martes, octubre 14, 2025

Hay un descontento social sordo / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 18 de septiembre de 2025

Hay un descontento social sordo

En el gobierno de Sonora, los operadores políticos que tiene el gobernador Alfonso Durazo deben estar muy atentos a las señales que les dejaron los eventos del Grito de Independencia en diversos municipios, incluso aquellos que pueden ser considerados positivos.

Lo que sucedió en Ures, lo que pasa en Navojoa y hasta “la cargada” a favor del alcalde Javier Lamarque de Cajeme, deben considerarse señales que se deben atender.

En Ures los ciudadanos a coro no dejaron de gritar en contra de la construcción de una presa en la comunidad de “La Puerta del Sol” y aunque esa protesta e inconformidad social no figura en todo el texto del informe y tampoco lo mencionan los voceros que ponderan los logros gubernamentales, es una realidad que sigue creciendo sin que nadie la atienda con la seriedad que merece.

Ya hay bastante evidencia que los habitantes de esa región corren a los trabajadores de Comisión Estatal del Agua (CEA) y lo que primero se pide con respeto y amabilidad, en algún momento puede convertirse en un suceso violento.

En Nogales la población tampoco está contenta y se sienten defraudados por las obras mal hechas, por los millones invertidos y las molestias generadas que terminaron en una obra, como el embovedado de la avenida Tecnológico, que no cumplió las expectativas y que en primera instancia es burla y meme, pero que eso puede evolucionar en desconfianza y malestar social.

En Navojoa, hay una crisis que afecta a los proveedores municipales, pero que particularmente se manifiesta con medios de comunicación a los que les adeudan cantidades que no son ni tan elevadas, pero que al no pagarlas se vuelven un problema de imagen pública.

Cuando empieza la presión mediática y surgen las críticas, los gobiernos como el de Navojoa, acusan a los medios de “chayoteros”, pero se les olvida que existen compromisos y contratos firmados que se deben cumplir y que al no hacerlo se exponen a un escrutinio severo que deriva en una mala relación y en desconfianza permanente.

Incluso en Cajeme, donde “la cargada” oficial se hizo sentir a favor del alcalde Javier Lamarque, es importante no descuidarla, porque ante el aparente ungimiento de éste como un potencial finalista en la carrera por la gubernatura, puede descuidar su trabajo y eso derivar en problemas de gobernabilidad.

Pero además, al dejarlo como un finalista, también lo exponen al golpeteo político normal, tanto de la parte opositora, como desde el interior mismo de Morena; Javier Lamarque no tiene en estos momentos nadie que haga las veces de pararrayos y por tanto debe enfrentarse solo contra las crisis que va a enfrentar en lo que falta para llegar hasta la definición de la candidatura.

Si no lo protegen y le dan un blindaje, el desgaste puede ser enorme, porque su exposición derivada de la responsabilidad que tiene es enorme y más ahora que todos los ojos están pendientes de lo que haga o diga.

A diferencia de lo que dice el informe de gobierno de Cajeme, no todo está bien y existen muchos asuntos pendientes que pueden estallar y acabar con su figura, pero además los otros aspirantes que todavía están en la carrera no serán tan cándidos para darse por vencidos y buscarán descarrilarlo.

Si a todo lo anterior se suman los escándalos que detonan a nivel nacional y ubican al gobernador Alfonso Durazo en una trama de complicidades e ilegalidades, que pueden no manchar pero tiznan, es evidente la existencia de una lucha sorda y un descontento social que no se aprecia a simple vista, pero que manda señales de estar ahí, latente y con intenciones de hacerse notar cada vez más.

Los operadores políticos del gobernador Alfonso Durazo deben empezar a trabajar de inmediato y lo primero es convocar a los presidentes municipales que enfrentaron las protestas sociales y diseñar un plan de contención.

