viernes, septiembre 5, 2025

Políticas públicas del Estado y del Ayuntamiento de Hermosillo / Maestro Francisco Javier Aragón Salcido

Fecha:

Políticas públicas del Estado y del Ayuntamiento de Hermosillo

Maestro Francisco Javier Aragón Salcido

Jueves 4 de septiembre de 2025

El CONTRASTE. – Como bien se sabe, en materia de GOBERNANZA ABIERTA, DEMÓCRATA, ESPONTANEA, PLURAL, nunca habrá un presupuesto que alcance para todo.

UN POCO DE SOCIOLOGIA POLITICA. – No obstante, la COMPETENCIA mejora la CALIDAD de los BIENES y SERVICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS que se prestan, en consecuencia, gana la ciudadanía en GENERAL, pues logra una mejor calidad de vida.

Un acotamiento de rendimiento electoral previo.  En 2024 la oposición obtuvo el 46% de los votos frente al 54% del oficialismo, Esto permite inferir que el país, para 2027, seguirá dividido entre dos opciones, el OFICIALISMO, y las OPOSICIONES. De ahí que AMBAS OPCIONES deben tener mucho cuidado, y tratar de presentar una OFERTA POLITICA amigable para con la Sociedad Civil.

Que oferta el Gobierno del Estado de Sonora, y Alfonso Durazo, la Secretaria de Bienestar, el CECOP, BASICAMENTE APOYO SOCIAL, como Becas, Uniformes, y OBRAS PUBLICAS, como Agua, Drenaje, Pavimentación, Presas, Escuela, Hospitales, Seguridad Publica en todo el Estado. Sin embargo, se trata de una oferta política VERTICAL, ya que, concluida la obra, concedido el apoyo, o en su caso cumplida la meta, se diluye toda acción social o política. 

Se desconoce cómo se determina el INVENTARIO de las carencias, demandas y necesidades actuales de la comunidad, por ello se atienden las más obvias, o las históricas debido a la innegable pasividad de la ciudadanía. 

Por su parte el Gobierno de Hermosillo, y Antonio Astiazaran, operan el programa ” Presupuesto CRECES” en Hermosillo. Es una oferta política HORIZONTAL, los colectivos de vecinos o usuarios, por una parte, estrechan lazos de convivencia, racionalmente se auto gestionan, para la atención de un problema en concreto, y por la otra, a virtud de la experiencia, proyectan   actividades de beneficio común a futuro.

La iniciativa del Ayuntamiento permite a los ciudadanos decidir cómo se invierten recursos públicos en su comunidad, a través de la presentación y votación de proyectos que buscan mejorar el entorno local.

Los participantes proponen proyectos de equipamiento, movilidad, iluminación o medio ambiente, entre otros, los cuales son evaluados para su viabilidad y luego sometidos a la decisión de los ciudadanos en una consulta vecinal.

¿Cómo funciona? Identificar necesidades: Los ciudadanos identifican los problemas y las mejoras que desean para su colonia o sector.  Crear o contactar un Comité CRECES: Se acercan a su comité vecinal para plantear su proyecto. Plantear el proyecto: Presentan una propuesta de proyecto para el programa.

Enviar a revisión: El proyecto se envía para su evaluación y revisión. Votar y participar: Si el proyecto técnicamente es viable, se invita a los ciudadanos a votar por él en la consulta vecinal correspondiente.

Tipos de proyectos que se pueden proponer: Equipamiento de parques y jardines. Mejoras en movilidad, Iluminación pública. proyectos de deporte y salud. Iniciativas de cultura, acciones de medio ambiente.

¿Quién puede participar? Cualquier ciudadano con identificación oficial de Hermosillo. ¿Dónde se pueden consultar más detalles del programa CRECES? En la página oficial del programa:

http://presupuestocreces.hermosillo.gob.mx.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Un regreso a clases en Sonora de 100 / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Miércoles...

Obras estratégicas de agua garantizan futuro a Sonora y a todo México: senador Heriberto Aguilar

*El legislador expresó que la visita de la presidenta...

“Alertas, pero no alarmados” … / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Jueves 4 de...

“Palomita” por las becas / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 4 de...