El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Viernes 4 de julio de 2025
Al Junior lo volvieron a poner KO
Agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos arrestó al boxeador profesional, Julio César Chávez junior, hijo de la leyenda Julio César Chávez; se detención fue bajo el argumento que se trata de un “delincuente indocumentado”, pero también se le acusa de participar con el crimen organizado en México, concretamente con el Cártel de Sinaloa al cual presumen puede estar afiliado, es decir ser socio en algunos de sus negocios.
Otros cargos que le achacan es el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos, además de mentir en su solicitud para acceder a la residencia permanente legal, esto derivado del matrimonio con una ciudadana estadounidense a quien también el Departamento de Seguridad de USA vincula con el cártel sinaloense.
Si bien Julio César Chávez junior fue arrestado por el gobierno de Estados Unidos, eso no significa que le vayan a formar un proceso legal en aquel país; en realidad anunciaron que lo deportarían a México pues el boxeador tiene una orden de aprehensión girada por la Fiscalía General de la República desde 2023.
La misma FGR salió a confirmar la versión del ICE y es aquí donde surgen una serie de cuestionamientos.
¿Cuándo supo el ICE que Julio César Chávez tenía una orden judicial emitida por la FGR? es que apenas el año pasado fue arrestado por posesión de un rifle de asalto en Los Ángeles y dado que su captura en México data del 2023, era un buen momento para entregarlo.
¿Qué acciones emprendió la FGR para localizar al boxeador y cumplimentar la orden de aprehensión? Todo indica que ninguna, pues hasta antes de que él fuera detenido por los agentes del ICE ni siquiera se había informado que existía una orden judicial para detenerlo y menos se informó respecto a una investigación donde estuviera involucrado, al parecer la FGR “congeló” la orden judicial y con ello le dio paso a la impunidad.
Y no debió ser nada difícil detener al boxeador, recordar que el 2024 filmó el reality show, “Los Chávez”, donde participó con el resto de su familia narrando anécdotas e historias familiares que fueron un éxito en la plataforma que las lanzó y que estaba a punto de lanzar la segunda parte, pero luego de la detención se detuvo; Chávez junior no se escondía y las autoridades en México no movieron un dedo para detenerlo.
Ahora, que el ICE lo regrese a México para que responda los cargos criminales, puede ser lo mejor para el Junior; al final de cuentas la FGR o el gobierno federal pueden hacer exactamente lo mismo que hicieron con el general Salvador Cienfuegos, a quien el gobierno de USA también detuvo y lo regresó a nuestro país para que fuera juzgado, pero acá se dijo que no había cometido delitos y se le exoneró de todos los cargos.
Apenas el pasado 6 de abril, el campeón, Julio César Chávez participó en un programa que tuvo amplia difusión nacional llamado “Clase Nacional de Boxeo”, un programa que inició en el Zócalo de la Ciudad de México como parte de una campaña de prevención para el uso de drogas.
Ahora se especula que la participación de Julio César Chávez bien pudo estar motivada por un pacto con las autoridades mexicanas donde él prestaba su imagen para promocionar ese programa a cambio de un trato preferencial y de privilegio para su hijo.
Esto no es nuevo, el cantante Juan Gabriel fue señalado por el SAT como un deudor moroso y lo amagaron con embargos y cárcel, el Divo de Juárez acordó apoyar la campaña de Francisco Labastida, participando en varios de sus mítines a cambio de que se le condonara el adeudo millonario, tal y como sucedió a pesar de que ese candidato resultó derrotado en la elección presidencial.
El caso es que si el ICE no realiza la detención de Julio César Chávez Junior, los cargos en su contra en México hubieran quedado en un expediente archivado y nada le hubiera pasado; lo que está por verse ahora es si el gobierno de nuestro país le hace una investigación a modo para que resulte inocente de los cargos o si, en lugar de eso, el proceso judicial lo condena y termina en la cárcel.
Pero esta es otro caso en el cual el gobierno de USA termina haciendo la tarea que competía realizar a las autoridades mexicanas y que jamás se ocuparon en atender.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- La presidente Claudia Sheinbaum Pardo está molesta con Estados Unidos por los acuerdos que el gobierno de ese país logró con Ovidio Guzmán López, líder de la facción de “Los Chapitos” una escisión del Cártel de Sinaloa.
