sábado, mayo 3, 2025

Día del Trabajo / Bernardo Elenes Habas

Fecha:

Vertiente

Bernardo Elenes Habas

Jueves 1 de mayo de 2025

Día del Trabajo

*En el Cajeme de los años 1930, 40, 50, 60, eran notorios dos desfiles del 1 de Mayo: el de la izquierda abanderado por la UGOCM; y el del PRI, con la fortaleza de la CTM. – En esas conmemoraciones sobresalían las figuras de Maximiliano R. López El Machi; Ramón Danzós Palomino, Vicente Padilla Hernández, Bernabé Arana León, Pascual Ayón, El Buqui Contreras, y en muchas ocasiones solía marchar en las filas de obreros y campesinos del Valle del Yaqui, Jacinto López Moreno.

El Día del Trabajo (1 de mayo), lo promovían en Cajeme durante los años 1930, los sindicatos obreros y campesinos organizados por Maximiliano R. López, Ramón Danzós Palomino, Vicente Padilla Hernández, Aurelio V. García, Francisco Villanueva Castelo, Rafael Contreras Monteón, Bernabé Arana León, Jesús Retamoza, Jacinto López, Manuel R. Bobadilla, Matías Méndez Limón, Alejandro su hermano; Pascual Ayón.

Todos ellos, luchadores sociales de clara conciencia colectiva surgidos del Partido Popular Socialista, demandando en sus marchas y mítines que tradicionalmente concluían en la Plaza 18 de Marzo (El Tinaco), justicia social, afectación de latifundios, jornadas laborales y salarios justos en el campo y la ciudad.

Dirigía los destinos de la República, Lázaro Cárdenas del Río (1934-1940), quien alentaba ya la estructura del ejido en el Valle del Yaqui, a través de los sindicatos agrarios a los que les daban vida entre los jornaleros del campo, El Machi López, Ramón Danzós Palomino, Pascual Ayón, Bernabé Arana León, principalmente.

Cumplía su mandato en la gubernatura de Sonora Rodolfo Elías Calles (1931-1935); y se sucedían, tras fuertes conflictos políticos en ese cargo, Ramón Ramos, general Jesús Gutiérrez, general Román Yucupicio, hasta desembocar en el general Anselmo Macías, quien rehacía, nuevamente, el cumplimiento del periodo constitucional de 1939 a 1943, de acuerdo a lo que señala Claudio Dabdoub Sicre, en su Historia de El Valle del Yaqui.

Posteriormente, dichos sindicatos nacidos desde las corrientes del socialismo, se integrarían a la Federación de Obreros y Campesinos del Sur de Sonora en 1934, donde fungió como su primer secretario general El Buqui Rafael Contreras, con apenas 19 años de edad. Y tres años después -1937-, esa Federación se constituía en cimiento para la conformación de la CTM, sumándosele la mayoría de líderes rebeldes, de cuyo tejido se desprendieron después personajes que no se alinearon definitivamente al oficialismo, como El Machi, Jacinto López, Ramón Danzós Palomino, dando pie a la formación de la Unión General de Obreros y Campesinos de México (UGOCM) en 1948, conservando así su raíz de izquierda en la geometría de las ideologías.

Eran notorios, durante los años 50, 60, en Ciudad Obregón, dos desfiles para el acto recordatorio del 1 de Mayo. El oficial, como le llamaban al que encabezaba la CTM y por ende el PRI, con el respaldo de sindicatos y organismos corporativos, apoyados por la Presidencia Municipal de Cajeme en turno, y el de las izquierdas: abanderado por la UGOCM, partiendo ambos desde el Plano Oriente (colonia Benito Juárez), pero siguiendo diferentes rutas, coincidiendo involuntariamente en algunas calles de la ciudad, donde se calentaban los ánimos, brotaban los insultos llegando, incluso, a las agresiones físicas.

El desfile de la UGOCM concluía siempre en la plaza 18 de Marzo (hoy Lázaro Cárdenas), con encendidos discursos de El Machi, Jacinto López, Ramón Danzós Palomino, entre otros líderes.

La marcha de la CTM, terminaba por la calle Sonora, frente al edificio que dejó de ocupar en diciembre de 2016, cuando inauguró nueva sede al poniente de la ciudad, en la colonia Las Haciendas.

En las marchas tradicionales ha prevalecido la madurez política y social de la clase trabajadora, quien tiene la oportunidad de demostrar cómo evalúa el presente y avizora el futuro, con señales objetivas sobre el apoyo que manifiestan a sus centrales y sindicatos, derivando también demandas de vivienda, justicia al interior de las instituciones, consistentes reclamos para la activación de un Isssteson que no le cumple a sus derechohabientes, entre otros casos de salud y derechos humanos y laborales.

Le saludo.

Compartir publicación:

Popular

Relacionado
Relacionado

Toño Astiazarán y Patty Ruibal celebran a niñas y niños de Hermosillo con exitoso ChiquiFest 2025

*Con una variedad de actividades de entretenimiento, artísticas y...

En la espera de las lluvias la Expogan es un remanso / Rosario Segura

Machincuepas Rosario Segura Viernes 2 de mayo de 2025 En la espera...

Crisis de gobernabilidad en San Luis Río Colorado / Luis Fernando Oropeza

Para los de a Pie Por: LAP Luis Fernando Oropeza Jueves...