miércoles, septiembre 3, 2025

Un informe con sello social, pero sin golpes al narco / Angélica Beltrán

Fecha:

Política en Movimiento

Angélica Beltrán

Martes 2 de septiembre de 2025

Un informe con sello social, pero sin golpes al narco

CDMX (Noticias de México).-. El primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum no sorprendió: fue un eco de lo que ya escuchamos desde la Mañanera del Pueblo —la conferencia diaria instaurada por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador—, que se ha consolidado como la vía sui géneris de informar de los gobiernos de la 4T.

Y este punto es de destacarse, pues a diferencia de los sexenios del PRI y el PAN, cuando la rendición de cuentas se limitaba a un informe anual con destellos aislados de información y una relación distante entre la prensa y el presidente, hoy la información fluye de lunes a viernes, en un ejercicio constante de comunicación directa con la ciudadanía.

Pero más allá del estilo, el fondo importa. Sheinbaum confirmó que la política social sigue siendo el eje rector, incluso por encima del combate directo al crimen organizado. Su apuesta es atender las causas —pobreza, falta de oportunidades, desigualdad— como el único antídoto real al narco.

El problema es que mientras crecen los programas sociales, las becas y hasta una automotriz nacional, el narcotráfico sigue imponiendo su ley en muchas regiones. Sí, la estrategia social puede rendir frutos a largo plazo, pero los mexicanos viven hoy la violencia y la impunidad

En su recuento de logros, Sheinbaum dejó claro que la política social está en el centro de su gobierno, incluso por encima de la estrategia de seguridad frente al crimen organizado. Pese a la gravedad de la violencia ligada al narcotráfico, tanto López Obrador como Sheinbaum sostienen la firme convicción de que este problema no se resuelve con más armas, sino atacando las causas: pobreza, desigualdad y falta de oportunidades.

Por ello, el eje del informe presidencial de Sheinbaum fue la política social, incremento de becas y la construcción de más escuelas y programas sociales que alcancen a todos los grupos en desventaja: indígenas, mujeres, estudiantes.

Aunado a ello, el fortalecimiento de la economía con proyectos estratégicos como la refinería, los centros de diseño de semiconductores y el lanzamiento de la primera automotriz nacional de autos eléctricos, Olinia.

A este paquete de anuncios se sumó un hecho histórico: la toma de protesta en el Senado de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación y de jueces electos en las urnas, como parte de la reforma judicial, que forma parte medular de la estrategia de transformación de los gobiernos emanados de MORENA: AMLO y Sheinbaum.

Y aunque esta reforma al poder judicial se dio entre la confusión de una ciudadanía poco familiarizada con los temas de órganos del Poder Judicial y autoridades impartidoras de justicia en sus distintos niveles, lo cierto es que representa un viraje frente al viejo sistema marcado por la corrupción y la impunidad, donde nueve de cada diez delitos quedan sin castigo.

Así, el primer informe de Sheinbaum mostró un gobierno que enfrenta el cáncer del narcotráfico con una estrategia lenta en resultados inmediatos, pero profunda, que esperemos dé estabilidad social y económica a México. La gran mayoría de la ciudadanía seguimos apoyando esta visión.

Beltrán Dir de Noticias de México

Pag web https://noticiasdemexico.com.mx/

FB lasnoticiasdemexico

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Reminiscencias de Fernández Noroña / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez Lunes 1 de...

Rinden protesta personas juzgadoras ante el Congreso de Sonora

*Inauguran período de sesiones ordinarias * En su informe como...

DIF Hermosillo recibe útiles escolares del programa “Dando y Dando”

*Patricia Ruibal Zaragoza, presidenta de DIF Hermosillo, dio las...

Rectora Dena María Camarena da la bienvenida a nuevos búhos del campus Hermosillo

*Señaló que la Universidad de Sonora es la máxima...