*El 70% de la leche que se consume en Sonora viene de Coahuila y la Cremería del Yaqui ha incumplido sus pagos a productores durante los últimos dos años.
*No puede haber actividad redituable sin financiamiento, afirmaron.
*Unos 100 negocios cerraron en Cajeme en el último 12 meses, entre otros problemas, señalan.
*Se reúnen con diputado Omar del Valle Colosio y le exponen la problemática por la que atraviesa la sociedad rural del sur de Sonora; Se comprometió a gestionar soluciones.
Ciudad Obregón, Sonora, 13 de julio de 2025.- Representantes de sectores productivos de la Unión General Obrero, Campesina y Popular (UGOCP) recibieron al diputado presidente del Congreso del Estado de Sonora, Omar Del Valle Colosio, para un diálogo acerca de los diversos problemas por los que atraviesa la sociedad rural del sur de la entidad.
El profesor Miguel Ángel Castro Cosío, dirigente nacional de la UGOCP, refirió los principios políticos e ideológicos que sustentan la organización y su larga lucha por la consolidación como organismo de productores.
Recordó cuando el entonces secretario de Desarrollo Social del gobierno federal, Luis Donaldo Colosio, dio un fuerte respaldo a la Unión en sus inicios.
Castro Cosío anunció la próxima reactivación del parque acuícola El Siári, con la reincorporación de 400 hectáreas mediante una importante inversión público-privada, e invitó a Del Valle Colosio al acto formal de arranque de trabajos.

Sucesivamente, los productores de leche, los acuicultores y representantes de los ejidos Bateve, Enrique Landa y San Ignacio Río Muerto, expusieron sus problemas y coincidieron en demandar urgentemente que vuelva el crédito al campo. No puede haber actividad redituable sin financiamiento, afirmaron.
“Los compradores se han venido adueñando del producto y las ganancias, además de que algunos políticos abrieron la puerta al ganado de América Central y ahora tenemos problemas con el gusano barrenador. Nada más falta que hagan lo mismo con el camarón y nosotros pagaremos las consecuencias,” expresaron.
Dieron a conocer datos alarmantes en cuanto a autosuficiencia alimentaria y crisis hídrica:
El 70% de la leche que se consume en Sonora viene de Coahuila y la Cremería del Yaqui ha incumplido sus pagos a productores durante los últimos dos años.
En el ciclo reciente se quedaron 240 mil hectáreas sin sembrar y se perdieron 15 mil millones de pesos.
Además, unos 100 negocios cerraron en Cajeme en el último año, entre otros problemas.
Pero también propusieron soluciones:
Expendedores automáticos de leche para los 7 millones de litros que se producen al año.
Tecnificación de sistemas de riego.
Créditos accesibles y apoyos diversos al sector social.
Defender al sector agropecuario en la próxima revisión del tratado comercial con EU y Canadá.
Presupuesto participativo y crecimiento equitativo para las regiones.
En la vida nada está garantizado, pero todos tenemos derecho a vivir con dignidad, sentenció Del Valle Colosio.
Reconoció que a nadie debería sorprender el grave problema hídrico que enfrenta la entidad, tratándose de una región desértica, pero es evidente que algo se dejó de hacer para prevenirlo.
Se comprometió a gestionar soluciones para la problemática planteada y defendió la necesidad de construir planes de desarrollo democrático, desde su creación hasta su ejecución, y permanecer cerca de la gente, como representante de uno de los poderes del estado.