Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
Sábado 9 de agosto de 2025
¿Qué es un sindicato?
Lo podemos definir de muchas maneras, pero todos deben de servir para lo mismo, a menos que los liderazgos nada más los utilicen para su promoción política, se afilien a un partido político para buscar un puesto de elección popular y de plano se olviden del progreso de sus agremiados (de estos sindicatitos los obreros ya estamos llenos).
Un sindicato se supone que debe ser una asociación, agrupación, gremio, federación, confederación, unión, conjunto organizado, para la defensa de los trabajadores.
En ciertos regímenes autoritarios del siglo XX cuando gobernaba el PRI, se convirtieron en organizaciones gremiales para apoyar políticamente al régimen.
Hasta los hubo que agrupaban juntos a patronos, obreros y empleados de una misma denominación y rama de producción, un “merequetengue de posadas”, también los hay “Blancos” o “De protección”, el “Líder” no aparece por ningún lado, es parapeto, protege a la empresa, olvídese de que hagan asambleas, pero el jefe engorda su cuenta bancaria.
Un sindicato que se obliga a su naturaleza no anda con esas tonterías, se centra en el progreso y emancipación de sus agremiados y ya.
¿Quiere un ejemplo?
Ya le informamos del Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora del Sur de Sonora (STIMIMSS) todo lo que ha logrado con la dirección del cetemista JAIME GÁMEZ GÓMEZ, tienen su portal en internet por si usted quiere informarse más sobre su actividad, se llama “STIMSS en acción”, le advierto que no es un portal profesional, ellos informan de buena fe lo que hacen y punto.
RELATIVAMENTE NUEVO
El pasado 18 de junio el líder nacional del Sindicato de Trabajadores del Transporte, Energía, Construcción, Comunicación, Industria, Mantenimiento, Minas y Servicios Generales de la República Mexicana, STTECCIMM, Maestro JUAN CARLOS TALAVERA GARCÍA, le tomó la protesta al nuevo secretario general del mismo para el estado de Sonora Lic. DANIEL GODOY COVARRUBIAS.
Esta organización es relativamente nueva, pues se fundó apenas en el año de 2022, ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social, su registro obedece a una organización de carácter nacional y ya tiene presencia en los 32 estados de la república mexicana.
Afilia trabajadores no sean sindicalizados que pertenezcan a una amplia gama de actividades y se declara su defensora participando con asesoramientos a los trabajadores en: La equidad de género, Derechos Humanos, Música, Cultura, Artes y Educación, Juventud y promoción al deporte, Desarrollo Social y Salud, Migrantes, Originarios y Otros.
¿Cómo puede ser esto?
Es el resultado de la modificación al artículo 123, Ley Federal del Trabajo, en la que se permite esto de que la ley sea justa para toda la clase trabajadora, incluye a aquellos que se autoemplean, aunque no tengan una manera organizada de defensa, por lo tanto, no es requisito que exista previamente un contrato colectivo de trabajo.
Solamente lo que tienen que hacer es afiliarse al STTECCIMM, que de ese momento en adelante será su sindicato, lo que le dará el derecho de obtener una Tarjeta-Beneficio y un Contrato Colectivo de Trabajo en su caso.
Requisitos:
1. Ser 5 o más personas de la misma actividad.
2. Tener registro ante el IMSS, con dos grandes opciones, recibir servicios médicos y seguir cotizando Afore con un costo de 1, 060.oo pesos mensuales y segunda opción, las dos anteriores más cotizar en Infonavit con un costo de 3,081.00 pesos mensuales.
3. Suscribir la Tarjeta-Beneficio.
4. Si tienen empresa, deberán ir a la Dispersión de Nómina, firmando un contrato colectivo de trabajo con el STTECCIMM en su caso.
Ventajas de la Tarjeta-Beneficio: Seguros, Asistencia funeraria, Servicio Médico las 24 horas, Boletos de Cine Gratuitos, Descuentos en más de 500 Establecimientos y Cursos en Línea.
