jueves, mayo 15, 2025

Las ondas expansivas / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Martes 13 de mayo de 2025

Las ondas expansivas

Toda crisis tiende a generar ondas expansivas y lo sucedido con la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, no podía ser la excepción, pero por la pasividad con la cual se asumió el problema, todo indica que nadie tiene un plan de contención efectivo para atender el impacto que puede tener en otros gobernantes estatales, alcaldes e incluso miembros del gabinete federal.

Desde el 2023, senadores Republicanos habían venido promocionando que a políticos mexicanos ligados a grupos criminales, violadores de derechos humanos o involucrados en tema del huachicol, se les retirara la visa que les permite ingresar a Estados Unidos.

La solicitud no caminó porque la administración de Joe Biden fue muy prudente y privilegio la diplomacia antes que las acciones de presión, pero uno de los legisladores proponentes de esa medida era Marco Rubio, el actual, y muy poderoso, secretario de Estado del gobierno de Estados Unidos.

El asunto es que, según varias versiones periodísticas, existe lo que se llama “La lisa de Marcos” y no es otra cosa que una relación de nombres de políticos mexicanos, la mayoría de Morena, donde se incluyen a gobernadores en funciones, alcaldes, secretarios del gabinete federal e incluso algunos ex gobernadores de oposición.

A todos ellos los meten en el mismo costal y los acusan desde ser financiadas sus campañas con dinero proveniente del huachicol, como sucede con Marina del Pilar Ávila; Rubén Rocha Moya, gobernador de Sinaloa; Américo Villarreal, gobernador de Tamaulipas y Layda Sansores, la gobernadora de Campeche.

Entre los exgobernadores de oposición figura Enrique Alfaro, de Jalisco a quien lo señalan como vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación; pero también meten en la lista a Samuel García el gobernador de Nuevo León emanado de las filas de Movimiento Ciudadano.

En el caso de Sonora, las ondas expansivas alcanzan al gobernador Alfonso Durazo y al alcalde de San Luis Río Colorado, César Iván Sandoval Gámez; en referencia a Durazo Montaño debemos establecer que su inclusión tiene visos de revanchismo y del pésimo manejo de prensa que viene haciendo a lo largo de toda su carrera política, pero que fue notoriamente malo como Secretario de Seguridad al inicio del sexenio de López Obrador y que ha continuado como gobernador de Sonora.

Lo cierto es que el gobernador de Sonora viaja con relativa frecuencia a Estados Unidos y si estuviera en alguna lista para que se le revocara su visa, esto hubiera sucedido desde hace mucho tiempo atrás, de ahí que se trata de simples especulaciones que debieran ser desmentidas, pero como no lo hace de manera contundente, por eso es que la especulación es persistente.

Lo hemos dicho antes y lo reiteramos ahora, nos es positivo para un gobernante que constantemente se le mencione de manera negativa y menos cuando se moviliza por el mundo tratando de atraer inversiones; esa erosión de su imagen termina por impactar en las gestiones que realiza.

Pero pareciera que el pensamiento en el gobierno de Sonora es “si a él no le ocupa a nosotros no nos preocupa” y derivado de esa forma tan negligente como el propio gobernador maneja su imagen pública es que luego lo meten todas las listas negativas posibles, al final de cuentas existe la certeza de que no se hará el menor esfuerzo por intentar lavar la imagen.

Y aunque esto tenga un impacto menor en Sonora, donde a final de cuentas hay una gran visibilidad de su actuación y se le reconoce su civilidad; lo que importa no es lo local, sino lo nacional e incluso lo internacional; los dichos, señalamientos y acusaciones en su contra, permanecen y son visibles para otras personas que no tienen punto para comparar más que aquello que leen o ven en las redes sociales.

Por lo pronto las ondas expansivas otra vez lo vuelven a tocar y esperamos que por primera vez decida hacer un control de daños; si no lo hace por él, que lo haga por Sonora.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.. Primero se dio a conocer que Ovidio Guzmán, uno de los integrantes de “Los Chapitos”, quien se encuentra detenido en Estados Unidos, finalmente fue aceptado como testigo protegido y se acogió a una negociación que en el futuro le permitirá purgar una condena atenuada en un penal de mediana seguridad, todo a cambio de proporcionar información relevante a las autoridades del aquel país.

