*Historia obrero, sindical y social de la industria maquiladora.
*¿Cómo que no se pueden hacer cosas? claro que se pueden, nomás hay que tener el compromiso y la honradez y aprovechar de la mejor manera posible los recursos, hacerlos rendir para que se vean y se aprovechen.
Por José María Cerecer Sánchez
(Primera parte)
Lunes 7 de julio de 2024
El Kiosco Mayor le presenta una entrevista con un líder cetemista protagonista de uno de los sindicatos de más progreso en el estado de Sonora.
Llegamos por la tarde a su domicilio social, un lugar espacioso con una enorme palapa para más de 3, 800 personas reunidas y otra para más de 90 y por ahora 4 palapas familiares con cupo para 42 personas, pero serán 8, todas con asador de carne-cocina y una estructura fuerte con techumbre muy alta y próximamente tendrán un largo “chapoteadero infantil”.
Vemos construcciones de todo tipo con una constante, paredes anchas recubiertas de cemento con molduras y columnas revestidas de piedra cantera que le dan elegancia y presencia, todas las edificaciones son de doble altura, con grandes ventanales, pisos de mármol y cerámica, dan una impresión de una larga duración en el tiempo.
Nos recibe un portero, nos abre una pluma y nos indica el camino, el jardinero riega arboles endémicos que se están haciendo gigantes, me llaman la atención una hilera de “Palo fierro”, después supe que los habían sembrado Jaime y su esposa.
Ya un teatro tiene asignado su espacio y plano estructural solo espera a que haya financiamiento, la cocina y la bodega de la palapa grande quedaron chicos y se están ampliando, en los talleres-aula vendrán más equipos, los compañeros estudiantes aprenden a fabricar partes para automotrices y no pararán hasta tener equipo para Aeroespacial, espacio para crecer tienen sobrado pues ya cuentan con 20 hectáreas y solo han tentado 10, se ve que aquí hay proyecto.
Entro a una iluminada habitación con una mesa larga con limpio mantel y equipada con refrigeradores, cafetera, servidor de agua fría y caliente etc. Jaime me espera ahí.
– Jaime gracias por recibir a Kiosco Mayor para platicar sobre la evolución de este Sindicato de Trabajadores de la Industria Maquiladora del Sur de Sonora (STIMSS).

Primero platícanos ¿Cómo empezó todo?
– Buenas tardes Cerecer bienvenido, Entonces estaba Rodolfo Félix Valdez como gobernador del estado, por allá a finales de los años ochenta ya cerca de los noventa, fue cuando llegó la industria maquiladora al Parque Industrial de Cd. Obregón (PICO) después de permanecer por algunos años en la frontera con EEUU.
Jaime sorbe un largo trago de su café, se acomoda en su silla y continúa, se nota que este tema, es su tema.
Por ese entonces el dirigente de los trabajadores del CTM en Obregón era el compañero Francisco Villanueva Castelo mejor conocido como “el palillo” quien era un buen dirigente, lo llamó el gobernador ingeniero Rodolfo Félix Valdés para informarle de tal cosa y que obviamente se preparara la CTM para poder iniciar la formación de los contratos colectivos para darle forma a la organización de los trabajadores que debíamos trabajar en esa industria, luego el compañero Villanueva nos cita a varios cetemistas de la Federación en ese entonces para que hiciéramos un equipo multidisciplinario y le diéramos forma a lo que fue luego el Sindicato de Trabajadores de las Industrias Maquiladoras del Municipio de Cajeme, realizamos tantas asambleas hasta que le dimos forma y luego, a la hora de constituir el comité directivo el gobernador entonces le compartió al C. Villanueva que una de las solicitudes que planteaban los inversionistas era que el dirigente, el responsable del sindicato debiera ser de preferencia el líder con mayor nivel jerárquico de la región, en pocas palabras pues eso significaba que el palillo debía de ser por ser el mayor, yo todavía no podría haber llenado sus zapatos pues en ese entonces era muy joven, debí haber tenido menos de 30 años, pero con muchos deseos de trabajar, obviamente me faltaba todavía mucho por aprender, cosa que hasta la fecha sigo en esa terquedad.
