(segunda parte)
*Fideicomiso, educación, becas, patrimonio
Viernes 11 de julio de 2025
Bien, Jaime ya está encarrilado, su tema fluye con más facilidad, prácticamente yo me tengo que encimar para virar en el tema o reafirmar lo que me parece interesante, Jaime no se detiene, sigue, le entusiasma mucho el plan de retiro, la educación dual y el patrimonio sindical, bueno todo lo que sea STIMSS.
Destaco en su aspecto personal, bigote siempre bien recortado, ropa limpia y bien acomodado su pelo, su expresión verbal es formal pero sus temas son colectivos, siempre el nosotros en lugar del yo.
No habla de la CTM, solo expresa “mis compañeros que tanto quiero”.
Tampoco toca el tema de la política electoral, dice “Que llegue, el que arregle”.
Seguimos.
– Muy bien ese es el camino.
¿Tuviste puestos de elección popular? creo que una regiduría, ¿no?
– Fui regidor en dos ocasiones.
– ¿Con quienes?
– Con Faustino Félix Escalante, y luego después de 15 años con Manolo Barro Borgaro.
– Bueno Jaime, entonces ya tenemos cómo llegaste al sindicato, tu paso por él, como lo has transformado y cómo te has quedado, ¿Cuándo te vas a ir, sí, ¿cuál es tu estimado de retiro? ¿me puedes platicar más detalles sobre el terreno patrimonio, también de los jubilados y becarios?
– Bien, efectivamente cuando alcanzamos
capacidad de ahorro en nuestro fondo, tomamos la decisión de buscar el terreno para ampliar los beneficio a los compañeros, los actuarios de la ciudad hicieron los cálculos, nos dijeron que sí se podía y sin descapitalizamos, total, dimos nuestro visto bueno, se hicieron todos los trámites, firmamos las solicitudes, los oficios para financiar etcétera y se hizo todo hasta que nos citó la fiduciaria, junto con el notario público para hacernos entrega de las escrituras y así fue como compramos esta propiedad, aquí era un terreno de cultivo de siempre, no había más que los surcos de la última cosecha y las varitas de trigo que quedan después de la trilla, hicimos un tejaban ahí a como Dios nos dio a entender, nos ayudaron los compañeros soldadores de la planta, en fin hicimos el contrato de la energía eléctrica para poder conectar las máquinas soldadoras, hasta construir lo que tú ya has visto aquí.

Luego empezamos a hacer el programa de apoyo a la educación a través del programa de becas, firmamos convenio de colaboración con las principales universidades, ITSON, ITESCA, últimamente la UTS, en fin y también iniciamos una relación con el TEC DE MONTERREY, también empezamos con nuestro programa de becarios propios del sindicato, en su mayoría trabajadores, o hijos de trabajadores, empezaron a hacer sus prácticas, algunos se quedaron hasta trabajar ahí en nuestra planta después de sus prácticas, otros se fueron por otros empleos, en fin todo eso empezó a generar beneficios porque había Formación Profesional.
– ¿Qué carreras patrocinó el sindicato?
– Sí hay es una gran variedad de especialidades, desde Administración de Empresas, ingenierías industriales, en sistemas, igualmente también hay abogados, hay psicólogos, ahora hasta en gestión social y del trabajo, tenemos una gran diversidad de especialidades, algunos de ellos por no decir muchos trabajan ahora incluso al servicio del sindicato, son colaboradores del sindicato para los programas al servicio de sus compañeros de trabajo.
– ¿Ahorita de cuántos estamos hablando?
– Entre todos tenemos más de 3,500 egresados hasta hoy.
-Pues 3,500 ya pesa
– Algunos de ellos andan distribuidos en el resto del Estado, algunos por allá en la frontera, otros en Jalisco, en el Estado de México, andan por medio mundo, los cocineros tuvieron la libertad de irse a desarrollar donde quisieran totalmente, donde tuvieran la oportunidad.