El gobierno de Estados Unidos de alguna manera retribuye a los hijos de Joaquín Guzmán Loera, que les hayan entregado a Ismael “El Mayo” Zambada y no solamente aceptan a Ovidio como testigo protegido, sino que también le abren la frontera a casi toda la parentela de esa familia.

En pleno festejo del Día de las Madres, los familiares de Joaquín Guzmán Loera se entregaron al FBI, entre ellos va la mamá de Ovidio Guzmán en un hecho que se suscitó en el puente internacional de San Ysidro en Tijuana.

Con Ovidio Guzmán cooperando no puedo dejar de pensar las siete veces que Andrés Manuel López Obrador visitó Badiraguato y como saludó a la mama del “Chapo” Guzmán.

2.- La secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Hidráulicos, Pesca y Acuacultura, (SAGARHPA), Célida Teresa López Cárdenas lanzó un encendido mensaje en redes sociales donde pide a “figuras políticas” de Sonora que se unan en favor de los productores ganaderos, ahora afectados por el cierre de la frontera derivado del gusano barrenador.

La señora López Cárdenas pide encarecidamente a aquellos que insultó en campaña, que se olviden de los agravios que les lanzó y que “por amor a Sonora” ponderen la importancia de conservar la fitosanidad que impera en los productores ganaderos de la localidad.

Lástima que la secretaria Célida López Cárdenas no se atreva ponerle nombre a esos personajes a los que ella dirige su ardiente llamado de unidad y es una lástima porque si le va a poner el cascabel al gato, al menos que lo deje sonar.

3.- Más allá de las expresiones de Célida Teresa López, lo cierto es que el problema, al menos el que dan a conocer los mismos ganaderos es la falta de control que tiene el gobierno federal en la frontera sur y que deriva en el ingreso de cabezas de ganado que vienen contaminadas con la plaga de gusano barredor.

Al año, México exporta un aproximado al millón de cabezas de ganado a Estados Unidos. Entre 2 mil 500 a 3 mil diarias por las dos estaciones ubicadas en Sonora (Agua Prieta y Nogales), esto representa una pérdida de 11.4 millones de dólares diarios (171 millones de dólares en los 15 días tiempo que anuncian estará cerrada la frontera) en exportaciones de un ganado que reúne las condiciones sanitarias pero que no puede ser movilizado por lo que sucede en el sur del país.

Derivado de lo anterior, antes de andar intentando politizar el asunto y convertirlo en tema de grilla, lo que Célida Teresa López Cárdenas debe hacer es alzar la voz para que el gobierno federal se aplique en cerrar la frontera sur de México.

Otros Juglares:

–“No me define, porque lo que tengo, ni los permisos que me otorguen o retiren, me definen mis valores, mis convicciones y el propósito que he abrazado desde que decidí dedicar mi vida al servicio púbico. Que el Departamento de Estado de Estados Unidos haya cancelado mi visa no significa que haya cometido algo malo”.

Lo dijo la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila luego de establecer, en un mensaje que duró 12 minutos, que el hecho de que le hayan revocado su visa es una acción que “no la define”.

Gracias por su atención, hasta el miércoles si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

El gusano barrenador / Rafael Cano Franco

El Juglar de la Red Por Rafael Cano Franco Miércoles 14...

La “4-T” jamás admitirá un error / Francisco Javier Ruiz Quirrín

De Primera Mano Por Francisco Javier Ruiz Quirrín Miércoles 14 de...

Alcalde Antonio Astiazarán entrega vehículo eléctrico a ganador del sorteo “En la H Cumpliendo ganas”

*Fernando Sabori Montijo recibe el automóvil ante la Interventora...

Los corridos, ¿Prohibir o inhibir? ¿Cuándo y dónde? / Héctor Rodríguez Espinoza

Los corridos, ¿Prohibir o inhibir? ¿Cuándo y dónde? Héctor Rodríguez...