sábado, agosto 2, 2025

Es oficial, en Cajeme, Sonora, tenemos miedo / José María Cerecer Sánchez

Fecha:

Desglosando la noticia

Por José María Cerecer Sánchez

Viernes 1 de agosto de 2025

Es oficial, en Cajeme, Sonora, tenemos miedo

*El 88 % de los ciudadanos se siente inseguro

*PEMEX otra vez; llega un elemento preparado

*Con Peña Nieto empezaba a cambiar, pero…

Recién acaba de publicar el INEGI la Encuesta Nacional de Seguridad Pública, Urbana (ENSU), en la que no nada más para nosotros los de Cajeme, Sonora, ya que ubica a las principales ciudades del país, de tal manera que nos reafirma, que las balaceras sí están aumentando nuestra sensación de inseguridad, usted lo sabe y no se lo voy a decir, que una sociedad temerosa baja su capacidad de progreso.

Agradezco al periodista ALEJANDRO DE LA TORRE, quien desde su órgano informativo Cónica 10, me comparte tal publicación.

En esta, el INEGI separa, muy profesionalmente, primero las ciudades a las que llama “área urbana de interés” en una columna, y en las siguientes dos columnas, los porcentajes por mes auscultado, en este caso publica marzo y junio de este año.

Primero como siempre la CDMX, en marzo 61.9 y en junio 61.2 por ciento, es decir, poco más de cada 6 encuestados de 10 se sienten inseguros.

Ahora vamos al top 6 de las ciudades que nos interesan más acá en el noroeste de este balaceado país.

1. Culiacán, Sinaloa 89.7 y 90.8

2. Ciudad Obregón, Sonora 83.02 y 88.00

3. Mazatlán, Sinaloa 75.5 y 64.5

4. Hermosillo, Sonora 46.2 y 50.3

5. Nogales, Sonora 41.5 y 45.2

6. Los Mochis, Sinaloa 25.8 y 30.0

Estamos abajo de Culiacán ¿Por qué será? Si se supone que acá no tenemos una guerra Chapo-Mayo, a menos que sea porque tenemos un gobierno municipal laxo y omiso o de plano socio ¿o acaso existe otra manera de entenderlo?

Pero eso sí, el presidente Lamarque con ínfulas de gobernador.

Urge que OMAR GARCIÁ HARFUCH y su equipo, inteligencia y estrategia opere nuestra inseguridad, como lo hace en otras ciudades, acá lo esperamos señor secretario, Cajeme lo necesita.

PEMEX OTRA VEZ

Alguna vez cuando gobernaba el PRIAN llegué a decir que Pemex era la peor cochinada que teníamos que aguantar los mexicanos y hoy, lo sigo diciendo.

La situación de esta paraestatal había empezado a cambiar con las reformas constitucionales hechas por Peña Nieto, cuando les dio entrada a la Iniciativa Privada (IP) e invirtieran ahí.

Apenas la paraestatal había empezado a respirar, vino Obrador y regresó la quebradísima empresa a los sobacos del gobierno, acusándolos de vendepatrias y no sé qué más, esto con discurso patriotero.

Para que se den una idea, para los que no lo saben, Rusia abrió su petróleo a la IP pues, así como nosotros se estaba ahogando en deudas e ineficiencias, fue para ellos una decisión práctica, nace así el nuevo Zar del petróleo GENNADY TIMCHENKO, su empresa Gunvor Grup que opera desde Ginebra, Suiza, extrae y transporta petróleo crudo.

Con la ventaja de cero lealtad a Putin niega favoritismo del kremlin y dice que su buena fortuna se debe a su habilidad empresarial.

También niega favoritismos del gobierno, “soy un empresario no un político, no tengo tiempo para ver a Putin, estoy muy ocupado” ha dicho.

Gana él y gana rusia, ¿ya lo ve?, de que se puede se puede.