Entonces con éxito empezamos a desarrollar más el programa de apoyo a la educación, luego vienen las innovaciones tecnológicas con los sistemas automatizados con procesos computarizados etcétera, los compañeros egresados necesitan adquirir la experiencia práctica, vivir el ambiente en el lugar de trabajo, no solamente recibir los conocimientos teóricos del aula, entonces a ahí empezamos a tener una diferencia y nos pusimos inmediatamente a buscar una alternativa y así fue que nos topamos con la opción del MODELO DE EDUCACIÓN DUAL.
Fíjate que el modelo de educación dual como su mismo término lo indica, es la conjunción de 2 cosas, es decir, la suma de 2 dos alternativas, por un lado tenemos la parte del conocimiento teórico en el aula, en la pantalla, en el gesto del maestro, en el texto, pero está la otra parte que hace la dualidad en la misma etapa de estudiante, que es el desempeño práctico del conocimiento adquirido, tienen que ir amarrados siempre, siempre, y eso se hace desde el primer día, avanzando juntos durante los 4 o 4 años y medio que dure el proceso de formación de la carrera, en la actualidad en nuestro modelo tradicional en nuestro país es solamente académico-teórico, y en el mejor de los casos por allá en el séptimo octavo semestre pueden tener los estudiantes la oportunidad de ir a visitar a alguna empresa o hacer el servicio y eso no es lo mismo que durante los 4 años y medio estén practicando todos los días cada conocimiento adquirido, ejemplo, no es mismo que te digan este tornillo se mueve así, en este caso, a ver, ve y muévelo, tócalo, vibra con él, y muévelo como dice el texto y explica su reacción, así con una tarjeta electrónica, un balanceo mecánico un chip, eso significa la educación dual, el conocimiento teórico con el desempeño práctico y que la planta siga funcionando.
Ahora con el modelo dual alemán que entre otras cosas tuvimos que ir a hacer un recorrido al aceptar una invitación para conocer allá en Alemania el desempeño real de la educación dual.
Satisfactoriamente te comentamos que una nueva generación se va a graduar en este mes de julio el día 23, y hace 3 meses la empresa nos llamó para una promoción de ingenieros en nuestra planta, “Traigan a los graduados pues no queremos contratar a los candidatos de afuera de la empresa, los queremos encontrar aquí mismo, de los que ya trabajan aquí, es que ya tenemos los perfiles, queremos firmar un convenio con ustedes porque son sindicalizados y cómo van a hacer un trabajo de orden administrativo no queremos afectarlos”.
Así es Cerecer, ya empezamos a cosechar frutos, vamos a firmar un convenio, un permiso y adelante, todavía no se gradúan y ya estén listos y con trabajo, ellos mientras estudiaban en nuestra planta han hecho en favor de la empresa maquiladora local, mejoras en los procesos y esto les ha bajado desperdicios, les ha reducido tiempos perdidos, ha fortalecido la productividad y la calidad en beneficio a la empresa, eso se convierte en dólares que ahora la empresa se ahorra, dinero que tiraba a la basura y ahora se quedan en la economía de la empresa, entonces pues menos traer gente de fuera que tienen que adaptarse al proceso de la planta, nuestros becarios salvan todo eso y cumplen nuestro plan, nuestros sueños de un sindicato fortalecido por sus miembros.
-Qué gran orgullo tendrán de seguro al ver a los muchachos salir con la Educación Dual listos para trabajar.
-Sí mira, le hemos apostado mucho al tema de la educación y de la Formación Profesional altamente competitiva, pues aparte de la SEP, tenemos certificación por Alemania, esta doble certificación es válida en cualquier parte del mundo.

– Excelente Jaime ¿Y del programa de retiro que nos puedes comentar?
