El Juglar de la Red
Por Rafael Cano Franco
Miércoles 14 de mayo de 2025
El gusano barrenador
Mientras que, en entidades como Chihuahua y Coahuila, productoras de ganado y exportadoras a Estados Unidos, sus productores se han expresado duramente en contra del gobierno federal, al grado de que los ganaderos de Coahuila hasta piden la renuncia de Julio Berdegué, titular de Sader, y de todo su equipo en Senasica; en el caso de Sonora han sido más prudentes y menos virulentos.
La diferencia de posiciones verbalizadas puede obedecer, en buena medida, al origen de sus gobiernos estatales: Coahuila es del PRI, Chihuahua del PAN y Sonora de Morena. En esas circunstancias es mucho menos comprometedor para los ganaderos de entidades gobernadas por partidos de oposición, ser más incisivos que aquellos donde gobierna Morena.
El problema es que el tema del gusano barredor no se resuelve con ideología política, ni con patrioterías; la única forma de enfrentarlo es poniéndose a trabajar de inmediato en aplicar la solución correcta y de acuerdo a diversas posturas, pero también a la experiencia del pasado, lo más efectivo es cerrar la frontera en el sur del país.
Se cierra la frontera y se evita que el ganado proveniente de Nicaragua, Honduras, El Salvador y Guatemala ingrese a territorio mexicano e infecte con la plaga de gusano barredor; pero lo que sigue es fortalecer las acciones fitosanitarias en la frontera sur y darle a Senasica el presupuesto para que instale los puestos de contención sanitaria que operaban, pero dejaron de hacerlo cuando se le recortó el presupuesto en más del 60 por ciento.
Con esas dos medidas el siguiente paso –según citan los técnicos—es reabrir las plantas de producción de mosca mediterránea estéril para que se convierta en el método que garantice la erradicación del gusano barrenador en territorio mexicano.
No estamos inventando nada. Simplemente estamos reproduciendo una medida que fue muy efectiva en el pasado y que durante más de 30 años mantuvo a México libre de esa plaga, lo cual permitió exportar ganado sin mayores problemas a los Estados Unidos casi de manera ininterrumpida, al grado de proveerles anualmente 1 millón de cabezas de ganado.
El problema es que mientras las autoridades mexicanas asumen erróneamente la situación y la tratan como un problema de soberanía, se les olvida que el cierre de fronteras no es más que una decisión soberana del gobierno de Estados Unidos, quienes con esa medida nos dicen que no están dispuestos a comprar ganado infectado y menos a que eso les afecte su fitosanidad.
Si en México, las autoridades federales están contentas y conformes con este golpe a la producción ganadera, pues entonces que no hagan nada, pero que no esperen les sea abierta la frontera solamente porque hablan de patriotismo, cero sometimientos y nada de agachismo, eso no tiene nada que ver con el problema y de hecho se convierte en parte del problema.
En el caso de los gobiernos estatales, como en el caso de Sonora; lo primero que debe hacer para evitar llegue esa plaga a territorio sonorense es blindar las entradas a la entidad y establecer los controles sanitarios correspondientes para que todo tipo de ganado sea revisado y tras cumplir con la sanidad requerida siga su camino.
Pero no parece que eso sea lo que esté haciendo la secretaria Célida Teresa López, quien es muy buena para llamar a la unidad, pero no instala una sola unidad fitosanitaria en la frontera con Sinaloa.
En todo esto, también extraña el silencio del Congreso del Estado; la Comisión de Fomento Agrícola y Ganadero, que preside el diputado de Morena, Jesús Tadeo Mendívil Valenzuela no solamente ha demostrado su inoperancia y carencia de solidaridad con el gremio ganadero, también les ha valido una pura y dos con sal lo que sucede y para nada se han expresado o aportado alguna solución al tema.
Pareciera entonces que cada instancia tiene sus prioridades y no aparece el liderazgo que se requiere y se ocupa para organizar una mesa donde converjan productores, autoridades, técnicos, legisladores para definir el rumbo, se tomen decisiones, se apliquen acciones, se construya un plan de contención y con ello poder enfrentar la crisis con éxito.
