*Reitera su compromiso con la investigación, protección, conservación y difusión del legado cultural sonorense
Hermosillo, Sonora, 16 de agosto de 2925.- El Instituto Nacional de Antropología e Historia en Sonora, conmemora el 52 aniversario de la fundación del Centro Regional del Noroeste, reafirmando su compromiso de investigar, proteger, conservar y difundir el patrimonio cultural de las y los sonorenses.
La labor institucional en la región inició en la década de 1970 con la creación del entonces Centro Regional del Noroeste. A pesar de la ausencia de grandes edificaciones prehispánicas, la riqueza cultural del noroeste mexicano ha sido reconocida y puesta en valor gracias al trabajo del INAH en Sonora, que desde sus primeros años —bajo la dirección de especialistas como Beatriz Braniff y Arturo Oliveros— emprendió investigaciones sobre comunidades originarias, patrimonio arquitectónico histórico y la creación de espacios museísticos.

El establecimiento del Centro Regional del Noroeste en 1976, impulsado por el entonces director general del INAH, Guillermo Bonfil, representó un hito para la antropología e historia de la región y su presencia contribuyo a ampliar la cobertura institucional, cumpliendo funciones sustantivas en los estados de Sinaloa, Sonora, Baja California y Baja California Sur, con sede central en Hermosillo.
Hoy, a más de cinco décadas de su fundación, el Centro INAH Sonora continúa su labor con un sólido crecimiento.
Entre sus espacios y proyectos más representativos se encuentran el Museo Regional de Sonora, la Zona Arqueológica Cerro de Trincheras, la Misión de Nuestra Señora del Pilar y Santiago de Cocóspera, así como diversos sitios de investigación y excavación arqueológica, entre ellos Isla San Esteban, La Playa, El Fin del Mundo y La Pintada.
Además, coordina la Zona de Monumentos Históricos en el Pueblo Mágico de Álamos y resguarda un extenso catálogo de edificaciones con valor histórico.
Con 52 años de historia, el Centro INAH Sonora mantiene vigente su misión de salvaguardar y compartir el patrimonio cultural que da identidad y sentido a las comunidades del estado.