martes, septiembre 2, 2025

Lamarque, Lorenia, Paulina y Heriberto / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Lunes 1 de septiembre de 2025

Lamarque, Lorenia, Paulina y Heriberto

En las últimas semanas surgieron algunas interpretaciones periodísticas, derivadas de ciertos dichos o actos políticos, que serían indicios determinantes para vaticinar que el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano es desde ya el elegido para ser el candidato de Morena a la gubernatura el 2027.

No hay una evaluación objetivo de su gobierno y los resultados que ofrece, simple y llanamente se deja correr la versión de que aseguró la candidatura debido a tener una cercanía con Claudia Sheinbaum y que ella ha dormido en su casa cuando visita Cajeme; que tiene ya el visto bueno del gobernador Alfonso Durazo y que todo se está acomodando para que sea el candidato y lo anterior se refuerza con una encuesta donde aparece con el 22 por ciento de las preferencias ciudadanas.

Hay factores objetivos y subjetivos que lo pueden convertir en candidato a la gubernatura de Morena, de eso no tengo la menor duda; pero asegurar desde ya que es el elegido pareciera un intento de “descontón” a los otros aspirantes.

Y por supuesto ante tal afirmación mediática, aparecen entonces los otros aspirantes con sus propios argumentos.

Lorenia Valle aparece en una encuesta como la preferida de los electores para ser la candidata, con un perfil menos golpeado; pero además en su encuesta ella si saca una ventaja contundente a los otros aspirantes.

En la de Lamarque Cano él tiene 22 puntos y Lorenia Valles le sigue con 21, algunos comentaristas políticos definen eso como una “ventaja contudente” cuando se trata de un simple empate técnico.

En el caso de Paulina Ocaña, que también tiene quien le eche porras, aparecen diversos comentarios en las redes sociales, de diversos colegas, no solamente alentando que es una de las preferidas y que tiene muchas posibilidades de ser la candidata, sino también tratando de desmontar lo que sería su mayor debilidad: no tiene la edad que legalmente se pide para ser candidata a la gubernatura, no al menos este 2027.

Y si a esas nos vamos, el senador Heriberto Aguilar, quien se maneja con una mesurada actitud no presume encuestas, no hace alarde de cercanías, pero hace sentir su presencia con un boletín de prensa donde le hace al propagandista del primer informe de la presidente Claudia Sheinbaum, con foto y todo.

Si existiera una definición y hubiera un consenso en la candidatura los esfuerzos de Lorenia Valles, Heriberto Aguilar y Paulina Ocaña caerían en el ridículo, no solamente por tratar de avanzar en una carrera donde ya estaría definido el ganador, también por estar claramente desinformados de una decisión que se les debió anunciar primero, para cesar en cualquier intento de posicionamiento.

No estamos negando la posibilidad de que Javier Lamarque Cano sea el candidato a la gubernatura el 2027, lo que decimos es que a estas alturas tanto Lorenia Valles Sampedro, Paulina Ocaña, Heriberto Aguilar y otros que se mencionan, tienen vivas sus aspiraciones y también puede ser los candidatos.

El asunto aquí son las interpretaciones subjetivas y el aire que le meten a determinados personajes, que luego pueden terminar desinflados.

Quizá el mejor ejemplo de los tiempos recientes es el ex coordinador del Bienestar, Jorge Taddei Bringas, quien durante todo el sexenio de López Obrador se proyectó para una eventual candidatura, pero terminó en nada.

De él se decía que era un gran amigo del entonces presidente, al igual que en el caso de Lamarque se recordaba que lo recibía en su casa cuando fue candidato y por tanto esa relación terminaría siendo la que marcaría su destino político, primero como contendiente contra Alfonso Durazo, el 2021 y luego como candidato al senado el 2024.

Pero no logró ni una ni otra y quedó relegado de cualquier posición política electoral y hasta fuera de la estructura gubernamental federal y estatal.

Claro, Sheinbaum no es López Obrador y Lamarque Cano no es Jorge Taddei, pero en cualquier caso no se puede descartar que el propio Alfonso Durazo tendrá una opinión muy importante y que quien aspire debe contar con su respaldo político para ayudarlo a ganar.

En cualquier caso de los aspirantes de Morena, es evidente que el gobernador no se ha decantado y por tanto habría que esperar un poco para asignar candidaturas y darle certeza a cualquier comentario que intente vaticinar el nombre seleccionado.

Toño Astiazarán el mejor alcalde de México

El periódico “El Economista” y la encuestadora “Consulta Mitofsky” publican mensualmente un estudio de opinión donde se califica a los presidentes municipales de México y desde el 2022 a la fecha, quien siempre aparece entre los cinco mejor evaluados es el presidente municipal de Hermosillo, Antonio Astiazarán Gutiérrez.

