jueves, mayo 8, 2025

Una medida impopular / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Miércoles 7 de mayo de 2025

Una medida impopular

La nueva Ley de Movilidad que recién acaba de aplicar el gobierno de Antonio Astiazarán en Hermosillo, puede que no sea producto local, pero su implementación sí le va a generar una gran impopularidad, a él y a los otros alcaldes que la asuman y la apliquen.

Dicha ley, que emite la autoridad federal establece límites de velocidad que son: 30 kilómetros por hora  (Km/h) en calles secundarias y terciarias; 50 km/h en avenidas primarias y sin acceso controlado; 80 Km/h en carriles centrales de avenidas de acceso controlado; 80 Km/h en carreteras estatales fuera de zonas urbanas; 50 km/h dentro de zonas urbanas y 110 kilómetros por hora para automóviles, 95 Km/h para autobuses y 80 Km/H para trasporte de bienes y mercancías en carreteras y autopistas de jurisdicción federal.

El fundamento para tales límites se basa en que a menor velocidad se reduce el número de accidentes y en caso de que suceda alguno existen más probabilidades de salir con vida.

Lo anterior pareciera una buena medida, pero resulta en realidad resta importancia a la responsabilidad de la autoridad respecto a las condiciones en las cuales mantiene las carpetas de rodamiento y toda la responsabilidad la traslada al conductor.

En Hermosillo, es imposible transitar en calles secundarias y terciarias a velocidades por encima de los 30 kilómetros por hora; esto es así no por la precaución de los automovilistas sino por las condiciones deplorables en las cuales se encuentran dichas vialidades; donde no hay pavimento porque la carpeta asfáltica se erosionó y jamás le dieron mantenimiento, están llenas de baches, son calles o avenidas que jamás fueron pavimentadas y al no rasparse con la continuidad requerida se vuelven trampas mortales para circular.

Pero no solamente es eso; las carreteras estatales también presentan serios peligros para quienes tienen la necesidad de movilizarse a través de ellas.

Apenas en los días de Semana Santa se registró un lamentable accidente en la carretera Hermosillo-Mazatán, un vehículo volcó al caer en un enorme bache sobre la carretera y un menor perdió la vida; ocurrida la tragedia la Junta Local de Caminos acudió a tapar el bache.

Con la nueva Ley de Movilidad no solamente se debe sancionar a los automovilistas que infrinjan la normatividad, también se deben aplicar sanciones a los gobiernos, municipales, estatales o federales, que no otorguen el mantenimiento correspondiente a las calles, avenidas, bulevares y carreteras, federales o estatales.

En no pocas ocasiones el exceso de velocidad obedece a la desesperación que genera el tener que transitar por tramos donde por las condiciones deplorables, se debe conducir a velocidades ridículamente bajas y para compensar esa pérdida de tiempo, se tiene que acelerar el vehículo en aquellos tramos en buenas condiciones.

En el caso particular de Hermosillo, la medida no es del agrado de los ciudadanos y esto se deriva precisamente de la carencia de una infraestructura vial que garantice la fluidez vehicular, con una semaforización que genera hartazgo y largas filas para cruzar determinadas vialidades que de pronto se congestionan.

Es irritante también, porque esto deriva en una cacería policiaca de vehículos que puedan ir por encima de los límites de velocidad y que termina en una multa o en el peor de los casos en la petición de “mordida”.

Lo que también enoja es que los elementos de tránsito están ausentes cuando se presentan congestionamientos viales; no se aprecian elementos que dirijan el tránsito de vehículos y que ayude a una fluidez de los automóviles por rutas alternas al momento de “tapones” de calles, manifestaciones o marchas.

Por lo pronto la carga desaprobatoria recae en el gobierno municipal de Hermosillo y es que, en lugar de ir educando a los automovilistas, lo que hicieron fue instalar retenes para multar a quien se pase del límite de velocidad y eso es abusar de la tolerancia ciudadana que siente como le meten la mano al bolsillo y le quitan el dinero que tanto trabajo les cuesta ganar.

Y bueno con estas medidas ahora sí seremos una ciudad de primera, porque meter segunda es motivo de multa.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Pues se les peló Baltazar; el pasado 25 de marzo fue detenido en Hermosillo Francisco H, “El Ponchis” o “El Fantasma”, señalado como parte del Cártel de Sinaloa y a quien ingresaron al Cereso 1 de la Capital de Sonora.

Esta persona contaba con una ficha de búsqueda y recompensa por 500 mil pesos por parte de la Fiscalía General de la República (FGR), al señalarlo como responsable por los delitos de homicidio calificado con premeditación, alevosía y traición, además de asociación delictuosa en concurso real de delitos.

Pero el pasado lunes 5 de mayo se fugó del Cereso 1, donde se encontraba recluido, y según algunas versiones utilizó una ambulancia que ingresó al penal para atender a un enfermo como el medio para fugarse.

