Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
Miércoles 21 de mayo de 2025
La lista Marco
*Los medios informativos y el obradorato
¿Y usted, va a votar al Poder Judicial?
Según Mario de Constanzo, la presidente Sheinbaum salió de urgencia de su despacho rumbo a la secretaría de gobernación pues no quiso que le mandaran por ningún medio una especial lista.
Rompe así un viejo protocolo y se entera.
En la tal lista aparecen gobernadores y miembros de su partido y gabinete hasta un hijo Obrador que podrían perder la visa estadounidense por estar siendo investigados.
El comunicado va así: Trump admistration moves to block the US travel of mexican politicians who its says are linked to the drugs trade.
The listo of mexican who could be targeted of US visa restrictions includes leaderes of Claudia Sheinbaum party, states governors and former cabinet ministers.
Traducción: La administración Trump busca bloquear los viajes a Estados Unidos de políticos mexicanos que, según afirma, están vinculados al narcotráfico. La lista de mexicanos que podrían ser objeto de restricciones de visas estadounidenses incluye a líderes del partido de Claudia Sheinbaum, gobernadores estatales y exministros del gabinete.
Le muestran la ya famosa LISTA MARCO, ya lo sabe usted, esta fue investigada y redactada por MARCO RUBIO Secretario de Estado de EU, este funcionario tiene a la mano a investigadores de la CIA, FBI y DEA que lo hacen con objetividad.
Sobre aviso no hay engaño, para que sigan narrando el odio al “Imperio de E. U”, luego los voceros oficiales del partidazo dicen que México puede hacer negocios con China, así, como si China no fuera un Imperio, o se trata de cambiar de imperio y no de progresar, o ser empleados es su vocación, esto me recuerda a JOSÉ MÚJICA, en un encuentro con jóvenes estudiantes de preparatoria y universitarios, les dijo que había que prepararse para el futuro de ellos y de Uruguay, “vayan a las nuevas tecnologías, para que no sean los empleados de los países desarrollados”, bueno, aquel señor sí era de la verdadera izquierda.
LOS MEDIOS INFORMATIVOS Y EL OBRADORATO
Todos recordamos que cuando llegó al poder Obrador, se fue contra la prensa vendida, vergonzosa, convenenciera, oficiosa, en contra del pueblo, decía, pero fíjese usted que, hasta ahora, alguien se atrevió a publicar detalladamente, lo que ya sabíamos, cómo es que el vocero 4T Jesús Ramírez logró controlarlos en su beneficio.
De los principales, Televisa, Estudios Azteca S. A. de C. V. , La Jornada Demos Desarrollo de Medios, luego aparecen algunos desconocidos pero bien remunerados, seguimos con los millones por año, El Universal, Milenio y así sucesivamente, la lista es larga, cierra con el siguiente total $ 3 MIL 245 MILLONES DE PESOS por año, ah y las fracciones las omito.
Y luego la narrativa decía, se les acabaron sus privilegios ¿y cuánto gana Loret? Fue una gran campaña que a decir verdad le pegó y todavía hay quienes la siguen creyendo.
Actualmente la señora Sheinbaum, debe seguir este esquema al pie de la letra.
Ahora se paga a la prensa nacional no para que hablen bien del gobierno, ellos se encargan de eso en la mañanera, con miles de funcionarios en todo el país, con los medios de comunicación oficiales y con sus bots, ahora pagan para callar a los medios privados, estos no deben decir nada editorialmente a favor de la transformación, así son más creíbles y descontrolan más, así se protegen, voltean el sentido de la comunicación, genial.
Pero algún día esta fórmula, esta proporción tendrá que caducar por necesidad, entonces vendrán las restricciones, las prohibiciones por ley, la represión.
¿USTED VA A VOTAR AL PODER JUDICIAL?
No sé qué piense sobre esto de “elegir” a los ya electos entre tómbolas y conveniencias partidistas.
Le comparto lo que se escribe en la prensa sajona.
El semanario británico The Economist: “El gobierno de México está socavando el Estado de Derecho”, analiza los riesgos de la elección popular de jueces.
El su artículo también subraya la “preocupación sobre una posible infiltración del crimen organizado en el nuevo esquema judicial, ya que estos grupos cuentan con fuerte influencia electoral”.
Esta situación, sostiene el semanario, “podría erosionar la confianza empresarial y generar incertidumbre jurídica, afectando la inversión nacional e internacional”.
Por su parte el New York Times y The Washington Post publican el tema en forma muy aparecidas, pero además citando a expertos reconocidos que seguramente influyen en los inversionistas sajones.
A esto súmele comentarios adversos de diplomáticos y defensores de derechos humanos, que están alertando sobre riesgos de la pérdida de independencia del poder judicial y pérdida de gobernabilidad.
Un desastre.
De cualquier manera, mexicanos, es importante no perder el ánimo y el equilibrio físico y mental por todo lo que se deja venir en nuestro querido país, aquí le dejo una pequeña fórmula para que se oriente:
Depresión: Demasiado pasado
Estrés: Demasiado presente
Ansiedad: Demasiado futuro
KETCHE ALE´EA Nan Choku Outesia