viernes, octubre 3, 2025

Cuando los propagandistas fallan / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 24 de septiembre de 2025

Cuando los propagandistas fallan

Hace unos días, en una conferencia mañanera, el señor Carlos Pozos, más conocido por su remoquete de “Lord Molécula”, sin mayor rubor se paró frente a la presidente Claudia Sheinbaum para asegurar que la violencia en Sinaloa era producto de los medios de comunicación conservadores que solamente alientan una imagen de terror en esa entidad.

Intentando quedar bien con quienes le pagan, el señor se atrevió a asegurar que la paz y la tranquilidad han regresado a Culiacán y eso se refleja en una vida nocturna que paulatinamente empieza a regresar.

Con una recta por el centro como esa, la presidente Sheinbaum Pardo mostró sus habilidades bateadoras y ensalzó el trabajo de seguridad pública que viene realizando en Sinaloa y hasta parecía que le estaban dando un tanque de oxígeno a un asfixiado Rubén Rocha Moya, quien está ahogado política y socialmente, pero se han encaprichado en mantenerlo en el cargo.

Pero la mentira dura hasta que la realidad aparece.

El martes por la tarde, una de las camionetas que utiliza la hija del gobernador Rocha Moya, Eneyda Rocha Ruiz, quien también es presidente del Sistema DIF de Sinaloa, fue atacada a balazos cuando transitaba por una de las calles de Culiacán. Según la versión oficial fue un intento de robo del vehículo.

En la camioneta viajaban los escoltas y una nieta del gobernador Rocha Moya, hija precisamente de Eneyda; la menor resultó ilesa, pero los escoltas fueron heridos y uno de ellos de gravedad y no hay información sobre su estado de salud.

Ni el ataque fue casual ni fue al azar, por los informes iban directamente en contra de la camioneta y aunque la versión oficial se aferra a que fue un simple intento de robo del vehículo, la verdad es que se ignora la intención –no se sabe si iban a matar a los abordantes, privarlos de la libertad o simplemente se trataba de enviar un mensaje—lo cierto es que el grupo de civiles armados que atacó lo hizo a plena luz del día y sin que tuvieran oposición para realizar el atentado.

Una acción como esa se planifica y se ejecuta de manera coordinada; por eso se insiste en que no es casual y menos fue producto de la mala suerte o del azar; una vez consumado el ataque el mensaje es claro: “podemos atentar contra quien queramos, cuando queramos y donde se nos pegue la gana”.

Y aquí es donde los ciudadanos se preguntan: Si ni la nieta del gobernador puede movilizarse tranquilamente, ¿cómo lo harán los ciudadanos? Si el ambiente está tan pacífico como aseguran los propagandistas del régimen, ¿cómo es que este tipo de actos violentos suceden con tanta frecuencia?

Y lo más importante: si ni la familia de Rubén Rocha tiene asegurada su tranquilidad y paz, qué será de la mayoría de los ciudadanos quienes están indefensos y no tienen armas, ni escoltas, ni forma para repeler una agresión de esa naturaleza.

Queda claro que Sinaloa no está en paz; que la inseguridad pública es un tema donde todos los ciudadanos son afectados y en el cual el gobierno de la entidad está rebasado totalmente, pero además es origen y por tanto parte del problema.

En la narrativa de Morena, que la presidente Sheinbaum Pardo repite y repite, está la premisa de “no mentir”; pero cuando ellos aseguran que hay paz, una reducción de delitos y además utilizan a propagandistas pagados para reafirmar su narrativa, están engañando al pueblo, le están mintiendo y casi de inmediato los hechos muestran la realidad que viven las familias en Sinaloa, pero que igual se puede extrapolar a otras regiones o entidades de México.

Agua sí hay, falta administrarla bien

El ingeniero José Luis Jardines, es uno de los técnicos especialistas en tema de agua más reconocido en Sonora y México; por eso cuando nos dice que en la construcción de la presa en la comunidad de “La Puerta del Sol” hay muchas inconsistencias y contradicciones por parte del gobierno de Sonora, se le debe creer.

En charla con el grupo Contrapunto 10, nos comentó sobre la presentación del Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA) anunciado para principios de octubre, pero eso es una incongruencia por que antes se debería presentar el Proyecto Ejecutivo de la Presa y ese todavía no se tiene.

El proyecto Ejecutivo debe especificar si la presa en “La Puerta del Sol” será derivadora, como la del “Molinito” o será almacenadora, también debe precisar el uso del agua: para consumo humano, riego agrícola, recarga de mantos acuíferos y las cantidades para cada una de ellos.