-Tenemos algunos compañeros ya próximos al retiro, tal como yo con 30 años trabajando en la empresa y hasta un poco más, ya alcanzan sus semanas cotizadas y se quieren ir, ya cumplieron, pero ahora ellos se apoyaran en una prestación por una cláusula del contrato colectivo, donde la empresa mejora todavía los montos de indemnización, y no solo eso, después de que reciben una buena indemnización superior a la constitucional por contrato colectivo, llevan su aviso de baja al IMSS y les asigna su monto asegurado, después esa copia la llevan a la oficina del sindicato, y el sindicato les tramita ante la fiduciaria otra pensión, sí, una más, se van con dos sueldos base, entonces imagínate, hoy tenemos así a más de 150 compañeros, ahora percibirán todavía más de lo que en total aportaron, claro a nosotros nos da mucho gusto, cada mes saludamos a algunos por ahí en la oficina platicando, saludando y tomando el café, yo les pregunto ¿Cómo les ha ido” pues muy bien es su respuesta, esos compañeros no se hacen millonarios pero sí con nuestro sistema de retiro les permite vivir una vida más tranquila.
Yo quiero recordar amigo Cerecer lo de las palapas para fomentar la integración familiar, ya ves que cada semana, bueno últimamente ya no dejan que se hagan bolas ahí en la calzada la autoridad, pero antes era una multitud de gentes ahí, digo, no está mal de repente saludar a los amigos, yo no me asusto de que tomemos una Copa ahí, una cosa natural.
¿Pero cada fin de semana lo mismo? pues entonces a qué horas convives con la familia, con los hijos, a qué horas escuchas a la esposa o al esposo lo que le hace falta, lo que necesita tu familia, por eso ahora buscamos que la convivencia de los nuestros sea en familia, por eso lo de las palapas, ya vamos a un 80% de avance, será un conjunto de áreas recreativas y culturales, los compañeros a través de una plataforma digital podrán ver la disponibilidad y reservar, asegurar su espacio y venir, que se organicen pero con los miembros de su familia, ese será su derecho y podrán llevar hasta algunos invitados pues tendrán campo para 42 personas, en ese proyecto, además todo nuestro patrimonio físico es ecológico, cuidamos el medio ambiente, reciclamos los residuos, la basura, ahorramos la electricidad, hacemos un buen uso responsable de las aguas etcétera, en fin, es un sistema sustentable.
– Platícame, me imagino, que todo lo está manejando el sindicato con expertos, ¿cómo cuántos expertos trabajan aquí en esta área del sindicato?
-Mira tenemos una variedad de personas que se dedican a este gran espacio, desde proyectistas hasta desarrolladores, afortunadamente, como te dije al principio, tenemos convenios celebrados con universidades, también se esfuerzan los muchachos que tenemos becados en ellas, vienen y realizan asesorías profesionales para el sindicato, por ejemplo en el área verde, en la plantación de árboles, la jardinería etcétera, la variedad de árboles siempre ha sido profesionalmente echa, todo lo hacemos ya con el plano específico hecho por especialistas en el tema, lo mismo en diseño, en arquitectura, todo.
– Veo que tienen una cancha de fútbol.
-SÍ, es un campo con medidas oficiales, nos ayudó el ITSON, lo diseñó, hicieron las marcas con las medidas, etcétera, tenemos entrenadores bajo convenio hasta con equipos profesionales como el Pachuca Hidalgo, hemos estado recibiendo asesoría para entrenadores no solo para fútbol también de béisbol, todo empieza desde las fuerzas básicas con los niños, eso nos ha dado muy buen resultado.
– ¿Tienen también enfermería?
-Sí tenemos servicio de enfermería, tenemos un área médica con campañas permanentes, actualmente nos gustaría que el sector salud oficial estuviera más fortalecido, pero yo tengo confianza en que luego se va a componer, pero mientras nosotros hacemos nuestro esfuerzo, le damos mucha importancia a la medicina preventiva, es algo muy importante, porque no hay que esperar a que estés ya en el hospital a ver qué cómo te atiendes, no, creemos que hay que prevenir.
– ¿Supe que tienen también área de Psicología?
-Sí mucha orientación al personal, tanto para compañeras como para compañeros, hoy tenemos asesoría profesional con psicólogos ex becarios nuestros que se han titulado y especializado en temas de trabajadores.