Es el momento de mostrar la sensibilidad política y dejar de lado el autoritarismo y la soberbia gubernamental.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El Instituto Sonorense de Cultura (ISC) envió una carta a sus voceros y encargados de comunicación social para que les informen respecto de la llamada “agenda de riesgo” que pueden enfrentar y eso no tiene absolutamente nada de extraño, al contrario, hasta se podría elogiar que se ocupen de ese tema.

El problema no es lo que piden, sino la forma como lo hacen; con amenazas y un dejo autoritario que por imperativo es molesto e incómodo; pero lo que más llama la atención es que la falta de oficio político se plasma en el escrito al exponer que esas son instrucciones que salen de la Coordinadora del Sistema Estatal de Comunicación Social, Paloma Terán y del Secretario de Gobierno, Adolfo Salazar Razo.

¿Era necesario mencionar a esos dos funcionarios para que los encargados de las áreas de prensa, comunicación o voceros del ISC actuarán? ¿era necesario meterles miedo? Es una lástima que sean pocos los temas que nos deja Guadalupe Beatriz Aldaco Encinas, la directora del ISC para hablar y por los que se menciona sean negativos.

2.- Circuló el rumor por la mañana del miércoles que Andy Lopez Beltrán y su hermano Bobby habían tramitado un amparo, pero por la tarde ellos desmintieron la versión y el propio abogado que supuestamente firmó la solicitud aseguró que lo habían suplantado.

Francisco Javier Rodríguez Smith MacDonald rechazó haber sido el promovente de los amparos para los dos hijos del expresidente Andrés Manuel López Obrador y aseguró que su identidad fue usurpada para poder presentar los documentos en un juzgado federal en Zacatecas.

El tema tomó relevancia debido a que ese mismo miércoles el gobierno de Paraguay expulsó a Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad pública en Tabasco y presunto líder del grupo criminal “La Barredora”, una organización que habría financiado actividades políticas de Adán Augusto López.

A diferencia de otros momentos, en los cuales se dejan correr los rumores, en esta ocasión lo atajaron y desmintieron de inmediato.

3.- Muy significativo que el secretario de Educación y Cultura, Froylán Gámez fuera el representante del gobernador Alfonso Durazo durante la entrega el Informe de Gobierno de Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Se viene mencionando que este joven funcionario es uno de los que están siendo proyectados para ser el candidato de Morena a la presidencia municipal de Hermosillo; Durazo Montaño pudo enviar a cualquier otro u otra de las figuras que se mencionan y que forman parte de su equipo, pero se inclinó por Froylán Gámez y eso tiene un mensaje simbólico que no pasó desapercibido.

Veremos si el año que entra repite o lo cambian, pero en caso de volver a ser el representante el mensaje estará siendo reafirmado, si lo cambian por alguien que no suene para ser el candidato pues seguirá en la pelea, pero si mandan a otra figura sonante, entonces habría que reconsiderar su eventual candidatura.

Otros Juglares:

–“La corrupción, una de las premisas para impulsar la reforma (Judicial), se dará en todos los poderes judiciales desde que se acepta nombrar a personas que no tienen la capacidad, que no trabajan lo que deben, que se dejan influenciar por intereses económicos o políticos y que no cumplen con la norma”.

Lo dijo el exministro de la Suprema Corte, Juan Luis González Alcántara Carrancá, como parte de su explicación para vaticinar que la Reforma Judicial no durará más de una década y consideró que México podría arrepentirse de permitir que el Poder Judicial, tanto federal como locales, sean elegidos mediante procesos de “acarreo, consigna y palomeo”.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Inicia a partir del próximo sábado 18 el Kino Fest 2025

*Se efectuará del 18 de octubre al 16 de...

Tiempos de aguas y responsabilidades / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Lunes...

Poema de domingo: La lluvia está dormida / Bernardo Elenes Habas

Vertiente Bernardo Elenes Habas Domingo 12 octubre de 2025 Poema de domingo:...