Desglosando la noticia
Por José María Cerecer Sánchez
Miércoles 14 de mayo de 2025
Cajeme un polvorín
*Todos los días matan a alguien, y eso no debe ser
*La seguridad es responsabilidad de quien gobierna hoy
*Todos los días gritan: la culpa es de otros no de ellos
*Y todos los días, el alcalde Javier Lamarque lo niega
La seguridad en una ciudad, estado o país es responsabilidad de quien gobierna, es la ley.
No se puede echar culpas a nadie, así sea a sus homólogos en tiempos pasados.
Lo de hoy es lo de hoy, podrá tener correlación con pasadas administraciones, pero, la responsabilidad es de hoy, es para quien gobierna hoy, no se puede transmutar.
Así tenemos que estos gobiernos actuales, se han quedado de brazos cruzados gritando todos los días que la culpa es de otros y no de ellos, plantean que no hay línea divisoria entre unos y otros y eso, es una mentira del tamaño del mundo.
Cajeme, por ejemplo, es un polvorín, todos los días matan a alguien y eso no puede ser, no hay seguimiento a tan atroces delitos, es increíble, pero más increíble es que haya personas que crean que no pasa nada y justifiquen al responsable, es un fenómeno paranormal pues no tiene respuestas claras según los postulados de la psicología, por tanto, que lo estudie la parasicología o lo podremos englobar en la llamada estupidez colectiva de Dietrich Bonhoefer, que se basa en la experiencia histórica.
Todos los días tenemos en nuestras calles muertes violentas, lesionados, agresiones armadas, cobros de piso, asaltos a vehículos, robos a tiendas y domicilios, levantones y secuestros.
Pero también todos los días el presidente municipal Javier Lamarque en sus Comentas lo sigue negando, que ladren los perros, ni los veo ni los oigo, da a entender que quien tiene quejas al respecto es por un interés personal, político y no legítimo, es una doble agresión, pues lo dice con una convicción que raya en lo sorprendente, ni modo, aquí seguiremos denunciando lo que esté mal y el que maten a ciudadanos, sean culpables o no, es una gran aberración humana, todo ciudadano tiene el derecho de una defensa legal, los derechos civiles y humanos están en crisis.
YA INICIARON LAS TRILLAS
Con buenos augurios ya dieron inicio las trillas en el sur de Sonora, a pesar de que acabamos de pasar el segundo mes de abril más seco en 84 años de registro, ahí vamos dando tumbos.
Pero una cosa son los buenos rendimientos de la cosecha y otros los del cobro por esta.
Declara LUIS ALFONSO VILLALOBOS presidente del Consejo Directivo del Distrito de Riego 038 Río Mayo, que el precio mínimo por tonelada deberá ser de cuando menos 7 mil pesos.
Este asunto va a estar difícil pues el año pasado se recuerda que tal precio andaba por los 5 mil 200 pesos, si no, muchos agricultores se verán descapitalizados de plano.
El Periódico El Imparcial, informa en un paneo que hizo por el campo, que estos agricultores sin embargo son hombres de fe, tendrán una misa en el pueblo del “El Chinal” para rogar por lluvias y buenos precios.
Además, los ganaderos también andan preocupados, según dijo RICARDO FLORES ARGUELLES, secretario de la UGL de Navojoa, pues la sequía trae falta de alimento y eso aumenta sus costos para mantener a sus hatos y ellos se estresan y hasta enferman.
¿Y CÓMO ANDA TRUMP?
La lumbre le empezó a llegar a los aparejos como lo dicen los rancheros y ya tuvo una reunión cupular con el primer chino Li Jinping en Suiza, Trump salió de tal reunión declarando que habían logrado un gran avance, pues habían hecho un reinicio total con tono amistoso y que ahora tendrán más apertura de empresas Estadounidense allá en China, todo fine.
Esto nos indica que no son precisamente aranceles los que buscaba Trump, ya estamos viendo que los usa para ablandar a los contrarios, que busca juego limpio.
Por ejemplo ¿Cómo tenían “columpinado” los chinos al tío Sam?
PROHIBIDAS
Empresas tecnológicas norteamericanas, inversiones en lo que ellos llaman sectores estratégicos de finanzas por parte de EU, todo tipo de barreras arancelarias para las empresas de EU, ni un pago a propiedad intelectual, embargo total de tierras a Occidente, cualquier chino que quiera puede infringir la propiedad intelectual sin que tenga ninguna consecuencia legal por parte del sistema legal chino, Lavado de origen llevado a países con etiqueta de ese país aunque el origen sea Made in China, puede cambiar a Made in Korea del Sur u otro país (cómo México) para evitar pago de arancel a los estadounidenses (DUMPING), subsidios ilegales, trasbordo y fraude aduanero.
El güero explotó, es cierto que apuntó el rifle a México, Canadá y otros, pero les tiró el plomaso a los chinos, que bueno que se arreglaron y que no sea nada más un arreglo “por encimita”, pues no queremos guerra tradicional, de la que mata seres humanos.
KETCHE ALE´EA nan Choku Outesia