viernes, julio 4, 2025

Sigue el acoso contra periodistas / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 3 de julio de 2025

Sigue el acoso contra periodistas

Entre mayo y junio de este 2025 se han generado diversos momentos que permiten afirmar que la Libertad de Expresión se encuentra bajo una serie amenaza; el gobierno federal, a través de la presidente Claudia Sheinbaum, no deja de repetir que esa es una afirmación insidiosa, derivada de una campaña de la oposición en contra del régimen.

Es recurrir a esa vieja retórica de “nosotros y los otros”; donde “nosotros” es el gobierno que asume el papel de una falsa víctima y se queja de una serie de acciones que intentan desestabilizarlo; mientras que “los otros”, son sus enemigos, aquellos a los que se les acusa de orquestar esas campañas y donde los periodistas, que documentan la corrupción, la contradicción gubernamental o muestran lo que no funciona son los primeros en enlistar en el rol de adversarios.

Las acciones que han emprendido diversas figuras políticas en contra de periodistas han sido ampliamente documentadas y en todos los casos sin excepción, los censores son políticos de Morena o de algún partido aliado.

El nivel de persecución llegó el fin de semana a un punto que resulta gravísimo.

La periodista Laura Brugés recibió un requerimiento del Instituto Nacional Electoral (INE) donde le solicita le revele las fuentes que le informaron sobre el uso de los famosos “acordeones” que fueron utilizados por Morena para orientar el voto a favor de sus candidatos en la elección judicial.

La periodista Brugés realizó una investigación sobre esa irregularidad electoral y eso derivó en la presentación de denuncias ante el INE por el uso de esos instrumentos que son ilegales.

El INE, de entrada, no se ocupó mucho de investigar el origen de “los acordeones” e hizo muy poco por evitar su uso en las urnas; fue evidente como funcionarios, gobernantes y muchas personas llegaron con sus respectivos “acordeones” a votar sin que eso generara alguna llamada de atención o sanción.

El resultado fue contundente: el 80 por ciento de los candidatos que aparecieron en “los acordeones” terminaron ganando la elección.

En ese contexto, la periodista Laura Brugés posteó en su cuenta de X, evidencias donde se repartían “acordeones” en la alcaldía Gustavo A. Madero, a favor del candidato Ezequiel Ramírez Godínez y el INE asegura ahora que recibió una queja por dicha publicación.

El llamado que hizo el organismo electoral fue mandar un requerimiento “colaborativo” para solicitar información sobre los “acordeones” y la periodista accedió a colaborar; todo iba bien hasta que en el INE le piden que revele sus fuentes.

Existe una regla claramente establecida en el oficio del periodismo: “Un periodista no revela sus fuentes”, este compromiso es esencial para garantizar la Libertad de Expresión y para poder tener acceso a información sensible, que, de otra manera, sería imposible de obtener.

El asunto se torna de mayor gravedad porque el INE, amenazó a la periodista con aplicarle una multa de 50 mil pesos en caso de que se niegue a colaborar.

Con todos los recursos financieros a su disposición, con una estructura humana para investigar, el INE decide que es mucho más fácil exigirle a la periodista que coopere o de lo contrario la van a multar.

Es curioso que una institución que tiene todo a su disposición para investigar a profundidad el tema, lo que intenta es amedrantar a la periodista, pero además, pedirle que revele sus fuentes no parece una decisión que implique aplicar sanciones o documentar el uso ilegal de los acordeones; lo que parece es que existe la intención de encontrar a un “soplón” para castigarlo por mostrar lo que se estaba haciendo mal.

Lo lamentable es que el INE de Guadalupe Taddei, sea el organismo que ahora intenta limitar la libertad de expresión sentando un precedente tan negativo que ni siquiera se había registrado en todo lo que va de este siglo.

El canto del “Ratón”

Ahora que la Fiscalía de Estados Unidos anunció que retiró todos los cargos en contra de Ovidio Guzmán, “El Ratón”, y le dio la categoría de testigo protegido a cambio de que proporcione información sustancial sobre las actividades delincuenciales que realizó en México, así como proporcionar el nombre de los involucrados y todo lo relacionado con la actividad de narcotráfico en México, es lógico pensar que más de uno debe estar muy preocupado.

Olvídese que al gobierno de Estados Unidos le interese conocer el nombre de los sicarios que forman parte del cártel o de los “jefecillos” regionales que operan en diversas zonas; lo que a ellos les interesa es tener información sobre las conexiones de políticos con grupos criminales.