En ninguna de esas mediciones que se han publicado durante casi cuatro años consecutivos, algún otro presidente municipal de Sonora apareció entre los primeros 20, vaya ni siquiera entre los mejores 30; solamente Toño Astiazarán ha figurado como uno de los que más altas calificaciones reciben.

En la evaluación más reciente que presentaron “El Economista” y “Consulta Mitofsky”, Antonio Astiazarán Gutiérrez apareció en el primer lugar, ningún otro alcalde de México tiene los números que reflejan la confianza que manifiestan los hermosillenses por su presidente municipal.

Toño Astiazarán logra un 59.8 por ciento de calificación; luego viene la alcaldesa de Nuevo Laredo Tamaulipas, Carmen Canturosas con un 58.5; en tercer lugar se ubica, Ana Paty Peralta, de Benito Juárez en Quintana Roo; la cuarta posición es para Aleida Alvarez quien gobierna en Iztapalapa en la Ciudad de México; Patricia Lobeira, alcaldesa de Veracruz ocupa la quinta posición y cierra Cruz Pérez Cuéllar, alcalde Morenista de Ciudad Juárez con una evaluación del 54.9 misma puntuación que logra quien ocupa la quinta posición.

Mantenerse dentro de un top cinco dentro de los cuatro años de mandato, en los dos periodos de gobierno, no son un acto de casualidad para Toño Astiazarán, en todo caso se trata de una actividad permanente de innovación gubernamental, buenos resultados para los ciudadanos y una resolución de conflictos que por lo general son proactivos y no reactivos.

Y habrá quienes de pronto tengan dudas o salgan con el remoquete de que las encuestas dan los resultados a quien las paga; pero eso sería tanto desestimar lo que el Ayuntamiento de Hermosillo viene haciendo en diversas áreas; por ejemplo la semana pasada entregó 25 unidades de recolección de basura que son 100 por ciento eléctricas y cuyos ahorros en combustible y mantenimiento servirán para construir obras y mejorar los servicios públicos.

O que tal si les decimos lo que sucedió en el parque “La Antena”, allá por la colonia Palo Verde donde la empresa ARCA continental y su filial Coca Cola, donaron 10 mil regaderas ahorradoras que se van a entregar en el mismo número de hogares para ahorrar agua.

También podemos señalar al programa “Peso Solar” que Toño Astiazarán viene impulsando con fuerza y como la Canacintra es una de las instituciones que recibió ese beneficio y sus costos de electricidad se redujeron en un 35 por ciento.

Hay muchos logros, acciones, programas que se traducen en esa excelente calificación; no es casualidad lo de Toño Astiazarán, es constancia.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Se acerca el Cuarto Informe de Gobierno de Alfonso Durazo, pero no es lo que dirá lo que llama la atención, sino lo que sucederá después y es que desde ya se empieza a especular respecto a ajustes en su gabinete y se habla de salidas y de nuevos funcionarios que pudieran recibir la oportunidad de cerrar el sexenio en una posición importante.

Hay quienes hablan de la eminente salida de algunas funcionarias que han transitado en diversos puestos, en algunos dieron resultados, en otros no; se habla de decepciones de funcionarios que recibieron la oportunidad y no dieron el ancho.

Pero por supuesto, solamente hay especulaciones, por eso se espera que luego del informe se confirmen o se desestimen.

2.- Este lunes miles de alumnos volverán a las aulas y con ellos maestros y padres de familia que tomarán las calles para estar a tiempo con el inicio de clases; en la SEC hicieron la tarea y todos deben llegar con sus uniformes nuevos, los planteles deben estar funcionales y el alumnado debe tener la garantía de que serán recibidos con todo lo necesario para que ellos se dediquen a aprender.

Cualquier inicio de clases es un proceso complicado, pero la evidencia que nos han dejado en la SEC es que tienen todo controlado y no habrá sorpresas desagradables y menos padres protestando y cerrando calles porque algo falló.

Otros Juglares:

–“Y si algo yo corrigiera de cuando fui Presidente a lo que hoy haría, es lo único que le voy a reconocer a López Obrador y espero que la gente no se entere, es secreto, pero fue un gran acierto forzar los salarios mínimos para arriba. ¡Que sonso fui!.

Lo dijo el ex presidente Vicente Fox Quesada, quien gobernó México entre 2000 y 2006, siendo el autor de la alternancia gubernamental y de quien se esperaba un desmantelamiento del sistema existente en el momento, pero terminó siguiendo las directrices que venían marcando el rumbo del país y el cambio prometido no se notó.

Gracias por su atención, hasta el martes si Dios quiere.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

La “nueva verdad mexicana”… / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Lunes 1 de...

Cabildean por “El Pato” / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Lunes 1 de...

Morena es un gobierno ideológicamente derrotado: Lupita Soto

*Opacidad y corrupción han sido el sello de su...

ISAF: 20 años y un paso hacia el futuro / Francisco Rodríguez

Kiosco Mayor Francisco Rodríguez Lunes 1 de septiembre de 2025 ISAF: 20...