco táctico, se presume que forman parte del equipamiento que le proporcionó la AMIC para realizar su trabajo.
Ya en calidad de detenidas, agentes de la AMIC de Ciudad Obregón llegaron hasta la agencia del Ministerio Público y trataron de rescatar a su compañera, exigían les fuera entregada y que todo quedará en una simple anécdota de borrachera.
Este suceso no solamente deja de manifiesto la indisciplina y la falta de orden al interior de la AMIC, también exhibe la falta de respeto a la ley en cuanto a los horarios de cierre de los centros nocturnos, la falta de vigilancia y control de personas armadas que ingresan a estos lugares y la impunidad que pretenden cuando en bola van a rescatar a una compañera.
Estos tres casos, que se presentaron casi simultáneamente, son una simple muestra de los excesos, las incapacidades, la falta de disciplina, la carencia de supervisión de los jefes y lo peligroso que resultan estos elementos.
Y todo esto que aquí le presentamos se suma a los agentes que hace varios meses balearon a un abogado en Hermosillo cuando lo confundieron con un eventual atacante por el modelo de automóvil en el que viajaba, esos agentes huyeron y todavía no se sabe si los están buscando o ya ni eso.
Obras lentas, caras y mal hechas
Hay una tendencia en el gobierno de Sonora: anunciar obras, no entregarlas a tiempo, hacerlas mal, sobre pasar el precio y no castigar a los responsables de la pésima ejecución.
En la remodelación del parque urbano “La Sauceda”, en Hermosillo, se anunció una inversión de 200 millones de pesos en dos etapas; la primera etapa se concluyó con un año de demora, pero cuando el Instituto Superior de Auditoria Fiscal (ISAF) revisó la obra encontró un daño patrimonial por 44 millones de pesos.
Había obras pagadas y no ejecutadas, otras estaban en mal estado y faltaban algunos implementos de instalarse como juegos infantiles.
Desde el gobierno del Estado aseguran que ya todas las observaciones quedaron solventadas, pero resulta inconcebible que una obra cuya demora se extendió por un año, se hubiera entregado por la constructora y recibido por el gobierno de Sonora, con ese tipo de deficiencias.
En la remodelación del Mercado Municipal de Hermosillo, el gobierno de Sonora invirtió 120 millones de pesos, aunque el anuncio oficial original consideraba solamente 60 millones de pesos: debía estar entregado para inicios de diciembre del 2024, pero lo entregaron hasta mayo del 2025 y abrió sus puertas al público hasta septiembre.
Pero lo que recibieron los locatarios no es de su total agrado; la obra realizada por el Cecop, fue realizada con pésimos materiales, con instalaciones eléctricas imprácticas y además se entregaron locales a personas que no eran locatarios.
En Nogales se realizó una mega obra para canalizar las aguas de lluvia que bajan por la avenida Tecnológico y generaban problemas de vialidad, arrastraban carros y personas; los trabajos duraron más de un año y consumieron poco más de 600 millones de pesos.
A la primera lluvia torrencial la obra fue totalmente rebasada y para nada cumplió su función de controlar las avenidas de agua; autoridades municipales culparon a los nogalenses de ser unos cochinos por tirar basura en las calles y esos desperdicios taponaron las rejillas por donde el agua caería a las alcantarillas de desfogue.
La obra no se reparó, la medida para resolver el pésimo diseño de la obra fue instalar cuerdas en las rejillas y al momento de una lluvia levantan las rejillas jalándolas con las cuerdas para que el agua caiga y no inunde las zonas más abajo; al mismo tiempo se colocan patrullas para evitar el tránsito de vehículos y lo que era una obra que permitiría la circulación ante cualquier tipo de lluvia, quedó exactamente en lo mismo: una calle cerrada por donde nadie circula cuando llueve.
En “La Sauceda”, el Mercado Pino Suárez de Hermosillo y en la obra hidráulica de la avenida Tecnológica, se invirtieron más de 800 millones de pesos, pero en los tres casos hubo demora en la entrega, la obra fue mal ejecutada y presenta deficiencias al mismo tiempo que no hay nada sancionado y el gobierno de Sonora las presume como si hubieran quedado muy bien.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Escuché la entrevista que hicieron los colegas Hiram Rodríguez y Gerardo Ponce de León en su programa “El Desmadre”, a la diputada Amairani Peña, quien preside la comisión de Salud en el Congreso de Sonora; la legisladora aseguró que en el sistema público de salud de la entidad se tiene un abasto del 90 por ciento de medicinas.
Es el relato que se maneja desde las esferas oficiales, que ya se solucionó el desabasto; pero en los datos y en la realidad parece que se cuenta una historia muy diferente, mientras que el gobierno asegura ya casi llegan al 100 por ciento de suministros, los pacientes que llevan meses sin tratamiento y los médicos que deben suspender cirugías por falta de insumos cuentan la otra parte del drama.
Ignoro si la diputada del PES, Amairani Peña, visitó en los últimos meses algún hospital o centro de salud en Sonora, pero le recomiendo que lo haga para que se empape de la realidad.
2.- Vaya dato que arrojó una encuesta entre los habitantes del Río Sonora, el 90 por ciento se oponen a la construcción de una presa en la comunidad de “La Puerta del Sol”, pero le aseguro que esa opinión del “Pueblo Bueno” no será tomada en cuenta y la obra se construye porque se construye.
Otros Juglares:
–“Yo nunca hablé de fuego amigo, yo coincido con la Presidenta, no es, desde luego, fuego amigo, que yo sí sepa quién es y de parte de quién es, pues sí lo dije, en su momento yo lo daré a conocer, cuando yo considere políticamente oportuno”.
Lo dijo el coordinador de los senadores de Morena, Adán Augusto López al explicar que las acusaciones que se hacen a su persona forman parte de una campaña mediática y política y que tiene información para identificar al autor de la misma, pero que lo dará a conocer en su tiempo.
Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!