lunes, septiembre 8, 2025

Un mercado que no abre / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 4 de septiembre de 2025

Un mercado que no abre

El pasado 26 de mayo del 2025, el gobernador Alfonso Durazo inauguró y entregó a los locatarios el Mercando “José María Pino Suárez”, el mercado número uno de Hermosillo; se suponía que así concluía una larga espera por una obra que inició con un presupuesto de 60 millones de pesos, pero que al final terminó costando 120 millones de pesos.

La obra, originalmente se planteó entregarla para inicios de diciembre de 2024, pero por diversas razones se fue posponiendo, primero era una simple remodelación estética, pero al paso del tiempo se convirtió en una reconstrucción casi total del viejo inmueble; hay que decir también que los locatarios jamás expresaron inconformidad con la demora y en ese punto todo indicaba la existencia de conformidad con el lento avance de los trabajos.

Durante varios meses, la jefa de la Oficina del Ejecutivo, Paulina Ocaña promocionó los avances de la obra y mostraba con orgullo los avances que presentaban los trabajos. Cuando finalmente fue inaugurada y entregada, se aclaró que las nuevas instalaciones del mercado municipal funcionarían a partir de trascurridos 30 días, un plazo entendible para que los propietarios de los locales los pudieran habilitar con todas las instalaciones correspondientes.

Sin embargo, ya han pasado más de tres meses desde que la obra se inauguró y todavía es momento que el mercado municipal “José María Pino Suárez” no abre al público y aunque las autoridades, por voz de la misma Paulina Ocaña, aseguran que se cumplen con todos los requisitos de Ley, como los permisos de Protección Civil Municipal, por mencionar uno, para que el inmueble opere, hay otras versiones que empiezan a sugerir una obra mal hecha, que fue inaugurada sin estar terminada.

Los locatarios siguen si expresar una inconformidad, pero es evidente que contentos o no con la obra, ya no solamente se trata de ellos, también están los usuarios y clientes que llevan esperando casi dos años para que su mercado vuelva a abrir las puertas al público en general.

Siempre fue evidente que la obra de remodelación del Mercado “José María Pino Suárez” avanzó con lentitud y que en los planes para reconstruirlo jamás se realizó una supervisión de las condiciones en las cuales se encontraba y que al final fueron las determinantes para que el costo de la obra se duplicara.

Pero al paso de 101 días entre que fue inaugurado y hoy, lo que resulta evidente es que en “los detallitos” no realizados sigue pasando el tiempo y un espacio público que pertenece a todos los hermosillenses y que debiera ser una obra que forme parte del sello del gobierno de Alfonso Durazo, es solamente un cascarón vacío que no tiene fecha de apertura.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- El Ayuntamiento de Hermosillo habilitó varios centros de acopio para recibir la ayuda humanitaria que los ciudadanos deseen enviar a las personas que fueron afectadas por las intensas lluvias que se presentaron la madrugada del miércoles y que además se pronostica van a continuar al menos hasta el fin de semana.

La ciudadanía interesada en donar puede acudir a las instalaciones de DIF Hermosillo ubicadas en Gustavo Hodgers #56, colonia Modelo; Casa Galilea en Tepic #8 de la colonia Palo Verde; y al CADI en la calle 13 de Septiembre y Ricardo Flores Magón del Poblado Miguel Alemán.

Los Centros de Acopio estarán abiertos de lunes a viernes de 8:00 am a 3:00 pm, donde personal del Ayuntamiento recibirá los donativos que marcarán la diferencia para las familias afectadas.

A la par de lo anterior, las autoridades municipales de inmediato enviaron maquinaria para limpiar vialidades, como sucedió en la calle Lucrecia Ruiz de Ayón, al poniente de la calle Reforma, donde se acumuló azolve y además el pavimento fue arrastrada por la fuerte corriente de agua.

Por su parte cuadrillas de Agua de Hermosillo se pusieron en acción para desazolvar y liberar algunos bloqueos de drenaje, para evitar que las aguas negras se desborden por las coladeras de los baños.

2.- Donde no están muy contentos es en Guaymas porque allá en el puerto se realizó una inversión de 21 millones de pesos para habilitar la red de drenaje de un amplio sector de la zona urbana, pero con la lluvia que les llegó las aguas negras salieron por los baños y terminaron inundando las viviendas.

La situación no es agradable y menos cuando los pronósticos indican que para el fin de semana se pronostica un estimado de lluvia de 100 milímetros para la región de Guaymas y Empalme, eso hace prever que el drenaje volverá a colapsar, porque ya sabemos que las autoridades van a decir que como son “lluvias atípicas” no estaba preparado para contener un avenida de agua de esa magnitud.

La obra fue supervisada por la Comisión Estatal del Agua (CEA) y era un motivo de presunción para la alcaldesa Karla Córdova, pero luego de que demostrará su inutilidad, las autoridades decidieron culpar a la empresa constructora de edificar mal la obra.

Pero ¿Qué no supervisaron los trabajos? ¿no estuvieron atentos a la calidad de obra que les estaban entregando? Todo parece indicar que lo sucedido no es otra cosa que una obra mal hecha con la complicidad de las autoridades que la debieron supervisar, pero fueron negligentes.

3.- El gobierno del Estado, ante el anuncio de que el huracán Lorena podría traer fuertes lluvias a diversas regiones de Sonora, de inmediato activó el Comité para atender emergencias y en una de las primeras medidas fue la de suspender las clases durante lo que queda de la semana, incluyendo las de la Universidad de Sonora.

Pero que cosa curiosa, mientras se suspenden clases para primaria, secundaria, preparatoria y Universidad, resulta que las guarderías seguirán operando y se deja a voluntad de los padres de familia si llevan o no a sus hijos e hijas.

Por lo demás es importante empezar a habilitar albergues, preparar maquinaria para apoyar ante eventuales inundaciones y coordinarse entre todas las instancias para evitar mayores daños a los bienes de las personas y a las personas mismas.

Por supuesto, los ciudadanos deben atender las recomendaciones que hacen las autoridades y evitar correr riesgos innecesarios.

Otros Juglares:

–“Equivocado está quien crea que, con una mayoría calificada, no es necesario legislar desde los acuerdos. Mientras se siga socavando el derecho de participación política de las minorías, siempre se será una voz crítica de los errores de las mayorías”.

Lo dijo la diputada de Movimiento Ciudadano en el Congreso de Sonora, Gabriela Danitza Félix Bojórquez al presentar la agenda legislativa en el inicio del nuevo periodo ordinario de sesiones en el legislativo sonorense.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Samuel Ocaña, el hombre que transformó Sonora / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Viernes 5 de septiembre...

Detallan caso de la $EC / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Viernes 5 de...

La H arrasa; los números hablan / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez Sábado 6 de...

Un regreso a clases en Sonora de 100 / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Miércoles...