El compañero Villanueva era diputado federal en ese entonces, le dijo “oiga, pero yo casi no vivo en Cajeme, paso más tiempo en el D.F., mire soy diputado y esto nos llevará mucho trabajo y tiempo, aquí se requiere alguien que, pues esté allí de tiempo completo y que además sea capaz, aquí hay un muchacho con cierta inquietud, ahí lo hemos visto que trabaja, que le gusta y además está joven y ahí vive y puede estar ahora, me refiero a Jaime Gámez”
El gobernador insiste “Pues sí palillo, pero es un requerimiento de los inversionistas ellos son los que van a hacer la inversión y quieren que se cuide ese perfil” entonces acuerdan que el dirigente sea el que seguía en edad y experiencia, que en este caso fue David Álvarez Angulo.
“Oye Jaime -me dijo Villanueva- mira los requerimientos son así de los inversionistas y yo quiero que tú quedes como el primer sustituto, enseguidita de mi compadre David porque no sabemos cuánto más vamos a estar acá, pero ustedes váyanse preparando”, entonces estaba también el compañero Nicolás Campa o Federico Ibarra de la radio y había varios ahí.
El caso es que empezamos y ponen como condición los primeros 3 años que no haya actividad ni presencia sindical, tenían mucho miedo de activar los sindicatos, dejamos que la empresa creciera sin intervenir, fuimos 300 primero y a los 3 años siguientes dijeron que se requería más tiempo, así llegamos a 6 años, a partir del séptimo ya empezamos a trabajar, pero resulta que en ese entonces andaba una revuelta en las CTM del Estado, el dirigente era Ramiro Valdés Fontes y finalmente se decide que David se vaya de candidato a la CTM de Sonora y bueno, cuando eso pasó me dice David, “Oye Jaime fíjate que pasó esto, así que como tú eres el suplente mío, te pido de favor que atiendas esto y que organicemos todo para hacer la reestructura porque yo me tengo que ir a Hermosillo”. Empezamos a platicar con la gente hicimos más de 100 asambleas allá en el centro en la Federación hasta que sacamos el acuerdo con los compañeros de la asamblea, después de todo, hubo gente que estaban a favor, otros no tanto, algunos que estaban en contra y nos decían que no quedáramos porque los de la CTM éramos unos vividores, y bueno, yo siempre he sido trabajador sindicalizado toda mi vida y gracias a eso conocí a varios compañeros que asistían, yo creo que nos tenían un poquito de confianza y nos dieron el respaldo por mayoría, así es como en el séptimo año resulté electo, y empezamos sin una hoja de papel pero fue la capacidad del sindicato, de autonomía, de movilización para llegar a ser autosuficientes, principalmente en las divisiones, y en la parte financiera teníamos que tener un una buena reserva para poder sostenernos.
Recuerdo que empezaban las computadoras, en ese entonces buscamos una secretaria que supiera de computación y cursar nuestra correspondencia, la línea telefónica, en fin y empezamos a trabajar, luego le dimos forma a lo económico para adquirir propiedades a nombre de los trabajadores a través de una aportación, una por parte de los trabajadores y otra aportación por parte de la empresa, porque aunque éramos 500 o 600 ya éramos un buen montón y no cabíamos en cualquier lugar para sesionar, ni todo mundo nos quería prestar ni rentar sus lugares, el caso es que decidimos hacer nuestro fondo y constituir un fideicomiso, lo firmamos con el Banco HSBC, incluso a la firma vino el gobernador de entonces Armando López Nogales como testigo de calidad, se hizo el fondo y empezamos a crecer, luego le dijimos a la fiduciaria queremos comprar un terreno para hacer nuestro lugar y todo eso y así fue cuando tuvimos la oportunidad de adquirir a través de la fiduciaria este terreno, donde está la palapa, primero compramos 12 hectáreas y después 8, ya teníamos 20, el área de la palapa se lleva 3.7 Has. y lo demás está reservado para hacer un desarrollo habitacional.