Ahora vemos que acá en México con el gobierno de Sheinbaum se está llevando a cabo una reestructuración, veamos, para empezar, no ratificó al ingeniero agrónomo Octavio Romero Oropeza y eso ya es una ventaja, en su lugar nombra a VICTOR RODRIGUEZ PADILLA, este sí, un experto en administración pública, con varios posgrados en energía: Es físico y Maestro en ingeniería Energética por la UNAM, Doctor en Economía de la energía, por la Universidad de Grenoble, Francia. Ostenta posdoctorados en el Instituto de Economía y Política de la Energía en Francia y en el Instituto Nacional de Investigación Científica, Quebec, Canadá.

Podemos decir que este mexicano sí que se las sabe, tan es así que llegó haciendo un diagnóstico y empezó por tumbar cabezas, lo que nos dice que Pemex estaba sobrepoblada.

1. Liquidación de 2 mil 964 trabajadores. Estos representan un monto superior a los 4 mil millones de pesos en sueldos “y de más”, pero crecerá el recorte hasta los 3 mil 114 por las plazas de confianza, esto para “Evitar duplicidad de funciones”, también le darán “gasparín” a una dirección, 10 subdirecciones, siete coordinadores y 34 gerencias.

2. Dejan de existir las SUBSIDIARIAS Pemex Exploración y Producción, Pemex Transformación Industrial y Pemex Logística.

3. Se crean: Una Dirección, cinco subdirecciones, una unidad, dos coordinaciones y siete gerencias.

4. Desaparecen 1 mil 17 millones de pesos en viáticos, 199 millones de pesos en “Actividades de riesgo” y 174.5 millones en “tiempo extra”, No contratará personal para las vacantes sindicalizadas.

Bien, al parecer está llegando a la dirección general una persona pensante, con 42 años viviendo en la esfera de los energéticos, ha sido profesor en Universidades de EU, en la UNAM, asesor en la materia de decenas de organismos, que van del congreso de la unión a empresas, gobiernos de México y América Latina, pasando por el senado de la república, ha hecho huesos viejos en esa materia.

“Ora si violín de rancho, te llegó tu profesor”

De todas maneras, como el enfermito está en articulo mortis, habrá que ponerle una cataplasma-crédito de la banca internacional de 10 mil millones de dólares.

 ¿Qué eso lo aliviará? No creo, lo patético sería que nada más se nos agravara el niño, pero sobre la deuda de los mexicanos, habida cuenta que como siempre no nos informan de las repercusiones que este crédito tendrá para los mortales del pueblo bueno, cómo cuánto de intereses, qué fondo lo respaldará, cuánto tardaremos en pagarlo, en fin, nada.

Solo que esta operación financiera le dará liquidez para atender sus obligaciones de corto plazo y fortalecer su balance, yo sospecho que es para abonar a proveedores que ya no aguantan más y que en su desbalance no se nos vayan a caer más para abajo, que no es rescate, que es oxígeno, el dinero llegará vía “Notas Pre-Capitalizadas” y esta deuda le permitirá a Pemex obtener recursos mientras se cubren los intereses (que nos ahogan, es un espérame tantito)

Desde aquí les pedimos que ya le paren al huachicol de extracción a Pemex, sacan del pozo, mandan a Texas con fraude aduanal, refinan en Texas, mandan a México, brincan aduanas, SHCP queda fuera, nos saquean más y el partido morena acepta la cadena por que le toca o la cadena es de morena, no hay más, ya no la amuelen, paren este robo descarado al pueblo buenísimo.

Detrás de cada litro de huachicol hay EVACION FISCAL, corrupción y violencia financiada y financiera.

KETCHE ALE´EA into Choku Outesia

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Vacaciones del bienestar a todo lujo y el llamado a la justa medianía / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Miércoles...

Gustitos neoliberales / José F. Medina

Encuadre José F. Medina Jueves 31 de julio de 2025 Gustitos neoliberales En...

Gobierno cercano a la gente / Bernardo Elenes Habas

Vertiente Bernardo Elenes Habas Jueves 31 de julio de 2025 Gobierno cercano...