El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Jueves 10 de julio de 2025
Las burbujas se revientan
En los manuales de comunicación política está inscrita con mayúsculas y subrayado con amarillo la frase: “Gobernar es comunicar”; esta expresión que parece lógica y sencilla de aplicar, no tiene la simpleza que aparenta y en realidad es sumamente compleja.
Cierto es que estar en el gobierno implica comunicar, pero el asunto es qué se comunica y cuál es la intención de aquello que se comunica.
En lo personal me parece muy interesante el caso de Froylán Gámez, el secretario de Educación y Cultura, un joven funcionario que llegó al cargo con grandes expectativas de realizar un trabajo excepcional que lo catapultaría a otros cargos donde su enorme carisma fuera aprovechado.
Antes del gobierno de Alfonso Durazo, Froylán Gámez era un perfecto desconocido en Sonora, a pesar de haber sido el funcionario de la Secretaría de Relaciones Exteriores que sacó a Evo Morales en un avión, su nombre no figuraba en el radar político de la entidad.
Pero realizó un excelente trabajo al frente del Instituto de Becas y Crédito Educativo, tuvo la habilidad de organizar el sistema de apoyos estudiantiles que impulsó el gobernador Durazo y que es uno de sus grandes logros como gobernante.
De ahí pasó al Isssteson donde fue muy poco lo que hizo por ese instituto, no hay nada digno que describir de su trabajo en esa posición; pero como militante del Partido del Trabajo (PT) se le impulsó como el segundo de la fórmula al senado, junto con Célida López tenían la misión de evitar que Manlio Fabio Beltrones se quedará con el escaño senatorial que se otorga al candidato que no ganó la elección pero logró la más alta votación luego de los ganadores.
Evidentemente, la dupla Célida-Froylán fracasaron en la encomienda y como fórmula se fueron hasta el cuarto lugar, algo que indica carencia de conocimiento electoral y de diseño de campañas políticas.
Pero el gobernador Durazo lo volvió a rescatar y lo mandó a la SEC, la dependencia del gobierno estatal con más presupuesto y que mayor visibilidad tiene para efectos de promoción electoral.
Froylán Gámez llegó a esa posición y dados su éxito en Becas y Crédito Educativo, su juventud y la frescura que aportaba al equipo del gobernador, de inmediato se le ubicó como un posible candidato a la alcaldía de Hermosillo.
Y es aquí donde Froylán Gámez ha patinado.
Es muy poco lo que le aporta al sistema educativo de Sonora; no hay absolutamente un solo programa que pueda catalogarse como iniciativa de él; el proceso de licitación y entrega de uniformes escolares se perfeccionó los tres primeros años de gobierno, a Froylán solamente le ha tocado cosechar lo que ya se había sembrado.
Cuando los maestros empezaron a protestar por las reformas a la Ley del Issste y pararon clases en algunos planteles escolares, su primera reacción fue muy positiva y salía a atender a los profesores que protestaban frente a sus oficinas; pero conforme fue escalando el problema y las clases no reiniciaron, él fue desapareciendo del panorama al grado de que prácticamente se volvió visible solo en sus redes sociales.
Su excusa para no enfrentar ese problema fue que no tenía como resolverles porque era un tema federal; no se niega que el problema era de índole federal, pero la afectación inmediata y directa era para maestros y alumnos sonorenses. Nunca es bueno lavarse las manos ante los problemas que tienen impacto local.
Ya para este momento la imagen de aquel joven funcionario con iniciativa, que aportaba frescura y que emitía destellos que deslumbraban, estaba en entredicho y muy abollada.
Lo cierto es que aquella burbuja que se fue inflando y que envolvió al secretario de Educación y Cultura se reventó y lo que ahora vemos es solamente a un burócrata de alto rango, pero que no tiene ideas originales; un simple administrador que no tiene iniciativas visibles que le ayuden a mostrar esas habilidades que todos dimos por descontado que tenía, pero que al parecer eran una escenografía plana.
Por supuesto que esa imagen que ahora nos muestra no necesariamente será un impedimento para que pueda ser candidato; pero es innegable que la imagen que construyó no tenía los cimientos tan firmes y es tan endeble que se puede desmoronar en cualquier momento.
