viernes, mayo 16, 2025

¡Sálvese quien pueda! / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 15 de mayo de 2025

¡Sálvese quien pueda!

La secretaria estatal de Sagarhpa, Célida Teresa López Cárdenas, dijo en entrevista con la periodista Soledad Durazo, en Radio Fórmula, que no tiene certeza sobre si la frontera se vaya a abrir en 15 días para seguir con la exportación de ganado a los Estados Unidos.

Así, de entrada, esa es una pésima noticia para el sector ganadero de exportación; el cierre de la frontera puede ser la puntilla a una de las actividades que ha sido más golpeada en los últimos meses y lo peor es que los productores sonorenses han hecho muy bien las cosas, no de ahora, sino por mucho tiempo, pero ahora son víctimas de las indolencias y la negligencia de un gobierno federal que no tomó las medidas a tiempo para contener la plaga del gusano barrenador.

López Cárdenas fue muy sincera al confesar que el gobierno de México no tiene capacidad para enfrentar la plaga y solamente con la ayuda de Estados Unidos se puede atacar de manera exitosa.

Habría que recordar que desde el año pasado el gobierno del vecino país ofreció ayuda técnica y puso a disposición de su homólogo en México la entrega vía aérea de moscas estériles para atacar al gusano, pero les pusieron trabas y no dejaron aterrizar las aeronaves.

Cuando el gobierno de México finalmente accedió a recibir la ayuda, el gusano barrenador ya se había extendido al istmo de Tehuantepec, en Oaxaca y por el oriente estaba en el estado de Veracruz, justo en la zona donde se amplía el territorio nacional y por ende se vuelve mucho más difícil la contención.

Dice doña Célida que para erradicar la plaga se requieren una serie de acciones, la fundamental: producir moscas estériles y actualmente solamente en Estados Unidos tienen esa capacidad de producción.

Y más allá de que no le falta razón, lo cierto es que ese catastrofismo tampoco ayuda mucho.

Un viejo dicho cita: “Ayúdate que yo te ayudaré”.

En ese sentido lo peor que puede hacer el gobierno de Sonora es permanecer pasivo a la espera de que desde el gobierno federal marquen una directriz, eso solamente pone en mayor riesgo la sanidad del hato ganadero de Sonora.

Se esperaría que a la par de las acciones que intenten contener la plaga en el sur del país, en las entidades ganaderas del norte, donde no se conoce la presencia de la plaga, los gobiernos estatales en conjunto con las asociaciones ganaderas también se apliquen en iniciar acciones de contención y blindaje de sus fronteras.

Los expertos dicen que lo primero es instalar estaciones fitosanitarias y áreas cuarentenarias en la entrada sur de Sonora, justo en los límites con Sinaloa; eso ayudaría a aislar temporalmente a Sonora y brindaría tiempo suficiente para que en el sur se pudiera combatir la plaga con moscas estériles.

En una situación como esta, lo que debe importar es generar certeza de que la ganadería local, la cual está sana, permanezca en esa situación para evitar pérdidas desastrosas en la economía, pero además para conservar el estatus de fitosanidad, trazabilidad e inocuidad del hato ganadero.

Es una situación de sálvese quien pueda y el gobierno de Sonora estaría en la obligación de sentarse con los productores, los técnicos y expertos en el tema, para definir acciones concretas que salvaguarden la integridad sanitaria de las reses.

Ya no solamente se trata de que se abra la frontera a la brevedad, también se trata de generar la confianza en los mercados que consumen el ganado sonorense de que indistintamente de lo que se hizo a nivel nacional, en lo local también se aplicaron las acciones pertinentes para garantizar un producto libre de plagas, como es lo acostumbrado.

El camino no será fácil

Desde que ganó la reelección, Antonio Astiazarán sabía que su segundo periodo como presidente municipal de Hermosillo no se parecería en nada al primero; lo comprobó cuando con argumentos legaloides y falaces, el Congreso del Estado le negó la aprobación del presupuesto para el 2025 y lo condenó a manejarse con los mismos recursos del 2024.