Además para desarrollarnos mejor tenemos salas de juntas bien equipadas con proyectores, pantallas, baños, con aire acondicionado e internet, podemos hacer hasta cuatro reuniones de manera simultánea, siempre con temas de pensiones y retiros para los trabajadores, damos mucha formación sindical con seminarios y cursos de capacitación básicamente con lo que tiene que ver la nueva ley laboral, cómo está ahora hecha la ley con las nuevas disposiciones, donde se privilegian por ejemplo la libertad sindical, la transparencia, el voto libre, directo y secreto de los compañeros, los derechos principales del trabajador y toda esa parte, pero más allá de eso, nos interesa mucho la herramienta principal de los trabajadores que es la educación financiera, tenemos que aprender a manejar el sueldo, a cuidar nuestros recursos personales aunque no sean grandes, pero además sindicalmente si tenemos la ventaja a nuestro favor de que somos muchos, pues si sumamos el volumen, eso nos da una capacidad de capitalizar, insistimos mucho en esa parte, por eso hemos podido hacer realidad los temas de pensiones y jubilaciones y todo lo que ya te platiqué, comprar todo esto y yo creo que es una actividad que todos los sindicatos deberíamos hacer.
– ¿Cuántas aulas tienen actualmente?
-Aquí tenemos alrededor de 16 aulas que actualmente usamos solo la mitad porque estamos como te dije empujando el modelo dual alemán, los grupos de alumnos no son como al modelo mexicano de 35 o de 45, aquí son grupos de entre 12 a 16 máximo no debe pasar de 16 ni bajar de 12 pues pedagógicamente es el número ideal, el modelo alemán tiene diseñado desde hace más de 200 años, no es un experimento así funciona y funciona bien, porque hay una atención más personalizada por alumno, por lo tanto hay más aprovechamiento del alumno, hay más eficiencia.
– Muy bien Jaime ¿Algo más que quieras agregar?
-No pues solamente el gusto de saludarte y hacerles una invitación muy respetuosa para todos mis compañeros trabajadores sindicalizados pues como lo hemos venido haciendo los últimos cerca de 15 años, que fomenten el ahorro personal hoy, para que también formen fondos comunes de ayuda social y económica y poder cumplir con las necesidades básicas de los trabajadores y sus familias, que son salud, seguridad, alimentación, educación y esparcimiento, puede haber más pero yo creo que son las principales, todo se tiene que traducir en presupuestos, no podemos depender siempre del Gobierno ni de las empresas, tenemos que aprender a ser autónomos, para eso necesitamos tener el sustento principal, primero la intención a los miembros del sindicato y luego el ahorro, porque ahora sí que las luchas no pueden ser solo ideológicas, y hablo de muchas relacionadas con el trabajo, con el desempeño, no con el conflicto, eso es para mí una verdadera lucha sindical, insisto, todo se tiene que traducir en presupuesto, por eso estas acciones además de ideológicas también son económicas, los trabajadores aunque ganemos poco no significa que no podamos ahorrar, tenemos muy poquito, pero si sumamos el gran volumen de los que somos, eso compensa las cosas, tan es así que los salarios son tan bajos, yo creo que sí andan bajos, en las maquiladoras no se distinguen por tener salarios muy altos, porque esa es la razón principal por la que los inversionistas vinieron de Estados Unidos para acá, sin embargo a través de la lucha, de las negociaciones con el tema productividad desarrollado con las empresas, creo que hemos logrado ir equilibrando, nivelando la balanza con el paquete de prestaciones y derechos que también se traducen en general en ingreso, es lo que ha venido a ayudarnos un poco que todavía nos falta por mejorar, pero creo que hemos hecho un buen trabajo.
– Muy bien Jaime, pues muchas gracias por permitirnos asomarnos a un sindicato Cetemista de éxito.
Nos retiramos satisfechos de observar la aplicación de los fideicomisos en los que tanto insistió en los años 80 el líder de la CTM Francisco Villanueva Castelo, el Palillo era un entusiasta de ese sistema y estos son sus frutos, existen otros fideicomisos (fe y confianza) en el Sindicato del Campo y Gamesa, no sé qué haya otros en todo México, ojalá, Jaime, pudiera ser asesor de otros sindicatos para que se vayan emancipando.
A usted amigo lector muchas gracias por su atención.
KETCHE ALE´EA into Choku Outesia