Por lo pronto se oyen muchas versiones inconexas, se escucha mucha grilla, pero nadie define el rumbo a seguir y si continúan por ese camino lo único que encontraran es fracaso y la ruina de la ganadería en Sonora y en México.
Tips cortitos pa´no enfadar:
1.- Si alguien se toma la molestia de realizar un recorrido por el bulevar Hidalgo, desde el Ayuntamiento hasta la calle Reforma, se podrá dar cuenta que todo ese sector está invadido de comercios y perdió su carácter de zona residencial para convertirse en un corredor comercial, de servicios y de oficinas privadas y gubernamentales; eso no es culpa del Ayuntamiento actual o de los pasados, es consecuencias del desarrollo de una ciudad.
Esa zona ahora tiene una gran actividad nocturna y por tanto merece que sus andadores, banquetas y toda la infraestructura urbana reflejen precisamente el desarrollo y por ello es que el Ayuntamiento de Hermosillo se lanzó a modernizar todo ese sector, en un acto de congruencia derivado de la modernización emprendida por el propio gobierno del Estado en los sectores aledaños a los palacios; se trataba de darle continuidad y extensionismo a las obras emprendidas por el gobernador Alfonso Durazo.
Pero todo indica que hay ciudadanos a los que no les agrada nada y ahora protestan porque se está aplicando una inversión notable en una zona que debe ser parte del rostro atractivo de una gran ciudad.
2.- La empresa encuestadora “Demoscopia Digital” presentó el resultado de una encuesta respecto a la calificación ciudadana que reciben gobernadores y gobernadoras en abril y a pesar de que el gobernador Alfonso Durazo aparece como el tercer mejor gobernador evaluado, la encuesta de alcance nacional se va al carajo por dos razones.
La primera es que la muestra de ciudadanos encuestados es muy pobre, apenas de mil personas en todo el país, eso nos deja que por cada entidad federativa apenas encuestaron una muestra de entre 35 a 37 ciudadanos.
La segunda es que en el primer lugar aparece la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y sabiendo los serios aprietos que está pasado, además de la defenestración política a la que ha sido sometido, no quedan dudas a que la encuesta no es nada confiable y menos sirve para usarla como instrumento de promoción de la aceptación de los gobernantes.
Lástima por el gobernador Alfonso Durazo, que finalmente veía una de cal por todas las que lleva de arena.
3.- El gobernador Alfonso Durazo recibió el distintivo nacional “México Muy Mexicano” que le otorgó la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur México), por el fortalecimiento que le ha dado a la marca “Estado Hecho en Sonora”.
El reconocimiento entregado a Alfonso Durazo por el presidente nacional de Canaco Servytur, Octavio de la Torre Stéffano, se llevó a cabo en el marco de la presentación del Fideicomiso para la Competitividad y Seguridad del Estado de Sonora (Ficosec Sonora), donde se destacó la trayectoria nacional e internacional que ha logrado Sonora a través de una estrategia integral que combina identidad cultural, promoción turística, desarrollo económico y participación social…Les faltó agregar el Plan Sonora de Energías Sostenibles.
“Sonora ha estructurado una marca con propósito, con alma, con visión. Una marca que inspira y representa un futuro con rumbo. Este distintivo no es un premio, es una responsabilidad compartida para seguir avanzando con identidad y unidad”, destacó el presidente nacional de Concanaco Servytur, Octavio de la Torre de Stéffano.
Otros Juglares:
–“Como apoyo a la gobernadora de Baja California (Marina del Pilar Ávila) todos los gobernicolas del Partido Morena deberían romper sus visas del país neoliberal, y también deberían prohibirles la entrada a los políticos gringos a México. Para que vean lo que se siente dejar de venir de compras a Tijuana. ¡Unidad, unidad, unidad!”.
Texto del empresario Ricardo Salinas Pliego, en su cuenta de X, sugiriendo a los “gobiernícolas” de Morena, romper sus visas en apoyo a la gobernadora de Baja California. Y de paso se ahorrarían la pena de que en un futuro les sea revocada generando toda clase de especulaciones.
Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!