sábado, mayo 3, 2025

¡Cananea no morirá! / Rafael Cano Franco

Fecha:

El Juglar de la Red

Por Rafael Cano Franco

Jueves 1 de mayo de 2025

¡Cananea no morirá!

En una de las tantas crisis que enfrentó la ciudad de Cananea, el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari realizó una gira que incluyó visitar el mineral y entregar la mina a Grupo México, en esos momentos la situación de la ciudad era crítica y de la bonanza que habían vivido enfrentaban muchos problemas, fue entonces que Salinas de Gortari dijo la frase “¡Cananea no morirá, vivirá para renacer en la esperanza!

De entonces a la fecha muchos años han pasado y ciertamente el mineral tuvo momentos brillantes, incluso dos gobernadores salieron de esa tierra: Armando López Nogales y Guillermo Padrés Elías; con la instauración del Fondo Minero, Cananea fue uno de los municipios de Sonora y México más beneficiados en la aportación de recursos.

Lo que Cananea recibía de ese Fondo anualmente era el doble del presupuesto normal. Volvieron los tiempos de bonanza, pero tras desaparecerlo ese ayuntamiento al igual que otros del país volvieron a tener que sobrevivir con lo poco que recaudan, las aportaciones federales y estatales con lo cual apenas tienen dinero para solventar su gasto corriente pero muy poco para invertir en infraestructura urbana y desarrollo social.

Conocida como la Cuna de la Revolución, por la huelga minera de 1906, Cananea volvió a enfrentar rezagos; desde que desapareció el Fondo Minero, el Cabildo se negó a quitar del presupuesto la cifra que recibían, era como si al dejarlo plasmado en el documento ocurriría un milagro y el dinero regresaría.

Pero no fue así.

Cuando la administración actual llegó a gobernar, la Presidente Municipal, Esmeralda González se encontró con un panorama sombrío y apenas 34 mil pesos que le dejó la administración anterior. No había dinero para la nómina, para pagar la gasolina de las patrullas y el resto de unidades móviles del Ayuntamiento, estaban cerca de diciembre y se debía preparar para el pago de aguinaldos y otras prestaciones a los trabajadores municipales, además de solventar el pago de los servicios básicos.

Hay quienes ven las crisis como una zona de alto riesgo, pero también quienes las ven como áreas de oportunidades; Esmeralda González no se desanimó y decidió que era hora de trasformar Cananea y más allá de ser considerada una ciudad minera, su intención es convertirla también en una zona de atractivo turístico y cultural.

Pero hay muchas cosas por hacer y por algo se tiene que empezar.

Al no tener dinero es necesario implementar acciones que reditúen fondos al Ayuntamiento y para eso se puso de acuerdo con el Cabildo y decidieron abrir una licitación para concesionar el alumbrado público en el entendido que ninguna ciudad que aspira a traer turistas puede vivir a oscuras.

Ya se está trabajando en el tema y hasta los más críticos del gobierno reconocen que todo aquello luce muy bonito y se nota de inmediato el cambio. ¿Qué va a costar? ¡Claro, nada es gratis!

Para efectos de obtener recursos y poder financiar otras acciones, el gobierno municipal de Cananea también decidió atender el viejo problema de las aguas negras no tratadas y para ello las otorgó en concesión a cambio de recibir 28 millones de pesos anuales.

La medida no solamente es económica, también es ecológica y tiene un doble impacto porque ahora las aguas negras ya tratadas podrán utilizarse en diversas actividades y al mismo tiempo se evitará que la Conagua o el INDE le aplique sancione al organismo operador por el desperdicio del líquido, que se perdía al no ser tratado o por no darle tratamiento a las llamadas “aguas crudas”.

Son acciones que tienen impacto a largo plazo, pero forman parte de un proyecto más ambicioso, cuya intención es atraer visitantes, lograr la sustentabilidad económica del Ayuntamiento, depender menos del Fondo Minero y lograr ir atendiendo los rezagos para construir un municipio vibrante y de gran atractivo.

Por supuesto que hay detractores, pero ni siquiera los partidos opositores han manifestado una lucha enconada en contra de estos proyectos porque saben que es lo que Cananea necesita.

Dudo mucho que en tres años, Esmeralda González pueda resolver los problemas y atender todos los rezagos, pero es innegable que tanto esperó el momento de gobernar su tierra natal que no va a descansar hasta que vuelva a la vida a Cananea.

