viernes, mayo 23, 2025

Detectan colonias “malapagas” en Obregón / José María Cerecer Sánchez

Fecha:

Desglosando la noticia

Por José María Cerecer Sánchez

Viernes 23 de mayo de 2025

Detectan colonias “malapagas” en Obregón

*Tomarán medidas drásticas para que paguen

*Campaña de NO Pago la promovió Lamarque

*Cuando el alcalde era Ricardo Bours, del PRI

*La diplomacia ¿en manos de un militar?

MAGOTICIAS Por: Luis Fernando Flores

Obregón/Navojoa

19-05-2025

LA NOTA:

Un informe reciente del Oomapasc reveló que algunas colonias de Cajeme tienen altos adeudos de agua que superan los 67 millones de pesos. Las colonias Urbi Villa del Real, Urbi Villa del Rey sección colonial y Villa Bonita se encuentran entre las 10 colonias con mayores adeudos, que van desde 67 a 75 millones de pesos.

Según GONZALO HÉCTOR DE LA FUENTE, director del área comercial, solo el 12% de los usuarios en estas colonias paga el servicio de agua potable y alcantarillado. Muchos de estos adeudos tienen más de 60 meses de antigüedad.

(…  ) Además, estas colonias también son las que más reportes tienen por fugas de agua y drenajes colapsados. Por ejemplo, la colonia Primero de Mayo tiene un adeudo de 40 millones de pesos y es una de las que más problemas de infraestructura hidráulica presenta.

Ante esta situación, el Oomapasc planea reforzar las campañas de corte de agua para que los usuarios se regularicen y paguen sus adeudos.

(…  ) La falta de pago y la falta de cultura de pago por el agua son problemas persistentes en estas colonias que requieren una solución urgente.

DESGLOSE CON TIRADERO DE AGUA NEGRA

Este planteamiento de la “descentralizada” Oomapasc (Organismo operador de agua etc.) me hace recordar que cuando el hoy presidente municipal JAVIER LAMARQUE, gritaba a los 4 vientos que viva el PRD, desató una campaña que le llamo “de no pago” a modo de protesta civil, claro, gobernaba el PRI con Ricardo Bours Castelo.

Hoy creo que tal campaña ahora le revota como Karma a su creador, las colonias que no pagan el servicio de agua pueden ser que aquella campaña se quedó, a esto súmele que están abandonadas y llenas de fugas por todos lados de agua limpia y de agua negra y apestosa o las dos, el caso es que no pagan.

También recuerdo que Bours presidente municipal en aquel tiempo se dio cuenta que las oficinas del PRD no habían pagado agua durante años, mandó revisar las conexiones y descubrieron que estaban conectadas y robaban a la red del vecino, una empresa de nombre AAA propiedad del empresario Aaron Almada e inmediatamente le cortaron el servicio al PRD, Lamarque acudió a reclamarle a Bours quien le dijo “si te gusta jugar a las luchitas aguanta, promueves una campaña, te robas el agua, así no”.

Por tal es muy probable que la cultura del no pago sean polvos de aquellos lodazales de la política y que hoy le revotan a su creador.

Pero basta ya de cuentos, en Cajeme por ese tiempo también era un placer vivir aquí, pero, por eso, añoramos el Cajeme de ayer cuando bullía de alegría jocosa y jacarandosa

DIPLOMACIA ¿EN MANOS DE UN MILITAR?

Ron Johnson militar y veterano de inteligencia, inicia su etapa como embajador de EU en México

LA NOTA

Ciudad de México AP.- El militar retirado y experto en inteligencia Ronald Johnson inició formalmente su misión como embajador de los Estados Unidos en México con una larga lista de temas delicados por delante que van desde la lucha contra los cárteles al control de la migración y las negociaciones comerciales. El nuevo embajador es un veterano de las fuerzas especiales de la CIA con más de cuatro décadas de servicio a su país, consejero militar en la guerra civil salvadoreña de los 80 y encargado de perseguir a criminales de guerra en los Balcanes en los años 90, más recientemente fue embajador de Estados Unidos en El Salvador durante la primera administración de Donald Trump y ya con Bukele como presidente.

Irá desde la lucha contra el crimen organizado y los efectos de declarar como terroristas a los cárteles de la droga a la cooperación para controlar el flujo de migrantes hacia los Estados Unidos, o las numerosas negociaciones en marcha en temas comerciales para minimizar el impacto de los aranceles, o el reparto transfronterizo con el agua.

En su biografía oficial el Gobierno de Trump destaca entre otros detalles su trabajo vinculado a militares y a la Comunidad de inteligencia y en su lucha contra el narcotráfico y el terrorismo

DESGLOSE CON VISA VIGENTE, LA MÍA…

¿Qué es esto, acaso no viene cómo diplomático? claramente declaran que “Inició formalmente su misión”, esto suena a plan militar.

Y sí, trae los temas que van de la lucha contra los carteles a la migración, bueno, y de botana la negociación comercial.

Para mí que Trump está mandando un clarísimo mensaje al enviarnos a un veteranazo de la CIA, consejero militar y encargado de perseguir criminales de guerra, ¡ufa!, este gallo no viene a jugar al diplomático, además debe traer mucha información de todos los malandros de por acá, incluyendo los neopolíticos del nuevo régimen de gobierno con la LISTA MARCO Bajo el brazo, me imagino también que tuvo mucho que ver en la redacción de la orden ejecutiva del presidente Trump, para declarar como terroristas a los cárteles de la droga en México, pero eso me lo imagino yo.

Nuestra presidente ya comentó que la LISTA MARCO es puro chismerío, de lo que si estoy seguro es que Ron el embajador no va a reconocer abiertamente la lista esa, no desde la embajada.

Vamos a ver de qué color pinta el verde, decía el general Álvaro Obregón.

KETCHE ALE´EA nan Choku Outesia

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Manuel Turizo en el foro Rosales

*Abre las presentaciones de este foro con gran éxito. Por...

Nuevo mundo en Sonora: Adiós a la gasolina y el diésel… / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Jueves 22 de...

Está de fiesta Hermosillo / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 22 de...