viernes, octubre 3, 2025

Ya se perdieron 42 millones de pesos / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 25 de septiembre de 2025       

Ya se perdieron 42 millones de pesos

La titular de la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno de Sonora –ahora así le llaman a lo que antes era la Secretaría de la Contraloría–, María Dolores del Río Sánchez dijo que hay cinco personas investigadas por un desfalco al Consejo Estatal de Concertación de Obra Pública (CECOP) por un monto de 60 millones de pesos.

También dijo que, a uno de los servidores públicos, al que se le atribuye la mayor responsabilidad en dicho delito, se le embargó una propiedad en Hermosillo, sin mencionar el valor catastral o comercial de dicho inmueble.

Pero hay que señalar una serie de incongruencias e inconsistencias en las versiones oficiales, lo cual contribuye a generar más dudas que certezas sobre el caso y apuntan a protección para algunos funcionarios.

1.- Extraña que sea ahora la secretaria María Dolores del Río la que informe del caso, cuando desde el inicio fue la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sonora (FGJES) la que estaba realizando la investigación e informando respecto a los avances del caso.

De hecho, fue la FGJES la que formuló la imputación y obtuvo prisión preventiva justificada contra Andrea Fernanda “N” a quien acusaron de enriquecimiento ilícito, ella es esposa de Juan Alán Araujo Ahumada, quien se desempeñó como subdirector de Contabilidad del CECOP y es el principal imputado por participar en un esquema de peculado, pero se encuentra prófugo de la justicia.

2.- El pasado 8 de septiembre de 2025, mediante un boletín de prensa, la FGJES anunció que se llevó a cabo la audiencia en la que se formuló la imputación contra Andrea Fernanda “N” por el delito de enriquecimiento ilícito.

En ese mismo comunicado de la Fiscalía se precisó y cito textual el párrafo del boletín de prensa: “De acuerdo con la investigación del Agente del Ministerio Público, la imputada participó de forma activa en el ocultamiento y movimiento de recursos provenientes del desvío de fondos públicos de más de 106 millones de pesos”.

Ahí se confirmaba que el monto del dinero tomado ilícitamente eran 106 millones de pesos.

3.- El 12 de septiembre, el Fiscal General de Justicia, Rómulo Salas, dijo que se había recuperado el monto del dinero robado, pero ya no eran 106 millones de pesos, la cifra se redujo a 64 millones de pesos, es decir 42 millones de pesos menos de lo que originalmente habían mencionado cuatro días antes.

4.- Ahora sale la secretaría del Río Sánchez a decir que se embargó una propiedad –es muy específica que se trata de una, no dice unas–, pero no cita el valor que tiene aunque cita que el monto del peculado es de 60 millones de pesos, ya le redujo otros cuatro a la cifra dicha por el Fiscal hace 12 días atrás.

Pero además la escueta información proporcionada por María Dolores del Río es incongruente con la versión previa del fiscal Rómulo Sala, quien aseguró se habían recuperado 64 millones de pesos.

Es muy difícil de creer que con una sola propiedad embargada se pueda amparar toda esa suma de dinero. Ahora, se presume que el embargo fue a una casa y por más valiosa que esta sea, no supera los 10 millones de pesos de valor, mientras no se den a conocer cuál es el inmueble embargado, un peritaje del valor comercial o catastral que tiene, es muy difícil de creer que la recuperación del dinero realmente se logró.

Parece un cuento chino.

Pero además de que les falta explicar la forma en la cual recuperaron esos 64 millones, también están obligados a explicar cómo la cifra se redujo mágicamente de 106 millones que manejaron originalmente a lo que ahora dicen recuperaron.

El problema para creerles es que no existe coincidencia en las diversas versiones oficiales que han dado a conocer, aunado a lo anterior no ofrecen pruebas, testimonios o evidencias de dicha recuperación y el valor que tiene.

Nos piden un salto de fe, que les creamos sin que ofrezcan nada para hacerlo, solamente su palabra, que por cierto está muy devaluada.

Ahora, una “rebaja” del 40 por ciento parece muy generosa y al mismo tiempo es lesiva para la hacienda pública.

5.- Mientras las autoridades intentan calmar el escándalo diciendo que hay cuatro personas detenidas y otra más prófuga de la justicia, resulta escandaloso que el titular de CECOP, David Mendoza, no sea investigado.

Durante casi 18 meses –septiembre de 2023 hasta marzo de 2025–, estas personas estuvieron realizando las trasferencias de dinero de manera ilegal, eso implica que realizaron más de cien movimientos contables y el señor David Mendoza jamás se dio cuenta de que en sus narices estaban robando el dinero.

Hay varias formas para explicar esto: que no iba a trabajar por andar en la “grilla” dentro de Morena; una negligencia de esa dimensión es criminal y solo puede explicarse porque el titular de la dependencia abandonó el trabajo y dejó todo en las manos de sus hombres y mujeres de confianza.

Pero en lugar de investigarlo, la actitud que han tomado para con David Mendoza las autoridades, incluido el gobernador Alfonso Durazo, es la de cobijarlo y si bien lo separaron del cargo, al final no existe información que permita establecer que su nombre figura en alguna carpeta de investigación en la FGJES o en un expediente de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno.

No se trata de si David Mendoza formó parte del entramado para cometer peculado; se trata de investigar por qué sucedió el ilícito y como es que siendo el titular del organismo gubernamental jamás se dio cuenta de la situación. De lo que surja de esa investigación es que se le puede exonerar o formularle cargos por su ominosa negligencia.

Al parecer solamente se va a castigar a funcionarios menores sin tocar a los que nombró el gobernador Alfonso Durazo; y mientras andan en eso, en todo el papeleo y en las declaraciones, ya se perdieron 46 millones de pesos y al paso que va, nada más falta que los sonorenses les paguemos a los involucrados en el peculado.

Otros Juglares:

–“¿No les parece raro? Traslado de Hernán Bermúdez –de Paraguay a México ¡33 horas en avión “privado” de la Guardia Nacional! —  seis horas con el avión perdido (transponder apagado). Para que se den una idea: Si tú viajas en vuelo comercial de Japón a México, son 14 horas directo o 20 horas con escalas. ¿De verdad quieren que les creamos que no pasó nada en todas esas horas perdidas? En 33 horas hubiera ido y vuelto a Japón desde Ciudad de México”.

Lo dijo en sus redes sociales el empresario Ricardo Salinas Pliego como parte de una respuesta a la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, quien declaró que el empresario habría incurrido en defraudación fiscal y este le pido una explicación sobre el tiempo de traslado de Hernán Bermúdez Requena y las razones por las cuales el avión realizó una escala en Colombia.

Gracias por su atención, hasta viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Inicia en Unison el II Congreso Internacional de Derecho

*Participan profesionales de las ciencias jurídicas del estado, de...

Propone Iván Jaimes iniciativa de ley que ponga un alto a los abusos de aseguradoras de gastos médicos mayores

*El Senador por Sonora Iván Jaimes Archundia, expuso que,...

Aflora riesgo en hospital / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 2 de...

Las presas ¿a favor o en contra? / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Jueves 2...