En lo que va del año ha sido evidente que Estados Unidos abrió tres frentes en contra de figuras públicas o instituciones que tienen relación con grupos criminales: primero fueron los cantantes de narcocorridos, luego fueron políticos como gobernadoras, alcaldes y diputados; el golpe más reciente fue contra tres instituciones bancarias, una de las cuales incluye a Alfonso Romo, un personaje muy cercano a López Obrador, al grado que fue su Jefe de Oficina de Presidencia, pero ahora esa lista puede engrosarse con la información que proporcione Ovidio Guzmán.

No es que sorprenda el acuerdo entre la Fiscalía de USA y Ovidio Guzmán, de hecho, era algo previsible desde que varios de sus familiares ingresaron a Estados Unidos y fueron recibidos por agentes del FBI en la puerta de entrada en San Diego, pero más allá de que se esperaba el anuncio, lo que genera expectativas es todo lo que puede informar y la forma como el gobierno de Estados Unidos va a utilizar aquello que les aporte.

Más allá de que se pueda venir una cacería de brujas en contra de algunos políticos, lo que es más factible que llegue a suceder va en el sentido de que toda esa información se utilice para presionar al gobierno mexicano, para doblarlo en caso de que se ponga renuente a cooperar en ciertos temas o, en su defecto, para exhibir a ciertos políticos.

No se duda de que el expresidente López Obrador puede ser una figura central en las declaraciones y a partir de él pueden venir muchos otros políticos, tanto del actual sexenio, del anterior como de los que encabezaron el PRI o el PAN.

Ya veremos si la tonada del “Ratón” Guzmán da el Do de pecho y su aporte alcanza el grado para ser toda una sinfonía informativa.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Vaya que causa escozor en algunos políticos de Morena que el presidente municipal de Hermosillo, Antonio “Toño” Astiazarán siga apareciendo con la mejor calificación como alcalde a nivel nacional.

Les disgusta la aprobación que tiene entre los hermosillenses y habría que ver cómo anda entre los sonorenses, algunos se podrían sorprender todavía más.

Desde el 2021, que llegó a la alcaldía y hasta la elección del 2024, Toño Astiazarán figura mes a mes como uno de los alcaldes mejor evaluados de Sonora y corroboró esos números cuando en la elección del año pasado obtuvo una votación que ningún alcalde había alcanzado en la historia de Hermosillo.

Luego entonces, antes de hacer corajes, lo que deben hacer es ponerse a la altura y dejar las descalificaciones para pasar a las acciones que los posicionen.

2.- El martes 1 de julio tomó posesión como nuevo Cónsul General de Estados Unidos en Hermosillo, el diplomático Drew Hoster, sustituyendo a Tim Stater, quien tuvo la fortuna de estrenar las nuevas instalaciones consulares en la Capital de Sonora.

El señor Drew Hoster es un diplomático de carrera que estuvo desde 2022 hasta este año como Coordinador Consular Nacional para la Misión de Estados Unidos en Vietnam, pero en su amplia trayectoria también se enlistan actividades consulares en Guadalajara, Rio de Janeiro, Phnom Penh, Santo Domingo y Chennai.

Hermosillo es uno de los consulados de Estados Unidos estratégicos porque aquí se atienden las diversas solicitudes de visas de Sonora y Sinaloa; y el representante consular, en este caso Drew Hoster se convierte siempre en un personaje de gran relevancia por las implicaciones políticas que tiene su trabajo y la forma como se relaciona con las autoridades locales.

Por lo pronto, bienvenido Drew Honster y que su presencia en el Consulado de Estados Unidos sea de un impacto positivo para la relación tan intensa que existe entre Sonora y Arizona, pero además por el impacto que tienen los mexicanos en el comercio con esas entidades.

Otros Juglares:

–“Solamente puede haber una intervención, una localización de GPS, bajo orden judicial. A menos que se trate de un desaparecido, de un secuestro en donde se pide la información directamente a la telefónica para poder atender de manera extraordinaria”.

Lo dijo la presidente Claudia Sheinbaum al negar que el gobierno federal se convierta en un “estado espía y aseguró que solamente un juez puede permitir la intervención de las comunicaciones privadas.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Plomo y muerte en Cajeme / José María Cerecer Sánchez

Desglosando la noticia Por José María Cerecer Sánchez Viernes 4 de...

Congreso de Sonora realiza tercer foro sobre derechos de la niñez y adolescencia en Nogales

Nogales, Sonora, 3 de julio de 2025.- En cumplimiento...

Economía de guerra / José Darío Arredondo López

Economía de guerra José Darío Arredondo López Lunes 30 de junio...

¡Van por Plan Hídrico! / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 3 de...