Luego después construimos todas las instalaciones que aquí vemos hoy tenemos incluso una escuela, un taller- laboratorio, más aulas, salas de conferencias, áreas deportivas, en fin y luego atrás tenemos otra instalación donde tenemos dormitorios, más aulas, oficinas, los compañeros que vienen de fuera no tienen que estar yendo y viniendo ni pagar hospedajes, Teléfonos, hoy tienen todos los servicios de internet junto a la escuela, además no le debemos ni un centavo a nadie, cada ladrillo que aquí hay lo hemos pagado con recursos propios a través del fideicomiso y es patrimonio absoluto de todos los trabajadores de nuestro sindicato de la industria maquiladora, entonces pues ¿Cómo que no se pueden hacer cosas? claro que se pueden, nomás hay que tener el compromiso y la honradez y aprovechar de la mejor manera posible los recursos, hacerlos rendir para que se vean y se aprovechen.
– ¿Y desde entonces cómo te ha ido con la democracia sindical es decir cada 3 años los compañeros te reeligen?
– Sí fíjate que al principio pues 3 años honestamente eran muy poquito tiempo, porque apenas estábamos levantando las cimentaciones, obviamente convocábamos para para informar de eso y organizarse y llevar a cabo el proceso vía la asamblea de elección, para elegir la nueva directiva y curiosamente en ese entonces la mayoría de los compañeros dijeron pues continúen otros 3 años, para que terminen y ya vemos después, entonces así ha venido pasando, primero fue una palapa, luego fueron las salas de juntas y luego se vino el programa de las becas y luego los pensionados y luego la educación dual universitaria, así han transcurrido varios periodos de 3 años, todo por decisión totalmente de los compañeros de la asamblea, de manera libre y voluntaria, pero ahora hace 3 períodos se reformó el Estatuto y se amplió ese período de 3 a 6 años y nos tocó seguir ganando una poquita más de confianza, algunos puestos de la directiva cambian, otros se van jubilando por edad, otros siguen, pero han continuado la mayor parte de los iniciadores, algunos todavía andamos ahí aunque en diferentes responsabilidades, pero te repito, la decisión siempre, siempre ha estado abierta a los compañeros.
Te comento que hemos enfrentado hasta demandas por la titularidad del contrato colectivo en algunas plantas que obviamente siempre la mayoría de los compañeros nos han distinguido con su confianza, nos han dado el voto mayoritario, recientemente enfrentamos el conflicto de un sindicato independiente en la planta de Etchojoa, dijeron muchas cosas ahí en las redes que los compañeros no les dieron crédito, así es, otros sindicatos reclaman la titularidad, entonces la autoridad laboral va hasta su lugar de trabajo, hace un recuento para definir, pregunta trabajador por trabajador si es cierto que quieren cambiar de sindicato y nos dan el respaldo y continuamos, la última vez les ganamos casi 3 a 1 en la planta de Etchojoa, hora tenemos 1000 trabajadores y así ha sido la historia entonces, incluso hoy en día nosotros actuamos en absoluta libertad de los compañeros, por qué no tenemos ninguna necesidad de andar ignorando sus derechos legales, todos tenemos absoluta libertad de expresión propia, sí porque hoy el voto es secreto, es libre y secreto, ni siquiera sabemos si votaran en contra o a favor de una propuesta porque se cuentan y participa la autoridad para verificar que sean votos reales.
– Esta es, tu sucintamente, tu paso por el sindicato ¿y te queda cuánto tiempo en la secretaría general?
– Todo este año queda de vigencia, el que viene ya tendrá que integrarse un nuevo Comité Ejecutivo.
– ¿Y tú te vas?
– Sí, yo me voy, ya cumplí con mi edad para jubilarme todavía no me he jubilado porque tengo el compromiso de la vigencia que falta del periodo legal en la mesa directiva, pero concluido eso adiós. Hoy hablé con ellos de entregar junto con los demás compañeros nuestras responsabilidades y será la asamblea libremente quien tome esa decisión, de a quien entregar esta jefatura, ya tenemos casi 30 años respetando eso, no lo cambiaremos.
(Continuará con el tema de becados, casos de éxito en educación dual traído de Alemania)