La presidente de México recordó que el gobierno de Estados Unidos denominó “terroristas” a los cárteles de las drogas en México y también evocó que dicha designación implica una persecución furiosa contra todos aquellos que forman parte de esas organizaciones sea en lo político, empresarial, artístico, logístico u operativo.
También recordó que la detención de Ovidio Guzmán se realizó bajo un intenso operativo el 5 de enero de 2023 en Culiacán, Sinaloa y esa acción le costó la vida a 10 militares del Ejército Mexicano y a pesar de eso el gobierno de México extraditó al “Ratón” Guzmán; pero ahora resulta que los Estados Unidos lo dejan sin cargo, con una buena parte de la fortuna que amasó, con protección para él y su familia a cambio de que él les proporcione información.
Al parecer la presidente Sheinbaum Pardo ya empezó a armar su narrativa para ir desacreditando aquella información que vincule a sus aliados políticos con grupos criminales y que esto salga a la luz pública derivado de declaraciones de Ovidio Guzmán.
2.- El litio, ese mineral mágico que abunda en la arcilla de la región de Bacadehuachi, Sonora y que fue el eje central con el cual se desarrolló el Plan Sonora de Energías Sostenibles, no puede ser explotado de inmediato por varias razones.
En primera instancia están los temas legales, demandas que han presentado empresas chinas que tenían la concesión para investigar y desarrollar procesos de explotación pero que les fueron canceladas luego de que ese mineral se nacionalizó.
Luego esta el impacto que tiene en el medio ambiente y en las personas; resulta que el litio, si existe un plan de manejo medioambiental puede ser un mineral que contamine aguas y mantos freáticos que imposibilitarían el uso del recurso hidráulico para el consumo humano, de animales y agricultura.
Al no tener los estudios de impacto ambiental y existir un gran riesgo en su explotación lo que se prevé es que durante los próximos diez años no se pueda extraer ni un solo gramo de litio y con eso, aquella riqueza que algunos ya se gastaban, quedó en puro cuento y con ello dejó en charada el Plan Sonora de Energías Sostenibles, por más vida artificial que intenten darle desde el gobierno.
3.- Mientras que en México batallamos con el gusano barrenador del ganado y su presencia en territorio nacional lleva al cierre de la frontera con Estados Unidos a las exportaciones de becerros, lo cual afecta en gran medida a la ganadería Sonorense, en Estados Unidos batallan con la gripe aviar, que también es un problema de sanidad y que alerta a los productores sonorenses.
En Arizona se detectó gripe aviar y fue necesario sacrificar 5 millones de aves para evitar el contagio de la gripe aviar H5N1.
Célida López, la Secretaria de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura (SAGARHPA) reaccionó al tema y señaló que se debe dar una gran colaboración entre ambas naciones porque el problema que afecta a México impacta en la sanidad animal en Estados Unidos, pero igual su situación de influenza aviar puede generar graves afectaciones en México.
La verdad es que la postura de Célida López contrasta con la sobrerreacción que llegan a tener las autoridades de Estados Unidos cuando se trata de problemas sanitarias que avanzan desde México hacia aquella nación, desde este lado se habla de cooperación para atender el problema, de aquel lado de la frontera toman decisiones unilaterales sin importar las repercusiones económicas.
Otros Juglares:
–“Se sacrificaron más de cinco millones de aves por la Influenza Aviar aquí en Arizona y nuestros productores están preocupados porque es muy difícil de contenerla (gripe aviar), ya los sonorenses hemos vivido este fenómeno y tenemos evidentemente mucho que estar en coordinación”.
Lo dijo Célida Teresa López Cárdenas durante la cumbre de la Comisión Sonora-Arizona, donde se lanzó la alerta por presencia de gripe aviar en aves de Arizona, lo que derivó en el sacrificio de 5 millones de animales ante una potencial expansión de dicha enfermedad.
Gracias por su atención, hasta el lunes si Dios quiere. ¡¡Salud!!