Pero además se debe establecer con precisión el impacto y el papel que van a jugar luego de que la presa en “La Puerta del Sol” esté funcionando otras obras hidráulicas que están directamente relacionadas con ella como la presa “El Molinito”, la presa “Abelardo L. Rodríguez” y hasta el Canal que atraviesa Hermosillo en la zona del río Sonora y cuya capacidad de desfogue debe ser actualizada y reconsiderada en el Proyecto Ejecutivo de la obra, que por lo pronto es inexistente.

Considerando que el Rio Sonora aporta un caudal anual de 103 millones de metros cúbicos; el río San Miguel 40 millones de metros cúbicos y el arroyo “El Zanjón” entre 4 y 5 millones de metros cúbicos, con un pequeñísimo detalle, toda esa agua ya está concesionada, es decir tiene dueño y por tanto habría que comprar concesiones o emitir algún decreto para cancelar las concesiones, lo cual provocaría un grave problema social.

En el caso de la situación de Hermosillo nos explicó de manera muy bien argumentado por qué es un error considerar que hay escasez de agua, cuando en realidad lo existente es un serio problema de eficiencia en su distribución a los hogares.

Dijo que de más de 350 mil tomas domiciliarias que tiene Agua de Hermosillo, poco más de la mitad carecen de medidor y sin ese aparato la micromedición es inexistente y por tanto no se tiene una base precisa del consumo.

Pero nos precisó que en 2022, en un estudio que se realizó entre los usuarios de Hermosillo se detectó el consumo de más de 400 litros por habitante al día (L/H/D) y que en el verano de ese año el consumo fue de 504 L/H/D –dos tambos y medio de 200 litros para cada ciudadano de Hermosillo–, cuando la norma cita un consumo de 200 L/H/D; eso indica que hay agua suficiente para abastecer a los hermosillenses, el problema es la deficiente red de distribución, las fugas y la mediana micromedición que hace el organismo operador.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- La empresa Philips, con sede en Países Bajos, se acaba de volar la barda con una demanda contra el gobierno de México; esa empresa vendió ventiladores médicos defectuosos y que fueron comprados durante la emergencia sanitaria por Covid-19 por parte de instituciones de salud en México.

Pero en cuanto vieron los defectos en su funcionamiento y los riesgos que generaban en la salud de los pacientes los dejaron y se presentaron diversas demandas contra Philips a la cual le congelaron sus cuentas en México.

Pero ahora, la empresa demandó al gobierno de México solicitando un pago de 50 millones de euros (mil millones de pesos) alegando que ese congelamiento de sus cuentas le causó pérdidas por la suma demandada.

Lo paradójico es que el mal funcionamiento de los ventiladores está documentado, hay cientos de pacientes que por su parte demandaron a la empresa por los defectos en sus aparatos y resulta que a pesar de eso, todavía quieren que el gobierno de México les pague.

¿Y sabe qué? Nuestros gobernantes son tan torpes que pueden perder el caso.

2.- Las curvas de aprendizaje suelen ser muy costosas, pero al parecer a la joven Paloma María Terán eso la tiene sin cuidado pues inició un proceso de “desocañización” en la Coordinación Estatal de Comunicación Social.

De manera paulatina ha venido desmontando el andamiaje de personal que construyó Paulina Ocaña y lo ha sustituido con personas que le responden a ella, algo que no debe extrañar, pero que no deja de llamar la atención, sobre todo por las implicaciones que puede tener en las estrategias de comunicación en la parte final del sexenio.

Si la apuesta le resulta, Paloma María Terán será una genio que supo rearmar todo un nuevo equipo que no trastocó el funcionamiento de la Coordinación de Comunicación Social; pero si los nuevos funcionarios fallan, su error repercutirá directamente en área tan sensible como la comunicación social.

Pero además, lo que parece algo natural, también despide un tufillo a recelo entre la actual titular de Comunicación Social y la ahora Jefa de la Oficina del Ejecutivo.

Ya veremos si solo somos mal pensados o realmente hay una fractura.

Otros Juglares:

–“Dicen por ahí que el PAN va a poner en pausa su alianza con el PRI; dicen también que más bien van a recuperar su alianza del 2018…¡Va a ser MCPan1”.

Lo dijo la presidente Claudia Sheinbaum Pardo, durante la conferencia mañanera al soltar una versión sobre las eventuales alianzas de partidos que se estarían armando para competir en la elección del 2027 y donde el PAN se separaría del PRI para volver a competir de la mano de Movimiento Ciudadano.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Inicia en Unison el II Congreso Internacional de Derecho

*Participan profesionales de las ciencias jurídicas del estado, de...

Propone Iván Jaimes iniciativa de ley que ponga un alto a los abusos de aseguradoras de gastos médicos mayores

*El Senador por Sonora Iván Jaimes Archundia, expuso que,...

Aflora riesgo en hospital / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 2 de...

Las presas ¿a favor o en contra? / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Jueves 2...