De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
Jueves 31 de julio de 2025
Un arancel muy caro (política y económicamente) para México y Sonora
UN EXPERTO en economía como es el doctor Luis Núñez Noriega, advierte que si a partir de mañana -1 de agosto- se impone el arancel del 30 por ciento a la exportación de todos los productos mexicanos a los Estados Unidos, el perjuicio a nuestro país y a sus habitantes sería muy severo, ya que el 80 por ciento de las operaciones comerciales mexicanas están en ese mercado.
“La afectación a sectores clave como el automotriz, agroindustria, electrónica y manufactura, entre otros, se advertiría de inmediato”.
Considera el doctor Núñez que habría una caída del Producto Interno Bruto (PIB) en México, entre el 1 por ciento y el 1.5 por ciento anual. En los primeros seis meses podrían perderse más de un millón de empleos, aumentarían los precios de productos importados y se reduciría la inversión extranjera directa.
Para Sonora las cosas no serían favorables en ningún sentido.
“La agroindustria en los productos como el tomate, la uva y la carne de res, perderían contratos y competitividad, y en maquiladora y autopartes los pedidos se reducirían, por lo que sobrevendrían recortes, con la consecuente caída de ingresos fiscales por el Impuesto al Valor Agregado, el Impuesto Sobre la Renta y los especiales a los exportadores”.
Lo anterior traería por consecuencia la pérdida –cuando menos- de entre 15 mil y 30 mil empleos formales y su PIB se desplomaría en un 1.8 por ciento si el arancel es mantenido durante todo el año.
El doctor Núñez recomienda luchar y defender a nuestro país exigiendo diálogo bilateral. De ninguna manera quedarse con los brazos cruzados ante esa ofensiva del Presidente Trump.
Y si a lo anterior añadimos que ayer se firmó en la Casa Blanca una orden para imponer un arancel del 50 por ciento a los productos derivados del cobre, podría usted augurar el gran daño que causará a Sonora, el mayor productor de cobre en México.
La presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, ha informado que una comisión especial de negociadores mexicanos se encuentra en Washington, haciendo esfuerzos por evitar la imposición de ese 30 por ciento de arancel a todos los productos de exportación mexicanos.
Resulta evidente que la presión del gobierno estadounidense es a consideración de que el gobierno no ha cumplido del todo con su compromiso de reducir el contrabando de fentanilo, pero más allá de eso, el “Tío Sam” tiene la información de que probadamente hay encumbrados políticos de México involucrados con el crimen organizado.
Si de un momento a otro el presidente Trump suspende la imposición del arancel o anuncia un nuevo plazo para aplicarlo, nadie dudaría que operó alguna concesión mexicana a los Estados Unidos.
Es triste admitirlo, pero no sería la primera vez que seríamos testigos de ese tipo de negociaciones, tanto con López Obrador, como con la señora Sheinbaum.
En cuanto al presunto “acuerdo” alcanzado, no pasará mucho tiempo para saber del tema y sus consecuencias.
LA COLEGA periodista guaymense, Águeda Barojas, escribió ayer en su cuenta personal de “X” que el escándalo relacionado con Hernán Bermúdez y Adán Augusto López Hernández, nos ha alcanzado en Sonora… Y es que dentro de su rabia personal al saberse una vez más atacado con la posibilidad de ser desaforado y llevado a los tribunales acusado de actos de corrupción, el presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, exhibió documentos que prueban la conformación de empresas alrededor del poder por la dupla Bermúdez-López y sus familiares… Uno de los documentos exhibidos por el aún jerarca priísta, es la constitución de una empresa denominada “Con suerte y alegría Guaymas SAPI”, SA de CV, con el giro de casino de juegos y apuestas… En total han sido siete las empresas documentadas por “Alito” a través de sus redes sociales, y además se dio el lujo de presentar ante los reporteros, una solicitud del grupo parlamentario del PRI para que se separe a Adán Augusto López Hernández como presidente de la Junta de Concertación política en el Senado de la República y responda por las “graves acusaciones en su contra” …
DE REGRESO a Sonora, ayer en la madrugada se incendió una unidad del transporte público en Hermosillo, al parecer provocado por un corto circuito… Las llamas consumieron completamente al camión… Afortunadamente no entraba aún en ruta y no llevaba pasaje, por lo que no hubo lesionados… ¿Se imaginan si esa falla se presenta al mediodía y con la unidad repleta de pasaje?… ¿Por qué entonces esperar a que se presente una tragedia?… Resulta evidente que el concesionario del transporte público en la capital del Estado –que reside en la ciudad de México- tiene abandonado el servicio y también es cierto que la oficina responsable de regular ese servicio en el Gobierno del Estado, se ha desentendido de obligar al concesionario a cumplir con la Ley y con su responsabilidad… La destrucción del camión urbano ayer en la madrugada es un aviso… Sería muy lamentable que se echara en saco roto.