Con un ciclo escolar a punto de iniciar en septiembre, Froylán Gámez tiene ante sí la gran oportunidad de empezar a imprimir un sello personal en su trabajo como titular de la SEC; de empezar a construir no solamente su proyecto político, sino también rediseñar una imagen que lo posicione no por su juventud, sino por su capacidad para resolver.
En lo personal creo que todavía puede recomponer su gestión, pero es necesario dejar las frivolidades, desoír los pésimos consejos que le dan sus amigos y enfocarse en ser el mejor titular de la SEC que ha conocido Sonora.
En estos momentos es una dorada medianía.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Conocí a Conchita Barraza cuando ella y un servidor iniciábamos en el reporteo de nota diaria, ella para “El Imparcial” y yo para “Primera Plana”; en aquellos tiempos a principios de los años 90´s, el comportamiento de los reporteros de “El Imparcial” se regía por un estricto código tanto de vestimenta como de relaciones interpersonales, pero ese demonio que se llama Cinthia García es capaz de doblar las más férreas voluntades y nos convenció para irnos de parranda y así lo hicimos.
Fue una y luego muchas las veces que vagueábamos por distintos lugares de Hermosillo, los tres, siempre con la consigna de guardar absoluta reserva sobre estas andanzas nocturnas para evitarle a Conchita cualquier situación desagradable en su empresa; así al calor de unas cuantas cervezas aderezadas con largas pláticas se fundó una amistad que trascendió en el tiempo y en la distancia.
Luego emigró a la Ciudad de México y terminó trabajando en el Congreso de Sonora donde se jubiló el 2024.
Hace unos días me enteré de que su condición de salud era muy precaria; luego su hermana, Sandra Barraza, publicó una síntesis de su padecimiento y me preocupó la salud de mi amiga; por desgracia ayer por la mañana me enteré de su repentina muerte y con ello se apagó el brillo de una mujer que a la par de decente, honorable, era alegre y una gran periodista.
Me quedó con los buenos momentos que compartimos y que fueron el lazo de unión que siempre mantuvo vivo nuestro afecto y respeto; a su familia le externo mis más sinceras condolencias y asumo el luto de manera personal.
Descanse en paz Conchita Barraza.
2.- Apenas el lunes el gobernador Alfonso Durazo y una comitiva de periodistas y funcionarios se trasladaron hasta Agua Prieta para atestiguar la apertura de la frontera a las exportaciones de ganado de México a Estados Unidos, iniciando con 900 cabezas y proyectando ir aumentando el paso hasta alcanzar las 1500 diarias.
No es la solución definitiva al problema pero era una ayuda para paliar los efectos negativos en el sector ganadero de Sonora.
Apenas estábamos echando los primeros “hurras” cuando el gobierno de Estados Unidos anunció que volvería a cerrar su frontera con México porque encontraron una res infectada con gusano barredor en Ixtlahuacán de Madero, en Veracruz y el problema es que este animal se encontraba a 257 kilómetros por delante de la red actual de dispersión de moscas estériles, es decir que avanzó más hacia el norte.
El gobierno de Estados Unidos dice estar “altamente preocupado” por la información que le da el de México lo cual termina por comprometer el cronograma de reapertura gradual de la frontera.
Y si bien no hay un anuncio en específico de los cruces de ganado que pueden volverse a cerrar, es un tema que puede volver a generar una crisis en el sector ganadero y debe alarmar tanto a las autoridades en Sonora como a los productores que exportan sus reses porque un nuevo cierre puede representar el golpe mortal a la actividad ganadera.
Otros Juglares:
–“Para garantizar la protección del ganado estadounidense, el USDA exige responsabilidades a México, asegurándose de que se tomen medidas proactivas para mantener una barrera libre del NWS (Gusano Barrenador del Nuevo Mundo, por sus siglas en inglés). Esto se logra mediante estrictos controles de movimientos de animales, vigilancia, captura y el uso de pruebas científicas comprobadas para expandir la barrera del NWS hacia el sur en fases lo más rápido posible”.
Extracto de un comunicado emitido por la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos donde con sutileza reclama a México mayores acciones en la contención de la plaga de gusano barredor que sigue avanzando desde el sur de México y ya se han detectado casos a 1125 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!