Al final los legisladores de Morena y David Figueroa, que fue la mano ejecutora de esa acción, castigaron a los hermosillenses en una acción que terminó generando un efecto bumerang, pues a ellos se responsabilizó de una acción política que afectó obras y proyectos importantes.

Luego de esa situación, aparecieron las organizaciones que se oponían a la construcción del distribuidor vial del bulevar Colosio y Solidaridad; pero fue tan artificial la protesta que ni siquiera Morena la avaló.

Al final los protestantes contra dicha obra desaparecieron y no se supo más nada de ellos, lo cual es indicativo de lo artificial de la protesta y de que solamente se trataba de una protesta armada sin mayor sustento social.

Lo más reciente es un grupo de vecinos de la colonia Centenario que decidieron no están conformes con las obras de modernización que el Ayuntamiento de Hermosillo realiza sobre los camellones del bulevar Hidalgo y ayer se lanzaron a un bloqueo de las obras.

No por ser una minoría los vamos a descalificar, pero es evidente que no tienen el respaldo de los habitantes de toda la zona de la colonia Centenario, en primera porque esa zona paulatinamente se ha convertido en un lugar comercial y ha dejado de ser residencial, pero además porque es una tontería oponerse a una obra de beneficio generalizado.

Pero el tema no se trata de tener la razón o de ser mayoría que se opone, el asunto es ponerle trabas al alcalde Toño Astiazarán y seguirle armando conflictos de manera artificial para que cometa algún error y con eso elevar el nivel de reclamo.

Pero estoy seguro que Toño Astiazarán está más que atento a estos inconvenientes que no deben trascender más allá y menos si logra que los vecinos que quedan en el sector y las empresas asentadas en la zona, le den el apoyo a la obra que se está en proceso y que nos beneficia a todos.

¿No que no tronabas pistolita?

A pesar de los discursos encendidos desde la conferencia mañanera de la presidente Claudia Sheinbaum, hablando de respeto a la soberanía y de no dejar a militares de Estados Unidos operar en territorio mexicano en acciones de combate directo a grupos criminales, pero al final de cuentas resulta que esto no es tan cierto como ella pregona.

Resulta que en Sinaloa se organizó un operativo para desmantelar tres laboratorios donde se producían drogas sintéticas a gran escala. El operativo fue exitoso y se consiguió el objetivo sin mayores contratiempos.

Lo que llamó la atención es el comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos en México donde precisan que fue una operación conjunta y fue certificada por el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de USA (ICE, por sus siglas en inglés), lo cual indica que sí hay efectivos militares del país del norte operando en territorio mexicano.

Dicen la misma Embajada de Estados Unidos que se trabaja coordinadamente con la Secretaría de Defensa y con la Secretaría de Marina de México para identificar los envíos de precursores químicos de China y acabar con laboratorios de producción de drogas que son operados por los cárteles de las drogas.

Lo anterior confirma que ya hay elementos de seguridad de Estados Unidos que están trabajando con instituciones mexicanas y más allá de que sean militares o agentes del ICE, lo cierto es que ya están operando en México y ese trabajo rinde resultados.

Otros Juglares:

–“La colaboración entre ICE y el Gobierno de México ayuda a detener la producción de narcóticos desde su origen, evitando que drogas mortales sean introducidas de contrabando a través de nuestras fronteras y en nuestras calles, y haciendo que nuestras comunidades sean más seguras”.

Parte de un comunicado emitido por la Embajada de Estados Unidos donde dan a conocer que en una operación conjunta con la FGR, la Sedena y la Marina, desmantelaron tres laboratorios de producción de drogas sintéticas, lo cual da al traste con la versión oficial promovida por el gobierno federal de que se negó la entrada a elementos de seguridad provenientes de Estados Unidos.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

¡Unos comicios dudosos! / Martín Romo (El Verdugo)

Sin Medias Tintas Por Martín Romo (El Verdugo) Jueves 15 de...

Gran variedad artística se presentará en el Callejón Velasco durante Fiestas del Pitic 2025

*El espacio entre el palacio Municipal y el Estatal,...

“Berdegué, no te enojes” / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Jueves 15 de...

El gusano barrenador / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Miércoles 14...