Hasta el momento la Secretaría de Seguridad Pública no ha emitido ningún comunicado sobre el caso y tampoco se conoce si hay personas detenidas o si esto llegue a generar movimientos en las cabezas de la propia Secretaría de Seguridad Pública, en la dirección de los Ceresos y en las autoridades del Cereso de donde se fugó.

2.- Al área recreativa de “La Sauceda” pomposamente la rebautizaron como “Bosque Urbano La Sauceda”, pero resulta que ahí no hay ni chamizos y viendo esta contradicción el gobernador Alfonso Durazo inició con un plan de reforestación que contempla plantar 4 mil 176 árboles con especies nativas.

Es un esfuerzo que se reconoce por varias razones: el impacto ecológico que tiene la acción dado que la siembra de esos árboles no solamente reforesta la zona, también impacta en la fauna, sobre todo las aves que son comunes en ese sector.

La reforestación también abre espacios para una mejor convivencia familiar y facilita acudir a ese lugar en la temporada de verano, donde tanto se requiere de sombra; y como último detalle, pero no menos importante al arborizar esa zona se regenera un viejo pulmón de la Capital de Sonora.

3.- En uno de los programas de Ciro Gómez Leyva, este le reclamó a Epigmenio Ibarra, asesor del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que dijera en una columna de opinión que el periodista se había escondido en España; el odioso Epigmenio Ibarra respondió que en realidad lo que escribió es que la derecha buscaba refugio en aquel país europeo.

Bueno, a la lista de quienes buscan la nacionalidad española ahora debemos sumar a la señora Beatriz Gutiérrez Mueller, esposa del expresidente López Obrador, quien solicitud en mano acudió a la embajada de España en México para solicitar ser ciudadana de aquel país.

Y no pasaría de ser una simple anécdota, pero resulta que doña Beatriz se la pasó despotricando de España, injurió a su gobierno y a su pueblo; encendió la hoguera de la inquisición nacionalista para quemar en leña verde al Rey y hasta le exigió pidiera perdón por las masacres cometidas en México, echó pestes y renegó de la herencia histórica que nos vincula con ese país de Europa, al que ahora pretende jurar sometimiento, tanto a la Corona como al Estado.

Entiendo que en España hay un gobierno de corte socialista, pero veremos si tienen tan poca dignidad como para darle la nacionalidad a una persona que no hace mucho los acusaba de genocidas, sátrapas y lo peor que le pudo pasar a América.

4.- Ahora resulta que la empresa Demoscopia Digital dejó de tener como el alcalde mejor evaluado de Sonora a Javier Lamarque Cano y puso en el sitio de honor a Antonio “Toño” Astiazarán, alcalde de la Capital quien tiene una aprobación del 63.9 por ciento.

No crea usted que ese genio de la político y fenómeno de popularidad llamado Javier Lamarque pasó a la segunda posición, ¡no! Ese lugar corresponde al edil de Navojoa, Jorge Elías Retes; tampoco está en tercero, cuarto, quinto, sexto, séptimo u octavo lugar, esos los ocupan otros presidentes municipales.

Lamarque Cano, quien aspira a ser candidato de Morena a la gubernatura se fue hasta la novena posición con un 46.5 por ciento de aprobación, es decir 17.4 puntos de aprobación por debajo de Toño Astiazarán.

Como la inseguridad pública de su municipio y la frivolidad con la cual administra el municipio no alcanza a taparse con la instalación de un simple bebedero.

Otros Juglares:

–“Lo que sí es bien importante señalar es que en este momento procesal, nosotros no podemos cancelar registros de candidaturas. Estamos hablando de 26 casos de 3 mil 314 candidaturas que están en las boletas, menos del 1 por ciento, entonces también hay que ponerlo en perspectiva.

Ahora, ya en la campaña, otro supuesto sería si mañana estas personas nos dicen “renuncio a mi candidatura”, como ya ha pasado”.

Lo dijo la consejera electoral Norma de la Cruz al establecer que el INE no puede cancelar las candidaturas solicitadas por el Senado, ya que el momento de la revisión será una vez que concluya la jornada electoral del 1 de junio. Además, recordó, que ya se imprimieron más de 600 millones de boletas y ya están en proceso de distribución en todos los estados del país.

Gracias por su atención, hasta el jueves si Dios quiere. ¡Salud!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Recomienda AGUAH dar limpieza y mantenimiento a los tinacos

*Se puede realizar de manera individual o con el...

Alcalde Toño Astiazarán premia proyecto ganador de energía renovable en Smart City Hackathon 2025

*Finalistas de 11 equipos compitieron presentando sus proyectos ante...

Inicia el Cónclave para la elección de Papa / Feliciano J. Espriella

Olor a dinero Por: Feliciano J. Espriella Miércoles 7 de mayo...