DESGLOSANDO AL SINDICATO
El hecho de que nazcan este tipo de organizaciones creo que es bueno, siempre lo he dicho, si los patrones fueran justos y respetuosos con sus trabajadores y la ley, no necesitáramos sindicaros.
El espíritu de una unidad humana como suponemos que debe ser un sindicato, para darle fuerza al débil ante el poderoso, desgraciadamente lo vemos muy poco.
Todo se pierde entre conveniencias.
Pero además no lo hacen de a gratis, le cobran una cuota al agremiado para tener capacidad de movimiento y actuar en su favor, ese es el compromiso, la esencia marcada en el papel y en las palabras que por lo general se quedan huecas.
Claro que hemos visto chispazos, garbanzos de a libra, cuando observamos que un líder, de veras se planta enteramente a favor del compañero que lo requiere, por lo general no es así, piden respeto a una supuesta jerarquía, reclaman solidaridad, invocan la unidad, pero al final de todo, las ventajas siempre son para “El líder”.
Compañero trabajador, cuando veas a tu líder obrero devanearse con los políticos de moda que están en el poder, desconfía, lo más seguro es que te va a traicionar ¿Cómo? Ya se sabrá, si es que no lo está haciendo ya.
El nuevo STTECCIMM, no tiene todavía “Marcado” su expediente público. Un asunto que no me gusta de “su naturaleza”, es que nació del impulso del partido morena y que, si se trata de afiliar para jalar votos al partido oficial, creo que este es igual a aquellos, ese sería el compromiso del afiliado, votar verticalmente por el gobierno en turno y créame, amigo lector, de eso, los trabajadores ya estábamos hartos del PRI, que siempre salía con esas de votar por los oficiales.
De cualquier manera y deseándole el mayor de los éxitos, saludamos al líder de esta organización obrera en el Estado de Sonora Lic. DANIEL GODOY COVARUBIAS.
HOMO SAPIENS
Provenimos de Europa y Asia
Ahí le va esta capsula cultural.
La cultura Auriñaciense, con sus características distintivas, es un marcador de la fortaleza y expansión del Homo Sapiens en Europa, a pesar de que coexistieron con los neandertales (Tales) en algunas regiones, veamos.
Los sapiens se cruzaron con los Tales dejando una hibridación, pero, los superaron y sobrevivieron, los Tales tenían una baja capacidad de Adaptación y adiós, desaparecieron de la faz de la tierra, a pesar de que vivieron por miles de años, se data que esto fue en Europa, de los Tales se llegó a decir que eran muy fuertes físicamente, pero escasos de inteligencia, contrario al Sapiens. Por lo tanto, solo quedamos nosotros como única especie humana, pero seguimos arrastrando a aquellos vía genética. (Ahí está Arnold Schwarzenegger como jocoso ejemplo)
También somo URIÑACIENSES
Pues estos eran Homo Sapiens, anatómicamente modernos, con capacidad de adaptarse a lo que viniera como lo hacemos actualmente e integrarse a una amplia gama de situaciones geográficas, climáticas y cronológicas.
El término “Auriñaciense” fue acuñado en 1869 por el Arqueólogo francés Gabriel de Mortillet, tiene sus orígenes en la comuna de Auriñac (alto Gerona, Francia), en un abrigo rocoso, donde se encontró material arqueológico lítico y unos artefactos de hace aproximadamente 35,000 años, en el suroeste de Europa.
¿QUÉ PASA CON NEGROS Y ASIATICOS?
Todas las personas que vivimos en este planeta venimos del Homo Sapiens, cubrimos todo el planeta, no somos exclusivos de algún origen geográfico en especial, por lo tanto, rasgos y color de piel nada tienen que ver, somos Sapiens, compartimos la misma especie, aquí sí que no juega la actual geografía, de allá venimos todos. Fin finito final, sale un cochito comiendo tamal.
KETCHE ALE´EA into Choku Outesia