Tips cortitos pa´no enfadar:

1.- Cuando las ocho empresas extranjeras especializadas en la construcción de refinerías le dijeron al entonces presidente López Obrador que era imposible terminar la de Dos Bocas en un plazo de cinco años y le mostraron que el costo sería de 16 mil millones de dólares o un poco más, el Mandatario los mandó a freír espárragos y anunció que esa obra la construirían los militares mexicanos en el tiempo que él decía y con un costo de 8 mil millones de dólares, la mitad de lo que proponían las empresas especialistas.

El resultado ya lo hemos visto, la refinaría que oficialmente se conoce como “Olmeca” pero a la que popularmente se le identifica como “Dos Bocas”, todavía no está terminada, a pesar de que fue inaugurada tres veces el sexenio pasado y su operatividad sí deja muchas dudas porque solamente en febrero y marzo tuvo dos fallas operativas que suspendieron los trabajos de inicio progresivo –así le dicen ahora a lo que no se termina–.

Pero si ya es escandaloso que no produzca, todavía lo es más el costo de su construcción  y que es reconocido de manera oficial: 20 mil 168 millones de dólares, es más del doble del presupuesto original y también se dispara en comparación del costo planteada por las empresas especializadas.

Con ese derroche de dinero, no es casualidad que el gobierno tenga problemas financieros.

2.- En pleno día del Niño se realizó la asamblea del STEUS, el otro sindicato de la Universidad de Sonora y aquello se convirtió en una serie de recriminaciones internas luego que los abogados que lo representan, presentaron de manera extemporánea los documentos para el emplazamiento de huelga y con ello les cancelaron la oportunidad a los trabajadores si se iban o no a un movimiento huelguístico, razón por la cual fueron duramente increpados por los trabajadores.

Se ignoran las razones de la incapacidad mostrada por esos abogados que tiene el STEUS, pero se les debe agradecer que gracias a su omisión y negligencia, todo barrunto de tormenta laboral se disipó y la Unison seguirá sus funciones sin mayores problemas, al menos por lo que resta del año.

Seguramente que el contingente del STEUS que va a participar en el Desfile obrero de este 1 de mayo, cuestionará la decisión de las autoridades laborales y expresaran su desacuerdo por el tratamiento legal que le dieron a intento de emplazar a huelga.

3.- El gobierno de Sonora presentó los nuevos modelos de placas para los diferentes tipos de vehículos, y fueron muy claros que el emplacamiento no es generalizado, sino que las nuevas láminas se entregarán a los propietarios de vehículos que hagan el trámite de sacar placas nuevas.

Pero es casi seguro que, para el año entrante, el proceso sea generalizado y cuando menos se agradece que nos vayan preparando para el golpe con casi un año de anticipación, así no nos agarran desprevenidos.

Por lo pronto el nuevo diseño tiene elementos muy propios de Sonora y son muy agradables a la vista.

Otros Juglares:

–“Estamos aquí tomándole la palabra a Claudia Sheinbaum y a Gerardo Fernández Noroña para denunciar a estos candidatos riesgosos, Y también al INE, porque ya abrió un procedimiento especial para que se puedan denunciar los candidatos hasta el 12 de mayo. Nos pusimos a hacer el trabajo que ellos no hicieron, a buscar los elementos que ellos no se pusieron a buscar aunque estaban ahí de manera evidente ante sus ojos”.

Lo dijo Miguel Alfonso Meza, líder de la organización “Defensorxs”, luego de presentar ante el INE cuatro denuncias contra 11 candidatos a jueces y magistrados en la elección judicial, algunos de los denunciados tienen vínculos con el crimen organizado, pero también algunos tienen relación con la iglesia “La Luz del Mundo”.

Gracias por su atención, hasta el viernes si Dios quiere. ¡¡Salud!!

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Toño Astiazarán y Patty Ruibal celebran a niñas y niños de Hermosillo con exitoso ChiquiFest 2025

*Con una variedad de actividades de entretenimiento, artísticas y...

En la espera de las lluvias la Expogan es un remanso / Rosario Segura

Machincuepas Rosario Segura Viernes 2 de mayo de 2025 En la espera...

Crisis de gobernabilidad en San Luis Río Colorado / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Jueves...